Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces de interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces de interés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

BLOG de RECURSOS "DIFICULTADES LECTOESCRITORAS"

Os recomiendo un blog estupendo que encontré hace poco y que me ha encantado por la variedad de recursos que nos comparte para trabajar y mejorar las DIFICULTADES LECTOESCRITORAS en nuestro alumnado e hijos/as. Su autora es Lucía.

Espero os sea de utilidad. ^_^

PINCHA EN LA IMAGEN PARA IR AL BLOG

miércoles, 15 de febrero de 2012

Día Internacional del Cáncer "Infantil"

¿Sabiáis queactualmente, el cáncer es la segunda causa más frecuente de mortalidad infantil en niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años?.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, los cánceres más frecuentes en la infancia son: la leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), seguida del Linfoma (cáncer de los ganglios linfáticos), los tumores cerebrales (cáncer que puede situarse en muchas partes del cerebro), y el Osteosarcoma (cáncer de huesos).
Los tumores suponen el 80 por ciento de todos los casos. La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia y existen varios tipos. Las más frecuentes en niños son las leucemias linfoblásticas agudas, y las suelen padecer niños con edades comprendidas entre 2 y 8 años.
Después de la leucemia, los tumores del sistema nervioso son el segundo tipo de cáncer más frecuente en la infancia. Pueden ocurrir entre los 5 y los 10 años de vida.
Y en tercer lugar, se encuentran los linfomas, que son cánceres que se desarrollan a partir del sistema linfático. Con menos frecuencia, los niños suelen padecer cáncer de intestino delgado, de hígado, bazo, sistema nervioso, y médula ósea.

¿Lo sabiáis?

A continuación podría extenderme muuchísimo para hablar sobre algo tan importante como son las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de estos niños/as. Por eso, mejor os dejo unos enlaces que te pueden ayudar a tí, maestr@ de un/a alumno/a con Cáncer; a tí, madre, padre o familiar de un niño de un/a alumno/a con Cáncer o a tí, que deseas saber sobre el Cáncer Infantil.

lunes, 14 de noviembre de 2011

14 de NOVIEMBRE: "DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES" ¿Lo sabiaís?

Esta mañana escuché en la radio, que hoy se celebraba el Día Mundial de la Diabetes, y me dije: ¡Qué casualidad!. Me apunté a un curso ("Enfermedades crónicas en el aula") y en una sesión hablaron de la diabetes infantil. Estuvo muy, muy interesante.
Nos enseñaron a controlar el nivel de azúcar, y además nos regalaron un CD muy útil en las escuelas, para verlo con los alumnos/as. Se títula "Carol tiene diabetes".


"Carol tiene diabetes", es un proyecto de la Fundación para la Diabetes, que tiene el objetivo de integrar a los niños y niñas con diabetes en el entorno escolar, normalizando la enfermedad y explicando de forma sencilla en que consiste.

banner_carol_
Clic sobre la imagen para ir al "RINCÓN DE CAROL"

Carol, la protagonista, es una niña con diabetes que quiere ayudar a los niños/as con diabetes a que pierdan el miedo a la enfermedad.

La iniciativa pretende acercar a profesores y alumnos/as conceptos básicos sobre el trastorno y su tratamiento, a través de fichas didácticas, (os podéis descargar el cuadernillo en pdf),  animaciones, pósters y un cortometraje.

carol_tiene_diabetes
pincha sobre la imagen para ir a la web

El video está genail. Carol , se encuentra en campamento al que se va con sus amigos/as, tiene que controlarse el nivel de azúcar, pincharse insulina y prestar atención a su alimentación. Sus amig@s no saben que es la diabetes...entonces comienza la aventura y durante la cual aprenden un montón sobre la diabetes.



A continuación os dejo unos vídeos también de Carol, muy prácticos sobre la diabetes.

¿CÓMO CONTROLAR LA HIPOGLUCEMIA EN EL COLE?


