Os recomiendo un blog estupendo que encontré hace poco y que me ha encantado por la variedad de recursos que nos comparte para trabajar y mejorar las DIFICULTADES LECTOESCRITORAS en nuestro alumnado e hijos/as. Su autora es Lucía.
Espero os sea de utilidad. ^_^
miércoles, 10 de octubre de 2012
BLOG de RECURSOS "DIFICULTADES LECTOESCRITORAS"
miércoles, 15 de febrero de 2012
Día Internacional del Cáncer "Infantil"
¿Sabiáis queactualmente, el cáncer es la segunda causa más frecuente de mortalidad infantil en niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años?.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, los cánceres más frecuentes en la infancia son: la leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), seguida del Linfoma (cáncer de los ganglios linfáticos), los tumores cerebrales (cáncer que puede situarse en muchas partes del cerebro), y el Osteosarcoma (cáncer de huesos).
Los tumores suponen el 80 por ciento de todos los casos. La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia y existen varios tipos. Las más frecuentes en niños son las leucemias linfoblásticas agudas, y las suelen padecer niños con edades comprendidas entre 2 y 8 años.
Después de la leucemia, los tumores del sistema nervioso son el segundo tipo de cáncer más frecuente en la infancia. Pueden ocurrir entre los 5 y los 10 años de vida.
Y en tercer lugar, se encuentran los linfomas, que son cánceres que se desarrollan a partir del sistema linfático. Con menos frecuencia, los niños suelen padecer cáncer de intestino delgado, de hígado, bazo, sistema nervioso, y médula ósea.
lunes, 14 de noviembre de 2011
14 de NOVIEMBRE: "DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES" ¿Lo sabiaís?
Esta mañana escuché en la radio, que hoy se celebraba el Día Mundial de la Diabetes, y me dije: ¡Qué casualidad!. Me apunté a un curso ("Enfermedades crónicas en el aula") y en una sesión hablaron de la diabetes infantil. Estuvo muy, muy interesante.
Nos enseñaron a controlar el nivel de azúcar, y además nos regalaron un CD muy útil en las escuelas, para verlo con los alumnos/as. Se títula "Carol tiene diabetes".
"Carol tiene diabetes", es un proyecto de la Fundación para la Diabetes, que tiene el objetivo de integrar a los niños y niñas con diabetes en el entorno escolar, normalizando la enfermedad y explicando de forma sencilla en que consiste.
A continuación os dejo unos vídeos también de Carol, muy prácticos sobre la diabetes.
viernes, 23 de septiembre de 2011
CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS. EDUCACIÓN ESPECIAL
domingo, 26 de abril de 2009
SE BUSCAN ABRAZOS:Programa de acogimientos especiales
pincha sobre la imagen para descargar el folleto informativo
Se puede saber mucho más, a traves de la web www.mundodemilu.org de "Meniños, Fundación para la Infancia".
jueves, 23 de abril de 2009
te llevaré a una webquest muy interesante para el 2º ciclo de la Educación Primaria para trabajar el día del libro y el porqué e importancia de su celebración.
viernes, 10 de abril de 2009
CUENTOS:NIÑ@S CELIAC@S
"CUENTOS PARA NIÑOS" Cuentos para niños es una página en la que iremos recogiendo todas aquellas publicaciones dirigidas a los niños celíacos. Se trata de exponer un listado de recursos que puede resultar muy útil a la hora de explicar a un niño qué le está ocurriendo, por qué no puede comer ciertos alimentos y cómo enfrentarse de forma normal y positiva a las diferentes actividades sociales como los demás niños de su edad. No olvidemos que todos estos recursos serán más efectivos si son compartidos con los propios padres y educadores. Algunos de estos libros son proporcionados por las propias Asociaciones de Celíacos, otros pueden obtenerse a través de internet (en: http://e-nans.com/ y http://www.amazon.com/) | |
LA ENFERMEDAD CELÍACA VISTA POR SUS PROTAGONISTAS Publicado por FACE y patrocinado por | |
EATING GLUTEN-FREE WIHT EMILY En este cuento, la protagonista es Emily, una niña celíaca de 5 años. Su autora, Bonnie J. Kruszka, fue diagnosticada de EC cuando ya era adulta. Pocos años después de su diagnóstico, tuvo un hijo. Cuando éste contaba 2 años de edad, empezó a manifestar los síntomas clásicos de la enfermedad. También era celíaco. En ese momento, Bonnie se da cuenta de que, aunque ella ya tenía experiencia en | |
| LA EXPLANADA DE LAS HOGUERAS La explanada de las hogueras es un cuento personalizado, la posibilidad de convertir al niño celíaco en su protagonista. En el cuento aparecerán también sus amigos y sus propios padres. E-nans.com ofrece la posibilidad de explicar a los niños celíacos, de forma didáctica y divertida, qué les está pasando a través de un cuento que les convierte a ellos mismos en protagonistas absolutos de una historia que cuenta su caso. |
En este cuento, publicado por la ACM, se trata el tema de cómo viven | |
| RICARDO Y SUS AMIGOS Ricardo y sus amigos es un cómic publicado también por la ACM. Sus protagonistas son ya celíacos adolescentes. Se trata el tema de salir fuera de casa a comer con los amigos, sin la tutela de los padres. A destacar el objetivo claro de transmitir habilidades de tipo social positivas. |
GLUTEN-FREE FRIENDS: AN ACTIVITY BOOK FOR KIDS En este libro se presentan un conjunto de actividades fotocopiables sencillas que pueden ser utilizadas en diversos contextos: para hacer con los padres, abuelos, con los compañeros en el colegio, etc. Se agrupan en cuatro capítulos: - Qué significa la intolerancia al gluten. - Por qué el gluten enferma a los celíacos. - Qué alimentos se deben evitar en una dieta exenta de gluten. - Decisiones correctas para una dieta saludable . FUENTE: | |
lunes, 6 de abril de 2009
RECOMIENDAN NUESTRO BLOG
Conocí personalmente a Manuel el curso pasado, cuando estuve en el CEEE VIRGEN DE LA ESPERANZA (CÓRDOBA). Manuel Dorado es maestro y licenciado en Psicología. Actualmente es el Asesor de Educación Especial en el Centro del Profesorado "Luisa Revuelta" de Córdoba (España).
GRACIAS MANUEL