Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión educativa y social.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión educativa y social.. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2021

"ℕ𝕌𝔼𝕊𝕋ℝ𝔸 ℙ𝔼𝕆ℕℤ𝔸 𝔼𝕊ℙ𝕀ℝ𝔸𝕃 𝟚𝟘𝟚𝟘-𝔼.𝔼".

 ¡SIIIIII ! 

Ya tenemos "ℕ𝕌𝔼𝕊𝕋ℝ𝔸 ℙ𝔼𝕆ℕℤ𝔸 𝔼𝕊ℙ𝕀ℝ𝔸𝕃 𝟚𝟘𝟚𝟘-𝔼.𝔼".



A finales de noviembre recibí en casa🏡 mi premio 🏆 Espiral20, 💪🏻mi peonza de plata 🥈 en formato 3D 🖨 🤩😍🥰.

No lo compartí 🤳 en ese momento, aunque la ilusión fue máxima🔝, porque estaba de baja laboral y convaleciente (por mi accidente🤕 de coche 🚙) y además que quería esperar a estar en clase con mis niños/as para compartirlo, ya que éste premio es también de y sobre todo, por ellos/as.
 
El primer día de incorporación lo llevé al cole, por supuesto 🏆 🥈 y allí en clase está 💕...






Pero...faltaba 
la 🤳 foto grupal para inmortalizar éste momento, pero...entre que un día faltaba uno, u otro/a...(o yo! jeje)...Nada, que no coincidiamos. ¡Ah! sumándose a la falta de tiempo; a que no estaban muy por la labor de sesión de fotos o por qué a mí , se me olvidaba... 🙄 😅 


Pero al fin lo conseguí 😆💪🏻🤳. 
¡Ya tenemos foto grupal con nuestro Premio Espiral!. jejeje.



Nunca tarde, si la dicha es buena, así que de nuevo mil GRACIAS al equipo de @espiral y al voluntario de Espiral que imprimió en 3D, en su casa durante el confinamiento, éste 🏆 que (se llama Ramón Bernat y tiene 12 años 👏🏻💪🏻😍).







#enlaescuelacabentodos #misniños #miaulaespecifica #inclusion #premioespiral #agradecimiento #premiosyreconocimientos

lunes, 27 de julio de 2020

MASCARILLAS INCLUSIVAS


Ante la obligatoriedad de usar mascarilla, con la próxima vuelta al cole, nuestros niños/as con diversidad funcional son los que más perjudicados salen ante esta situación, por sus dificultades y necesidades asociadas. 

La visualización de nuestra cara, gestos  y articulación de palabras es muy, muy importante para ellos/as.

La expresión facial de la boca acompaña y refuerza nuestro mensaje, tanto a nivel emotivo y afectivo. 


Pongámonos en los zapatos de un niño/a sordo/a que utiliza la lectura labiofacial para comunicarse. O en los de un niño/a que está aprendiendo a articular fonemas ¿cómo es posible con una mascarilla quirúrgica?

Por ello, los/as especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, y todo/a docente y/o especialista que atienda a niños/as con necesidades educativas especiales, necesitamos de mascarillas dónde nuestra boca sea visible para nuestros niños/as.

Por suerte, ya están en el mercado diversidad de mascarillas específicas para ello. Como las llamo yo, "mascarillas inclusivas". Son las mascarillas transparentes y con ellas conseguimos nuestro objetivo:  favorecer la comunicación y normalizar las relaciones sociales.

En este post iré añadiendo las diferentes "mascarillas inclusivas" (mascarillas transparentes) que voy encontrado en las diferentes RRSS, para que podamos elegir la que  mejor se adapte a nuestras preferencias.

Comienzo mostrando la que tengo yo.

Hace un tiempo, a primeros de julio,  ví a una camarera de un bar que  llevaba ésta mascarilla. (En realidad es un protector facial de plástico) Me pareció genial y no dudé en preguntarle dónde la adquirió, para conseguir una para mí. 

