Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias educativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias educativas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2019

Conocemos a Toñete (Día Mundial del Autismo)

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Autismo (2 de abril), esta semana, la Asociación de Autismo de Córdoba ha llevado a cabo su programa de sensibilización “Toñete en las aulas” en mi cole, con el objetivo de acercar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a nuestro alumnado.

Nos contaron el cuento de "Toñete en la clase de Magenta

      Clic para visualizar el cuento en pdf

¿Quién es Toñete?

"Toñete es un niño con Autismo muy feliz que quiere jugar con sus compañeros de colegio.

Sin embargo, los demás niños no le dejan porque no conoce las reglas y no sabe hablar.
Toñete se dirige triste hacia la clase. ¡La clase no parece la misma de siempre!
Al entrar ve a una maestra muy especial: Magenta. Los demás niños tampoco saben hablar pero todos se entienden de maravilla con ella.
Con Magenta las tareas y los juegos son muy divertidos y cada vez que hacen algo bien, ella les hace cosquillas.
Y como todo lo explica con dibujos, cantando y riendo, lo entienden en un periquete.
¡Menuda sorpresa! ¡Uno de los niños que no quisieron jugar con Toñete! Es Manolín. ¡Y ahora es él quien no entiende nada!
Pero Magenta sabe qué hacer: se acerca a Manolín y se lo explica todo con dulzura y paciencia como si cantase en vez de hablar. Gracias a Magenta, por fin Manolín y Toñete pudieron entenderse y … ¡jugar juntos!. Al ver que Manolín se entendía con Toñete, los demás niños le imitaron y aprendieron que podían conseguirlo.
Aquel día, Manolín aprendió una gran lección: si estás dispuesto a entender, podrás comunicarte, incluso con aquellos que no pueden hablar.
Desde entonces, Toñete y Manolín son grandes amigos.
Toñete y Manolín acaban de dar el primer paso de un largo camino.”


Y cuando acabó el cuento... ¡Apareció Toñete!



¡Ohhhh! Toñete estaba triste porque había perdido su agenda visual y no podía comunicarse con nosotros.



¡Ohhhh!¡ si estaba allí encima de la mesa!


Toñete, con sus pictogramas, se presentó  y nos preguntó nuestros nombres.



Toñete nos enseñó su agenda, mostrando su pictograma. Jugamos a la ⚽ pelota, y lo pasamos muy bien.



 Después bailamos, al son de la música y nos reímos un montón.



y además nos regaló un globo azul a cada nuevo/a amiguito/a. 



Toñete, nos enseñó que aunque no podía hablar, sí podía comunicarse porque nos enseñaba sus pictogramas y sabíamos perfectamente que es lo quería.... 



Antes de marcharse, a Toñete, le regalé uno de mis broches autismo , y ya lo luce en su camiseta.



En clase hemos leído el cuento en formato papel (que nos han facilitado desde Autismo Córdoba) y hemos coloreado a TOÑETE.


MUCHAS GRACIAS A AUTISMO CÓRDOBA, especialmente a  MIGUEL ANGEL BERLANGA, Antonio González, Rocío y Rocío, que han hecho posible que Toñete haya venido a mi cole y hayamos disfrutado de esta experiencia tan enriquecedora. 

Autismo Córdoba es una entidad sin ánimo de lucro que data del año 1995, promovida por familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), en la que facilitamos apoyos y servicios específicos para las personas con este tipo de trastorno y sus familias.

AQUÍ puedes ponerte en contacto con AUTISMO CÓRDOBA si quieres que TOÑETE vaya a visitar tu cole.

martes, 5 de junio de 2018

EXCURSIÓN AL PARQUE (ANTICIPACIÓN Y EXPLICACIÓN CON PICTOGRAMAS)




La semana pasada fuimos de excursión al parque y me llevé mis pictos de @arasaac para explicarles a mis niños/a qué íbamos a hacer. .

(Previamente ya lo sé lo había anticipado en su agenda visual). .

Una vez ya en el parque puse los pictogramas en él césped y les expliqué qué íbamos a hacer allí: ver (observar) las plantas ; arbustos, flores 💐 y árboles  . 


