lunes, 31 de agosto de 2009

FELIZ DÍA DEL BLOG

Voy a preparar el almuerzo y después voy al lio!!! bechitos
.:''':. Ya toy aquíii .:'':.. 

LOS 5 BLOGS QUE PRESENTO SON LOS SIGUIENTES:

1. EL BLOG DE ROCÍO MENDEZ DE PT. 
http://rociomendezpt.blogspot.com/No sé sí lo conoceis, es de Galicia, y su blog se presenta en Gallego, pero todo el material y la información que nos ofrece sobre la EDUCACIÓN ESPECIAL, está muy pero que muy bien.

2. EL MUNDO DE JESSICA.
http://elmundodejessika.blogspot.com/
 Desde que el otro día llegó a mi blog, y fuí a conocer el suyo...me impresionó...es mi seguidora más joven, y es tan...especial. Su blog desprende dulzura, ternura y lo cándido de la niñez, y nos enseña unos cuentos preciosos.
3. EDUCAÇAO PARA TODOS 
Pues cuando conocí este blog, pensé LEÑE!!! si parece el hermano de mi blog pero en Brasileño, jejje. En serio, a mí me encanta, es un BLOG POR LA INCLUSIÓN. Su creadora es Jacky, y trabaja como Orientadora.  Su blog no tiene desperdicio para los profesionales de la E.ESPECIAL.

4. TRABAJANDO CON SORDOS
 Marinelia, maestra con gran experiencia con niños sordos, capitanea este blog tan bien currado, donde nos encontramos con variedad de ideas, información y recursos para trabajar con niñ@s y adolescentes con dis. auditiva.
 
5.BLOG DE ALE: EDUCACIÓN ESPECIAL
Ale es un maestro de EDUCACIÓN ESPECIAL, recién salido del horno, y que nos ofrece un blog bien hecho, con información y recursos, sobre todas las discapacidades.
 

domingo, 30 de agosto de 2009

FICHAS nivel intelectual: 2 AÑOS

Mi primer año de trabajo, fue en Almeria, y mi función como PT, era estar dentro del aula ordinaria de Educación Infantil, dónde se integraban dos peques con TGD e HIPOACUSIA/RETRASO MADURATIVO, que presentaban consecutivamente un nivel inferior que al sus compañer@s, su tutora LOLI y yo, pedimos a editoriales que nos facilitaran material para 1 y 2 años, y eran muy escasos (PUES BIEN NECESARIO QUE ES!!!) y nos dieron uno, no recuerdo la editorial, sólo que el muñeco era TENTO, para que ese material quedara en el aula, para que otros niñ@s con nee, pudieran beneficiarse de él, fotocopiamos y adaptamos para nuestros dos peques. Aquí os lo dejo, especialmente para mi VANE TOCAYA. BESITOS. ESPERO QUE OS SIRVAN!!!
PD. Cuando descargueis OJO, debajo de cada jpg pone qué hacer en la actividad, puesto que nosotras, pusimos por detrás de cada ficha lo que había que realizar.

ABECEDARIO

Este es mi abecedario, de la revista MAESTRA DE PRIMARIA, con el que hice el librito que os enseñé AQUÍ, ahora os lo dejo listo para imprimirlo y sí quereis hacer el librito, como yo, para dar de leer, o poner en el aula. A mí particularmente me gusta mucho y es el que uso porque como veis, se presenta la letra asociada al dibujo con sus sílabas y en minúscula, mayúscula, en cursiva y script, de modo que tengo aquí la letra a trabajar, y poder hacer hincapié dónde los nen@s tienen mayores dificultades.
ESPERO QUE OS SIRVAN!!!

ALFABETO DACTILOLÓGICO 2

CLIC SOBRE LA IMAGEN SÍ NECESITAS DESCARGARLO

jueves, 27 de agosto de 2009

PREMIO A UN BLOG CON CORAZÓN


     Este premio esta creado para reconocer a todos los maestros/as que intentan mejorar la educación y comparten desinteresadamente sus ideas con todos…
Conmigo lo comparte Jeanne Marie, que es Profesora de Educacíon Artística en la Especialidad de Danzas Folklóricas y
tiene recién un  blog que sigo 
http://expresioncorporalydanzajardin.blogspot.com/
y tb me lo entrega Paula de EDUQUEMOS CON AMOR :
¡¡¡muchas gracias Jeanne Y Paula!!!
Yo lo quiero compartir con tod@s los maestr@s que siguen cada día dando lo mejor en cada uno de sus blogs
“LOS MAESTR@S
Aquellos que llevan la digna labor de enseñar son los maestros.
Ellos construyen, moldean, cimientan, siembran y conducen los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolescentes.
Ser maestro no es nada más que cubrir un horario de trabajo, ni cumplir con los contenidos del programa escolar. Es ir más allá, ¡Formar gente provechosa y exitosa!
Ser maestro es pulir, cincelar y diseñar con paciencia y tolerancia las habilidades de cada alumno. Haciendo con ello una obra de arte universal.
La dignidad del maestro es mantener su ética profesional y responsable en bienestar de su propia actitud personal y educativa.
La dignidad del maestro se cultiva, se abona, se alimenta, se enriquece y se valora, con sus propias acciones.
Por su gran valor, la dignidad del maestro se fomenta día a día con el ejemplo innegable.
La dignidad del maestro es un regalo para la sociedad, es un estímulo para las familias, es una bendición para los alumnos ¡Es un triunfo para sí mismo!.
Maestro, Maestra: ¡cuida esa dignidad que tu propia profesión te ha heredado!
¡Sé un buen Maestro(a)!“

REGLAS DEL PREMIO-Publicar las reglas del sello.
- enlace del blog que te dío el premio.- Seleccionar y dar el sello a tus amigos.
- De alerta a todos los seleccionados.