Mascarilla Inclusiva 



En la siguiente foto, podéis ver como queda puesta. 


Cubre boca y nariz, es de plástico y su precio es de 4 €, pero sólo las he visto en mi localidad. Y he de decir, con pena, que no está homologada.



DÓNDE ENCONTRAR MASCARILLAS INCLUSIVAS (mascarillas transparentes)



  En la web de recursos terapéuticos online, logopedicum.com la podéis encontrar muy similar a la mía (y 50 ct más barata, jejeje).

Logopedicum (@logopedicum) | Twitter


(haciendo clic en cada imagen podréis acceder a la web, leer la información detallada de cada producto y comprarla)

Mascarilla transparente - logopedicum





Además, encontraremos otro modelo de mascarilla transparente, con filtro, que la considero la más adecuada para nuestra labor diaria con nuestros/as niños/as.

Logopedicum | Recursos Logopédicos Online

                                        Mascarilla transparente reutilizable - con filtro - logopedicum

 Es de caucho termoplástico flexible hipoalergénico, En la parte inferior de la mascarilla, hay una apertura en la que se coloca el filtro de 5 capas desechable con más del 98% de filtración bacteriana y permite la circulación de aire pudiendo empañar mínimamente.


Está homologada como mascarilla higiénica aunque tiene un 98% de filtración bacteriana, siendo superior a las FFP2


Además las hay de diversos colores. Su precio es de 11´50 € (más gastos de envío)


--------------------------

Otro tipo de mascarilla transparente que ví hace poco, son éstas. De 

Contacto

(¡¡y Qué sorpresa, jejej, también ellas las llaman igual que yo, "mascarillas inclusivas" !!!)


@mecalsis20 un grupo de mujeres que elaboramos mascarillas inclusivas artesanales para un mundo sin barreras.

               

Son mascarillas artesanales de tela y plástico en la zona de la boca.
Todos los materiales con los que están elaboradas son los recomendados por el ministerio de industria y Comercio en su listado para la elaboración de mascarillas.
Están elaboradas con tnt polipropileno de gramaje 70 en doble faz combinado con pantalla protectora de 3 micras.

Son las únicas en España que poseen patentado el modelo de utilidad de Mascarillas con frontal transparente

 Se pueden personalizar tanto en color, como en el bordado (nombre del cole, tu nombre...).
Su precio es de 15 € la unidad.

Podemos aprovechar la oferta de un 10%  si realizamos un pedido para nuestros coles antes del 15 de agosto.

La imagen puede contener: texto que dice "SPECIALS Pide Mecalsis para tu Centro antes del 15 de Agosto y tendrás un 10% de descuento Pedido mínimo 10 unidades. mecalsis2020@gmail.com"


---------------------------------


@soy_maestra_de_al vía Instagram, nos recomienda las mascarillas transparentes de @cliu.mask     (¡ Muchas Gracias Blanca! )

(clic en la imagen para acceder a su web: CLIU MASK)
La seño Almu Negrete , en su cuenta de Instagram @almunegrete nos recomienda su mascarilla transparente de @maskepi .

 Almu nos explica más sobre ella mediante un igtv 
(clic en la captura de imagen)


Desde la pagina web de MASKS EPI también podéis conocer sus características, precio y realizar pedidos.

(¡Gracias Almu!)






-IMPORTANTE-

Si tú ya has elegido la tuya y la tienes o si recomiendas alguna,  sería estupendo que colaboraras contándonos sobre ella, dónde la has adquirido, características, etc .

Puedes dejar tu comentario o mandarnos información, enlaces, foto (sería estupendo) a enlaescuelacabentodos.gmail.com 

 ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!.

jueves, 4 de abril de 2019

Conocemos a Toñete (Día Mundial del Autismo)

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Autismo (2 de abril), esta semana, la Asociación de Autismo de Córdoba ha llevado a cabo su programa de sensibilización “Toñete en las aulas” en mi cole, con el objetivo de acercar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a nuestro alumnado.