Después ellos lo “leían” y decían qué íbamos a hacer.



Creo que es necesario hacerlo así, porque así le ayudamos a que comprendan mejor y de forma visual lo que vamos a hacer, porqué estamos en “x” lugar... 

miércoles, 18 de mayo de 2016

"La pequeña oruga glotona".

Esta semana, aprovechando el que estamos aprendiendo sobre el ciclo de las mariposas, en nuestra sesión semanal de "biblioteca" nos hemos quedado en clase, en nuestro rincón de "la hora del cuento" y les he contado "La pequeña oruga glotona" de Eric Carle. (edición especial y titere dedo)

Ya trabajé hace unos cursos con esta pequeña amiguita...como podéis ver AQUÍ.


A la vez que les contaba el cuento, iba utilizando distintos elementos de apoyo
-una hoja y un huevito hecho con plastilina color blanco.
-dos gusanitos "blanditos"
-un gusano (oruga) de peluche musical 
-un ovillo de Lana amarillo (capullo)
-una mariposa marioneta de mi compi de AL que utiliza en sus talleres de desarrollo del lenguaje oral.


~ Después les mostré y recordamos el cuento (con elementos de apoyo durante el cuento), trabajando así, las secuencias temporales, los días de la semana, asociación número/cantidad, cardinales y "El ciclo de la Mariposa".



Después hicimos en el corcho el ciclo de la la mariposa.
De esta forma, van a entender mejor ese complicado proceso que viven estos insectos. 


Aquí podéis ver la portada "mágica" como la llamó al verlo uno de mis niños y cómo podemos ver "la metamorfosis " de nuestra amiga pequeña oruga glotona.





Otro día en la sesión de motricidad fina hicieron "pequeñas orugas glotonas" con plastilina, con el apoyo de la portada del cuento.


* Hemos afianzado los conceptos de tamaño: grande, mediano y pequeño con las diferentes orugas de juguete.



* En nuestra sesión semanal de estimulación sensorial hemos "jugado" con nuestros gusanitos trabajando con diferentes texturas, sonidos y sensaciones.


* En la sesión semanal de PC hemos visto el vídeo cuento de La pequeña oruga glotona " y hemos jugado a un juego online.

* Y para terminar la semana en nuestra sesión de manualidades, fijándonos de nuestro cuento "la pequeña oruga Glotona" hemos realizado... ¡unas hermosas mariposas!


-Para realizarlas hemos utilizado los siguientes materiales:


Además de pegamento y purpurina de colores en polvo (de paso trabajamos texturas, motricidad fina...).
Aquí os dejo la silueta de la Mariposa.



¡Espero que os haya gustado y os den muchas ideas!
Si es así, no te olvides, deja tu comentario y a compartir! ;)

viernes, 29 de mayo de 2015

PROYECTO "DE ORUGA A MARIPOSA" . Con LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA y otros recursos.

 Esta entrada se me quedó en borrador hace un par de años, y ahora la comparto por sí os sirve algunos de los recursos que utilizamos.

"Hemos estado trabajando el proyecto "DE ORUGA A MARIPOSA", aprovechamos que a V. le gustan..le encantan los "bichos" (llegando a rozar la obsesión por ell@s) para trabajar conceptos del centro de interés que se trabaja ahora  y al mismo tiempo desarrollar y potenciar al máximo sus capacidades.

V. trajo su cajita con sus nuevos amiguitos, los gusanos. Y empezamos a conocerlos: qué hacen, qué comen, su textura...


 La seño Lourdes nos ha regalado este chulisimo Observatory .(Miniland) Se trata de un pequeño observador de insectos que con el sistema de espejos, y como observais en las imagnes, se puede ver 
cualquier insecto con todo detalle. Precio; 11,25 € de Imaginarium. 



El viernes leímos el cuento de "LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA" en el ordenador en formato ppt.



 Poco a poco hemos visto el proceso de metamorfosis de nuestros amiguitos los gusanos..."DE ORUGA...A MARIPOSA"


 Volvimos a leer el cuento en el pc y también lo imprimí desde AQUÍ



***Otro día hicimos las actividades del LIM creado por Nai de Duendes Juguetones.

(¡¡Muchas gracias seño!!)