                ¿CUÁNTA INSULINA NECESITO?

viernes, 23 de septiembre de 2011

CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS. EDUCACIÓN ESPECIAL

Pinchando sobre la imagen accedemos directamente a un banco de recursos educativos digitales, (Junta de Extremadura) dirigidos al alumnado de Ed. Infantil, Primaria, Secundaria y EDUCACIÓN ESPECIAL. Y aquí entramos nosotr@s, dónde nos ofrecen recursos para desarrollar y trabajar con nuestro alumnado con neae escolarizado en 1º ciclo de Educación Primaria:
- Secuencias temporales.
- Discriminación, Asociación y Comprensión auditiva.
- Discriminación , Asociación y Comprensión Visual.
- Lateralidad.

Me han parecido muy interesantes, espero para vosotr@s también  lo sean y os ayuden en vuestra labor diaria.

CLIC SOBRE LA IMAGEN

domingo, 26 de abril de 2009

SE BUSCAN ABRAZOS:Programa de acogimientos especiales

El Programa "Se buscan abrazos", de acogimiento y adopciones de niños con necesidades especiales, se justifica por la existencia de menores residentes en Hogares de Protección que, estando en situación legal de ser acogidos o adoptados, no tiene resuelto su derecho a vivir en una familia, viéndose obligados a vivir de modo permanente en un centro residencial, con el perjuicio que esto conlleva para su desarrollo presente y futuro. Cajastur viene aportando al proyecto 50.000 euros anuales.de adopciones y acogimientos especiales de la Consejería de Cajastur viene patrocinando desde febrero del 2007 el proyecto "Se buscan abrazos". Vivienda y Bienestar Social del Principado de Asturias.

pincha sobre la imagen para descargar el folleto informativo


El Centro Cultural Cajastur San Francisco 4 de Oviedo, se ha presentó en febrero de 2007 la web www.mundodemilu.org con la presencia de Gloria Fernández, directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familia y Adolescencia, Mónica Permuy, directora de la Fundación Meniños, y José Vega, director de la Obra Social y Cultural de Cajastur. "Meniños, Fundación para la Infancia" trabaja en la construcción de un futuro mejor para todos los niños y niñas. Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por los derechos de los niños y adolescentes en situación de dificultad social, contribuyendo a la generación de cambios que propicien un ambiente familiar de seguridad y afecto. Actualmente 75 profesionales y unos 40 voluntarios trabajan en la sede de la fundación en Galicia, Asturias y Madrid.

Se puede saber mucho más, a traves de la web www.mundodemilu.org de "Meniños, Fundación para la Infancia".



jueves, 23 de abril de 2009


PINCHA SOBRE LA IMAGEN
te llevaré a una webquest muy interesante para el 2º ciclo de la Educación Primaria para trabajar el día del libro y el porqué e importancia de su celebración.

viernes, 10 de abril de 2009

CUENTOS:NIÑ@S CELIAC@S

"CUENTOS PARA NIÑOS"

Cuentos para niños es una página en la que iremos recogiendo todas aquellas publicaciones dirigidas a los niños celíacos. Se trata de exponer un listado de recursos que puede resultar muy útil a la hora de explicar a un niño qué le está ocurriendo, por qué no puede comer ciertos alimentos y cómo enfrentarse de forma normal y positiva a las diferentes actividades sociales como los demás niños de su edad. No olvidemos que todos estos recursos serán más efectivos si son compartidos con los propios padres y educadores.

Algunos de estos libros son proporcionados por las propias Asociaciones de Celíacos, otros pueden obtenerse a través de internet (en: http://e-nans.com/ y http://www.amazon.com/)

LA ENFERMEDAD CELÍACA VISTA POR SUS PROTAGONISTAS

Publicado por FACE y patrocinado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid, este libro va dirigido tanto a los niños celíacos como a sus padres. Su objetivo es el de enseñar los conceptos básicos sobre la EC, a la vez que resuelve de forma sencilla y breve los primeros temores e interrogantes que aparecen cuando se produce el diagnóstico.