Nos contaron el cuento de "Toñete en la clase de Magenta

      Clic para visualizar el cuento en pdf

¿Quién es Toñete?

"Toñete es un niño con Autismo muy feliz que quiere jugar con sus compañeros de colegio.

Sin embargo, los demás niños no le dejan porque no conoce las reglas y no sabe hablar.
Toñete se dirige triste hacia la clase. ¡La clase no parece la misma de siempre!
Al entrar ve a una maestra muy especial: Magenta. Los demás niños tampoco saben hablar pero todos se entienden de maravilla con ella.
Con Magenta las tareas y los juegos son muy divertidos y cada vez que hacen algo bien, ella les hace cosquillas.
Y como todo lo explica con dibujos, cantando y riendo, lo entienden en un periquete.
¡Menuda sorpresa! ¡Uno de los niños que no quisieron jugar con Toñete! Es Manolín. ¡Y ahora es él quien no entiende nada!
Pero Magenta sabe qué hacer: se acerca a Manolín y se lo explica todo con dulzura y paciencia como si cantase en vez de hablar. Gracias a Magenta, por fin Manolín y Toñete pudieron entenderse y … ¡jugar juntos!. Al ver que Manolín se entendía con Toñete, los demás niños le imitaron y aprendieron que podían conseguirlo.
Aquel día, Manolín aprendió una gran lección: si estás dispuesto a entender, podrás comunicarte, incluso con aquellos que no pueden hablar.
Desde entonces, Toñete y Manolín son grandes amigos.
Toñete y Manolín acaban de dar el primer paso de un largo camino.”


Y cuando acabó el cuento... ¡Apareció Toñete!



¡Ohhhh! Toñete estaba triste porque había perdido su agenda visual y no podía comunicarse con nosotros.



¡Ohhhh!¡ si estaba allí encima de la mesa!


Toñete, con sus pictogramas, se presentó  y nos preguntó nuestros nombres.



Toñete nos enseñó su agenda, mostrando su pictograma. Jugamos a la ⚽ pelota, y lo pasamos muy bien.



 Después bailamos, al son de la música y nos reímos un montón.



y además nos regaló un globo azul a cada nuevo/a amiguito/a. 



Toñete, nos enseñó que aunque no podía hablar, sí podía comunicarse porque nos enseñaba sus pictogramas y sabíamos perfectamente que es lo quería.... 



Antes de marcharse, a Toñete, le regalé uno de mis broches autismo , y ya lo luce en su camiseta.



En clase hemos leído el cuento en formato papel (que nos han facilitado desde Autismo Córdoba) y hemos coloreado a TOÑETE.


MUCHAS GRACIAS A AUTISMO CÓRDOBA, especialmente a  MIGUEL ANGEL BERLANGA, Antonio González, Rocío y Rocío, que han hecho posible que Toñete haya venido a mi cole y hayamos disfrutado de esta experiencia tan enriquecedora. 

Autismo Córdoba es una entidad sin ánimo de lucro que data del año 1995, promovida por familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), en la que facilitamos apoyos y servicios específicos para las personas con este tipo de trastorno y sus familias.

AQUÍ puedes ponerte en contacto con AUTISMO CÓRDOBA si quieres que TOÑETE vaya a visitar tu cole.

miércoles, 21 de marzo de 2018

DIFERENTE COMO TÚ. Operación calcetines desparejados

Hace unos días HopToys invitaba en las RRSS,  a participar en una operación a favor de una sociedad más inclusiva, el Día Mundial del Sindrome de Down, o sea, hoy, 21 de Marzo.
 Para concienciar sobre la diferencia y apostar por la inclusión. ¡Ponte calcetines desparejados!