Carta a un maltratador

ANA Mª DIAZ BOTE, me envia este lindo mail:

Fernando Orden Rueda 2º de Bachillerato, de Ciencias de la Salud. IES Bioclimático, de Badajoz. II Premio del II Concurso Nacional 'Carta a un maltratador', convocado por la Asociación 'Juntos contra la violencia doméstica'


Para ti, cabrón: Porque lo eres, porque la has humillado, porque la has menospreciado, porque la has golpeado, abofeteado, escupido, insultado… porque la has maltratado. ¿Por qué la maltratas? Dices que es su culpa, ¿verdad? Que es ella la que te saca de tus casillas, siempre contradiciendo y exigiendo dinero para cosas innecesarias o que detestas: detergente, bayetas, verduras… Es entonces, en medio de una discusión cuando tú, con tu 'método de disciplina' intentas educarla, para que aprenda. Encima lloriquea, si además vive de tu sueldo y tiene tanta suerte contigo, un hombre de ideas claras, respetable. ¿De qué se queja?
Te lo diré: Se queja porque no vive, porque vive, pero muerta. Haces que se sienta fea, bruta, inferior, torpe… La acobardas, la empujas, le das patadas…, patadas que yo también sufría.
Hasta aquel último día. Eran las once de la mañana y mamá estaba sentada en el sofá, la mirada dispersa, la cara pálida, con ojeras. No había dormido en toda la noche, como otras muchas, por miedo a que llegaras, por pánico a que aparecieses y te apeteciera follarla (hacer el amor dirías) o darle una paliza con la que solías esconder la impotencia de tu borrachera. Ella seguía guapa a pesar de todo y yo me había quedado tranquilo y confortable con mis piernecitas dobladas. Ya había hecho la casa, fregado el suelo y planchado tu ropa. De repente, suena la cerradura, su mirada se dirige hacia la puerta y apareces tú: la camisa por fuera, sin corbata y ebrio. Como tantas veces. Mamá temblaba. Yo también. Ocurría casi cada día, pero no nos acostumbrábamos. En ocasiones ella se había preguntado: ¿y si hoy se le va la mano y me mata? La pobre creía que tenía que aguantar, en el fondo pensaba en parte era culpa suya, que tú eras bueno, le dabas un hogar y una vida y en cambio ella no conseguía hacer siempre bien lo que tú querías. Yo intentaba que ella viera cómo eres en realidad. Se lo explicaba porque quería huir de allí, irnos los dos…Mas, desafortunadamente, no conseguí hacerme entender.
Te acercaste y sudabas, todavía tenías ganas de fiesta. Mamá dijo que no era el momento ni la situación, suplicó que te acostases, estarías cansado. Pero tu realidad era otra. Crees que siempre puedes hacer lo que quieres. La forzaste, le agarraste las muñecas, la empujaste y la empotraste contra la pared. Como siempre, al final ella terminaba cediendo. Yo, a mi manera gritaba, decía: mamá no, no lo permitas. De repente me oyó. ¡Esta vez sí que no!–dijo para adentro-, sujetó tus manos, te propinó un buen codazo y logró escapar. Recuerdo cómo cambió tu cara en ese momento. Sorprendido, confuso, claro, porque ella jamás se había negado a nada.
Me puse contento antes de tiempo.
Porque tú no lo ibas a consentir. Era necesario el castigo para educarla. Cuando una mujer hace algo mal hay que enseñarla. Y lo que funciona mejor es la fuerza: puñetazo por la boca y patada por la barriga una y otra vez…
Y sucedió.
Mamá empezó a sangrar. Con cada golpe, yo tropezaba contra sus paredes. Agarraba su útero con mis manitas tan pequeñas todavía porque quería vivir. Salía la sangre y yo me debilitaba. Me dolía todo y me dolía también el cuerpo de mamá. Creo que sufrí alguna rotura mientras ella caía desmayada en un charco de sangre.
Por ti nunca llegué a nacer. Nunca pude pronunciar la palabra mamá. Maltrataste a mi madre y me asesinaste a mí.
Y ahora me dirijo a tí. Esta carta es para tí, cabrón: por ella, por la que debió ser mi madre y nunca tuvo un hijo. También por mí que sólo fui un feto a quien negaste el derecho a la vida.
Pero en el fondo, ¿sabes?, algo me alegra. Mamá se fue. Muy triste, pero serenamente, sin violencia, te denunció y dejó que la justicia decidiera tu destino. Y otra cosa: nunca tuve que llevar tu nombre ni llamarte papá. Ni saber que otros hijos felices de padres humanos señalaban al mío porque en el barrio todos sabían que tú eres un maltratador. Y como todos ellos, un hombre débil. Una alimaña. Un cabron.
TERMINAMOS CON LOS VELLOS DE PUNTA.... 

CREAR UN BLOG ESCOLAR

ARASAAC

El portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa nos ofrece la posibilidad de realizar nuestras actividades para nuestro alumnado con algún tipo de necesidad educativa de comunicación gracias a un sinfin de:
 * imágenes reales (fotos) 
 * y pictogramas tanto en color como en blanco y negro.
Además nos permiten descargar multitud de:
* softaware educativo para nuestro alumnado con nee.
* material elaborado para desarrollar capacidades diversas y trabajar diferentes contenidos curriculares.
Al mismo tiempo, se convierte en una herramienta útil para todo el profesorado, ofreciendo una serie de herramientas que le faciliten la elaboración de sus materiales como creación de frases.

miércoles, 26 de agosto de 2009

ALFABETO DACTILOLÓGICO









Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.