 ***El miercoles leímos el resumen y adaptación del cuento que encontré AQUÍ


***Al día siguiente continuamos con una actividad que me gustó mucho, pues debían colorear, recortar, pegar...etc. Debían ordenar todo lo que se había comido "La pequeña oruga glotona" cada día de la semana. (adaptado, pues estaban en inglés) + imágenes encontradas AQUÍ+




*** Imprimí unos dibujos de los elementos del cuento en color desde  AQUÍ  y cogí la ídea de aquí que estaba en Inglés y hemos confeccionado un CUENTO MURAL tan chulo. (También lo encontraréis en blanco y negro para colorear.)
 templatestemplates

***Desde Aquí  ESCUCHAMOS en mp3 el cuento, trabajando la atención auditiva.

***Además hemos realizado una ruleta con el ciclo de la vida de la mariposa, encontré el molde AQUÍ.
A S. le ha encantado el resultado!


***Como V. está afianzando el trazo del número 2 y escogimos una ficha de mariposas. (Todo está relacionado....)



***Mis niños grandes hicieron este CUENTO TROQUELADO que encontré AQUÍ . Consta de 6 páginas y la portada. Me gustó mucho porque venía escrita la frase en cada página para que ellos dibujaran el cuento.


¿Quedó muy lindo, verdad?

*** Y mi niño pequeño (jejeje) ha hecho también su cuento adaptado de "La pqueña oruga glotona" . Lo encontré en inglés AQUÍ, (Portada inglés) (cuento inglés) y yo lo adapté poniendo titulo en español y cambiando la leyenda de cada página por los días de la semana.
De modo que, cada día trabajamos un número, su grafía; asociándolo a la cantidad, a los días de la semana, trabajando los colores, los alimentos y usando diferentes técnicas de pintado...etc, mejorando así sus dificultades grafomotoras.


***No podía faltar esta actividad....Nuestra MARIPOSA !
Utilizamos la silueta de una Mariposa, botes de actimel, pintura de color verde, colores, purpurina y pegatinas diversas para decorar sus alas.
Y...tachán!! Preciosa Mariposa!!!


Y AQUÍ os dejo una entrada dedicada a la poesía MARIPOSA DEL AIRE que hicimos todos juntos.


martes, 3 de abril de 2012

TRADICIONES ANGLO-HISPANAS (PASCUA Y S. SANTA)

En mi cole las seños de Religión y de Inglés, han hecho posible que nuestro hall en el cole esté así de precioso.
Ellas se han encargado de todo y desde aquí les mando un beso enorme y mi enhorabuena. (Carmen, Encarni y Yolanda) así como a todos/as las seños y maestros, y por supuesto niños/as y sus padres que han aportado su granito de arena para que esta actividad se haya podido lllevar a cabo.






Desde el área de Inglés los niños/as han aprendido sobre la Pascua (Easter), y han realizado murales, huevos, pollitos y conejos de pascua.





Desde el área de Religión han realizado también murales, pasos de S. Santa en miniatura, capirichos, figuras de S. Santa, y estandartes
.



Algunos son dignos de enseñaróslo de más cerca porque están muy muy currados.




Una niña de 1º trajo este paso y sus figuras. Una colección a través de un periódico. ¡Monísimo!

La Virgen, realizada con fieltro. ¡Super original! (La seño Carmen con su peque).


martes, 31 de enero de 2012

DÍA DE LA PAZ 2012

Os quería enseña la preciosa pancarta que hizo la seño M Luisa (coordinadora de Proyecto Escuela Espacio de Paz). La llevaban los peques de Infantil, mientras sus compis de diferentes cursos bailaban y cantaban canciones relacionadas con la paz en Inglés, en Español (la última de Laura Pausini).



Nosotros en nuestra clase, entre otras cositas,coloreamos el díbujo que os dejé ayer.

Hicimos un móvil con palomas de la paz.



Y coloreamos y recortamos los símbolos de la paz, para luego colgarnóslos, en el patio durante la actividad.


y por último os dejo, si queréis escuchar la canción que cantamos y bailamos este año, en este Día de la Paz, de Laura Pausini

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.