Lo que tenemos que hacer:
1- Ponernos calcetines desparejados.
2- Hacernos una foto y compartirla en Facebook y Twiter con el hastag #DiferenteComoTu
3- Invitar a amigos y familia a participar en esta operación.

Así que tenemos todo el día para llenar las RRSS de nuestras fotos con nuestros pies vestidos con calcetines desparejados.

¡Aquí está la mía!


lunes, 3 de diciembre de 2012

MANIFIESTO POR EL TOD@S: TOD@S IGUALES, TOD@S DIFERENTES (DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD)

Espero que pronto cambie y celebremos el DÍA DE LAS CAPACIDADES DIFERENTES...




PINCHA SOBRE LA IMAGEN, IMPRIMELA Y YA TIENES UN MARCA PÁGINAS PARA TUS LIBROS.
Porque en la escuela caben tod@s, y porque en la escuela son tod@s diferentes:más altos, más bajos, con altas capacidades... con discapacidades. Pero para nosotr@s l@s maest@s son tod@s iguales. Y esto debemos transmitirles a ell@s desde pequeños. Con este manifiesto podemos ayudarnos...

martes, 18 de septiembre de 2012

EL LIBRO DE ACEPTACIÓN DEL AUTISMO

 He encontrado, gracias a Aspau, este libro-guía, que está fenomenal, para fomentar la inclusión y aceptación del Autismo en nuestras escuelas. Ahora que comienza el curso, no he podido evitar acordarme y pensar en mi alumno del curso pasado (escolarizado en AEEE) y que sería muy adecuado trabajar este cuaderno en su clase para que sus compis conozcan realmente y sepan comprender a R. Y es que su grupo de referencia durante su escolaridad han pasado a 1º de la ESO al Insti, y él a partir de ahora, se integrará con un nuevo curso, unos nuevos niños... Se lo pasaré a su nueva tutora.





lunes, 23 de enero de 2012

UN CANTO A LA VIDA

En este vídeo podemos ver la presentación de una "ESPECIAL" exposición, organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid.
Es un canto a la vida y, sobre todo, una manera muy original de comunicar que los niños con ese síndrome son para sus padres y los que los conocen.Seguro que ahora tendrán muchos/as fans. :)

A cada paso, un pensamiento; a cada niño, un prejuicio menos que te llevas a casa.

Están en la Puerta de Alcalá de Madrid hasta el 30 de junio.



Muchas Gracias a mi compi Lourdes y mi Dire Manoli que me lo hicieron llegar. ;)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cuento LUIS EL MAQUINISTA (Síndrome de Asperger)

Hoy gracias a Rocío de     http://rociomendezpt.blogspot.com/    he descubierto este precioso cuento, que me va a servir mucho, muchísimo este curso y doblemente (creo) y también a mis compis de Primaria, ya que en su clase hay un peque con S. Asperger, y que...¡que casualidad! le encantan (le obsesionan) los trenes. Bueno pues quería compartirlo con tod@s vosotr@s. Recordemos que cuando tenemos un niñ@ con autismo o síndrome de Asperger, los cuentos son una herramienta valiosa para que los niños/as comprendan a su compi y el clima de aula sea el más adecuado para tod@s, ya que no sólo se trata de nuestr@ niñ@ con autismo o sindrome de Asperger se adapten a los compis y la clase, sino que al mismo tiempo la clase y los compis se adapte y comprendan a su compi con Síndrome de Asperger.




Espero os guste y os sea de utilidad en el cole.




sábado, 19 de noviembre de 2011

VIDEO-CUENTO TDAH

Este vídeo cuento transmite fielmente lo que siente un niño con TDAH, y cómo se siente día a día en casa, en el colegio...
Me parece fantástico para que lo que vean los compañeros/as de algún niño o niña con TDAH, porque pueden ponerse un poquito en su lugar.