EATING GLUTEN-FREE WIHT EMILY

En este cuento, la protagonista es Emily, una niña celíaca de 5 años. Su autora, Bonnie J. Kruszka, fue diagnosticada de EC cuando ya era adulta. Pocos años después de su diagnóstico, tuvo un hijo. Cuando éste contaba 2 años de edad, empezó a manifestar los síntomas clásicos de la enfermedad. También era celíaco. En ese momento, Bonnie se da cuenta de que, aunque ella ya tenía experiencia en la EC, no es lo mismo cuando el diagnóstico sucede en un niño, no tienes las respuestas a todas las preguntas que van surgiendo ante un montón de situaciones que no te habías planteado. Entonces, Bonnie decide escribir un cuento convirtiendo a Emily, una niña celíaca de ficción, en su protagonista. A través de Emily, Bonnie va explicando de forma muy sencilla, amena y positiva todas las diferentes situaciones-problema por las que se puede encontrar un niño celíaco: desde fiestas de cumpleaños, el colegio, los campamentos... Al final, descubrimos que Emily, como todos los niños celíacos, es una niña normal, con una intolerancia al gluten, uno de los múltiples detalles que la convierten en un ser especial, como lo son todos los niños.

LA EXPLANADA DE LAS HOGUERAS

La explanada de las hogueras es un cuento personalizado, la posibilidad de convertir al niño celíaco en su protagonista. En el cuento aparecerán también sus amigos y sus propios padres.

E-nans.com ofrece la posibilidad de explicar a los niños celíacos, de forma didáctica y divertida, qué les está pasando a través de un cuento que les convierte a ellos mismos en protagonistas absolutos de una historia que cuenta su caso.

LA ARAÑA HURAÑA

En este cuento, publicado por la ACM, se trata el tema de cómo viven la EC los hermanos de los niños celíacos. Una tierna historia con dos protagonistas: Mateo y Clara.

RICARDO Y SUS AMIGOS

Ricardo y sus amigos es un cómic publicado también por la ACM. Sus protagonistas son ya celíacos adolescentes. Se trata el tema de salir fuera de casa a comer con los amigos, sin la tutela de los padres. A destacar el objetivo claro de transmitir habilidades de tipo social positivas.

GLUTEN-FREE FRIENDS: AN ACTIVITY BOOK FOR KIDS

En este libro se presentan un conjunto de actividades fotocopiables sencillas que pueden ser utilizadas en diversos contextos: para hacer con los padres, abuelos, con los compañeros en el colegio, etc. Se agrupan en cuatro capítulos:

- Qué significa la intolerancia al gluten.

- Por qué el gluten enferma a los celíacos.

- Qué alimentos se deben evitar en una dieta exenta de gluten.

- Decisiones correctas para una dieta saludable

. FUENTE:



www.infoceliaquia.org/

lunes, 6 de abril de 2009

RECOMIENDAN NUESTRO BLOG


QUE ILUSIÓN ME HA HECHO, AL MIRAR EN LOS BLOGS DE LOS QUE SOY SEGUIDORA, QUE MANUEL DORADO, EN SU BLOG "ASESORIA DE EDUCACIÓN ESPECIAL" HA RECOMENDADO ESTE BLOG. (pincha sobre la imagen y visita el blog de Manuel Dorado)
Conocí personalmente a Manuel el curso pasado, cuando estuve en el CEEE VIRGEN DE LA ESPERANZA (CÓRDOBA). Manuel Dorado es maestro y licenciado en Psicología. Actualmente es el Asesor de Educación Especial en el Centro del Profesorado "Luisa Revuelta" de Córdoba (España).
Tiene un buenísimo blog, con información y diversidad de material super interesante para el campo de la EDUCACIÓN ESPECIAL de los diversos cursos, jornadas, etc, que se realizan en la provincia de Córdoba, poniendolos a nuestro alcance.

GRACIAS MANUEL

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.