Si tenéis alguno en casa, buscadlo, y podéis utilizarlo, como yo hago, en mis sesiones de ESTIMULACIÓN con los más peques, que presenten dificultades fonoarticulatorias, ausencia o dificultades en el habla, baja tonicidad orofacial y/o problemas de deglución, para mejorar el tono y la deglución, así como propiciar el desarrollo del lenguaje oral.
Este masajeador facial, se convierte en un MASAJEADOR-VIBRADOR OROFACIAL CASERO, muy útil tanto en nuestras sesiones en el aula como en casa.
Espero os resulte útil ^^.
Muy original. Nunca lo habría pensado. Un beso.
ResponderEliminarGracias Ana!!! Me alegro que te haya gustado la ídea...ya sabes...jejeje. Un besote linda.
ResponderEliminarHola Vane, yo lo utilicé. Solo que es necesario saber como hacerlo, ya que no todos los niños son iguales. Saber el tiempo, la presión, las veces y la dirección adecuada, también es importante registrar las reacciones si son hipo, hiper, ausencia o defensividad. En casos de niños con compromiso neurológico siempre es bueno consultar con un T.O. o del lenguaje como hacerlo sin riesgos.Muy interesante la entrada. Que sigas bién, un abrazo.
ResponderEliminarHola Vanesa!
ResponderEliminarYo lo he visto utilizar pero a logopedas, a mí me da cosilla utilizarlo porque creo que tiene sus riesgos, no???
Besitos.
Hombre, por supuesto, Carmen...debería haberlo puesto en la entrada ahora que lo mencionas tú y Rocío.... antes de nada hay que saber cómo utilizar el masajeador. En internet hay multidud de información según nuestro objetivo. Y en colaboración con la maestra de AL.
ResponderEliminarBESITOS CHICAS!!!