Espero que os guste y os sirva, con vistas al Día Mundial de la Discapacidad.


martes, 6 de octubre de 2009

UN DÍA DE OSCAR

Si pinchamos sobre la imagen, vamos a conocer a Oscar, un niño con DISCAPACIDAD MOTORA, que utiliza la silla de ruedas, y que nos cuenta cositas de "un día cualquiera de su vida" sobre:
- El desayuno.
- La higiene.
- La escuela y
- El supermercado.
Un cuento interactivo, muy inclusivo, ideal para visionar con el alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria.
Antes de nada, debemos pulsar sobre la tecla "docentes" que nos explica bastante bien, qué hacer con este recurso. Además, nos ofrecen fichas para desarrollar contenidos, como es el de la alimentación, preparadas para imprimir, o bien otras, para realizar on line con los peques.





PINCHAR SOBRE LA IMAGEN

domingo, 10 de mayo de 2009

DIBUJOS ANIMADOS PARA FOMENTAR LA ACEPTACIÓN DE LA DISCAPACIDAD ENTRE NIÑ@S


LOS DIBUJOS ANIMADOS, ENTRE SUS FUNCIONES, COMO ENTRETENER Y DIVERTIR A LOS MÁS PEQUEÑOS (Y NO TAN PEQUEÑOS-cuando veo los dibujos con mis alumnos, a veces disfruto yo más, jejej-) DEBEN PRIORIZAR LA EDUCACIÓN Y SOBRE TODO LA EDUCACIÓN EN VALORES, COMO ES LA ACEPTACIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

LOS NIÑ@S DEBEN CONOCER A LOS NIÑ@S CON DISCAPACIDAD, CONVIVIR CON ELL@S, ANTES DE JUZGARLOS, DE ETIQUETARLOS, QUE SUELE PASAR EN MILLONES DE OCASIONES Y DESCUBRIR QUE PUEDEN SER AMIGOS MUY ESPECIALES.
ESTOS breves DIBUJOS ANIMADOS ENSEÑAN Y MUESTRAN ESTO QUE DIGO E INVITAN A REFLEXIONAR...
ESPERO QUE OS GUSTE COMO A MÍ.

domingo, 26 de abril de 2009

UN CUENTO PARA ENTENDER A LOS NIÑ@S CON SPW (sindrome de Prader Willi) Y A SU FAMILIA.

CON EL MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DEL LIBRO, EN MI INSTITUTO, (IES MARQUÉS DE COMARES, de Lucena, Córdoba), he dejado en el tablón de la sala de profesores a disposición de tod@s los tutores/as del centro, un precioso cuento sobre un niño con el SINDROME DE PRADER WILLI (SPW), ya que en nuestro centro, se encuentra escolarizado desde este curso 2008 2009 un alumno de 16 años, con dicho Síndrome.Así se titulo el cuento, "A VECES ME ENFADO, A VECES ME ALEGRO...de pertenecer a una familia Prader Willi", y contado por la hermana pequeña del niño con SPW, haciéndonos conocer, desde su familia, la realidad de convivir con un niño (o niña) con dicho Síndrome.


Con ello, he perseguido varios objetivos:
- Hacer real la integración y aceptación de los alumnos/as con necesidades educatvias especiales, en especial la de nuestro alumno con SPW.
- Conocer el SPW, por parte de alumnado y profesorado del centro.
- Fomentar la lectura de forma lúdica.

Aquí os dejo el cuento, para que hagais como yo, si en vuestros centros se escolariza alumnado con SPW.PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL CUENTO

Se lo dedico especialmente a Claudia y a Bauti, un pequeñin de un año con SPW.

jueves, 9 de abril de 2009

TRANSFORMEMOS NUESTRA ESCUELA

Hoy nos llega una COLABORACIÓN de JUANA MARÍA GARCÍA FERNÁNDEZ una genial maestra de P.T. Actualmente trabaja en una guardería y tiene una hermana con Sindrome de Down. Fuimos compis el año pasado en la academia de oposiciones. Y desde entonces mantemos contacto por email, y siempre me envia cositas muu bonitas.

"HOLA VANE TE ENVIO PARA TU BLOG UN VIDEO SOBRE JUAN TAMARIT QUE HABLA SOBRE LA INCLUSIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS, ESTA MUY BIEN, DURA UNOS 60 MINUTOS"

`PINCHAD SOBRE LA IMAGEN PARA VER VIDEO

¡MUCHAS GRACIAS JUANA!

sábado, 4 de abril de 2009

DECÁLOGO N.E.E

PINCHA SOBRE LA IMAGEN, DESCARGA, IMPRIME Y DIFUNDE ESTE DECÁLOGO

Cuando este curso escolar, llegué al Insti, me encontré en el ordenador, una nota de una antecesora, que estuvo de P.T hace dos años, su nombre es MARISOL, que realizó este precioso decálogo que colocó por todo el Instituto, ella me pedía que siguiera por la labor, y así lo he hecho, y además aquí, para tod@s lo dejo.

DONDE ESTÉS....GRACIAS MARISOL.

lunes, 23 de marzo de 2009

Guía para un uso no discriminatorio del lenguaje (en el entorno de la discapacidad)

Esta guía, que aquí os dejo, es genial, a mi parecer, claro, como especialista en Pedagogía Terapéutica, pero debería serlo para tod@s.
Sé de una guia para buenos modales, sé de otra para hablar bien en público...y seguro que a más de uno os sonarán también. Pero, ¿sabeis de alguna guia para hablar no discriminatoriamente de las personas con discapacidad?
¿Nunca os habeis planteado cuando hablais de un niño con discapacidad, si estais hablando bien?
No sé si estoy transmitiendo lo que quiero decir y lo que pienso cuando os planteo estas pregunta. Pero sólo me queda, deciros que os descargueis esta guia, que la leais y la pongais en práctica con vuestros alumn@s, con vuestros compañer@s, con vuestra familia, y con vosotr@s mismos.
La seño Vanespecial.
Por Isabel Frutos Frutos, con la colaboración de Pilar Rodríguez Aparicio.
Edita: FUNDABEM (Fundación Abulense para el Empleo)



"Esta es una propuesta de reflexión para que pensemos y construyamos una sociedad en que no se discrimine a quienes presentan una discapacidad que se nota algo más, que cualesquiera de las que todas y todos tenemos".
Fernando García González
Presidente de FUNDABEM

jueves, 12 de marzo de 2009

Por primera vez, un joven con síndrome de Down se graduó como maestro


El recién recibido es español y se diplomó en magisterio. Ya dio su primera clase y está a sólo cuatro materias de obtener su segundo título
Ver galerias de imagenes
Pablo, junto al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves
Se trata de Pablo Pineda, de 34 años. Es oriundo de Málaga, España, y se convirtió en la primera persona con síndrome de Down en lograr un título universitario en una casa de altos estudios de la Unión Europea, informó Diario Hoy en su sitio web.

El joven se diplomó en Magisterio y está a sólo cuatro materias de conseguir su próximo título: el de psicopedagogo.

Ayer, Pineda ofreció su primera clase como docente invitado en el colegio Miguel de Cervantes de Montemayor, provincia andaluza de Córdoba. Y uno de los consejos más importantes que dio a sus alumnos fue: "Podemos alcanzar lo que nos propongamos".

Ante una veintena de estudiantes de sexto año de la escuela primaria -entre ellos también uno con síndrome de Down- explicó cómo se hace una película, un tema del que es conocedor debido a que Pineda fue protagonista del film Yo también, rodado a fines de 2008 en Sevilla y Madrid.

FUENTE: EL MUNDO 11/03/2009


¡¡ENHORABUENA, PABLO!! ERES UN EJEMPLO A SEGUIR.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.