Mostrando entradas con la etiqueta Escuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuelas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

DESINFORMACIÓN EN LA COPE: AUTISMO

En un comentario al blog, mi querida Maite, me deja este enlace, http://hastalalunaidayvuelta.blogspot.com/2009/05/desinformacion-en-la-cope-autismo-una.html

(quisiera hablar en mi nombre, pero es tan tarde, que no voy a dar pie con bola, pero os dejo tal cual el post de Maite) ES IMPORTANTE QUE LO LEAIS DETENIDAMENTE.



Más abajo podréis leer mi carta de protesta ante la vergonzosa entrevista radiofónica en la COPE el 5 de mayo de Federico Jiménez Losantos al doctor Luis Madero (según he leído en la carta colectiva que podemos firmar: "Profesor de la universidad Complutense de Madrid -y obviamente no especialista del autismo- y especialista en trasplante de progenitores hematopoyéticos y en la enfermedad residual en cáncer) en el programa “La Mañana”. Tema por supuesto: El Autismo (o lo que ellos piensan que es). Podéis escuchar la entrevista aquí.

No importan distancias, no existen fronteras, podemos colaborar todos, desde todas las partes del mundo, para luchar contra ésto. Si eres padre, si eres profesional, si te dedicas a la enseñanza, si conoces un caso de autismo, si eres amigo de una familia que convive con el autismo, puedes dejar tu huella. Incluso se puede sumar todo aquel que crea que esta causa es justa, sin más.

Desde el Foro Isis se ha redactado una CARTA COLECTIVA a raíz de esta devastadora entrevista que harán llegar a todos los medios de comunicación. Os pido de todo corazón VUESTRA FIRMA. Podéis dejarla entrando en la siguiente link: Carta contra los mitos del Autismo

O podéis enviar vuestra propia carta a las siguientes direcciones:
Defensor del pueblo. https://www.defensordelpueblo.es/index.asp?destino=/firma/ (hay que rellenar un formulario)
Cadena COPE: lamanana@cope.es ; internet.usuarios@cope.es
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. conferenciaepiscopal@planalfa.es
DEFENSOR DEL MENOR: registro@defensordelmenor.org
COLEGIO DE MEDICOS DE MADRID: deontologica@icomem.es ; info@icomem.es
ASOCIACION DE LA PRENSA DE MADRID apm@apmadrid.es

Aquí podéis leer otras cartas protesta y entradas al respecto:
Esther, desde Madres para cambiar las cosas ha escrito dos cartas:
- Conjugando verbos... ¿callarnos?
- Más de la Cope... Por mi hijo, por los vuestros, HAY QUE PARAR ESTA VERGÜENZA
Anabel desde El sonido de la hierba al crecer:
- Carta enviada a la COPE
Isabel desde Soy Ginés:
- Tú tienes el derecho, nosotros la obligación
Sarah desde Arena y sal:
- Desinformación en el COPE
Yoly desde Las Aventuras de super J:
- Mi aportación
Inés desde Habla por mi dice Iago
- Polémica
Bettina desde Santi te quiero
- Nada peor que la desinformación
Carmen desde Yo también tengo voz
- La COPE da una vergonzosa información sobre autismo

Además Isabela y Aitana nos han dejado un vídeo de respuesta ante tan desafortunada entrevista y otras que pudieran apoyar sus argumentos. "Aitana te habla". Gracias a las dos. No hay nada mejor que una imagen.

Desde El sonido de la Hierba al crecer Anabel nos informa: "También deseo darle las gracias al periodista José Antonio Ritoré por el magnífico artículo que ha publicado hoy en el blog “La regla de William” dentro del periódico digital La Información.com:
Una red para el autismo

ADELANTE SIEMPRE !!!!!!!!


Desinformación en la COPE-Autismo

miércoles, 11 de marzo de 2009

AULA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

Un Aula de Estimulación Multisensorial es una sala con materiales determinados diseñados para que los usuarios estén expuestos a estímulos controlados, con el objetivo final de favorecer su nivel de integración sensorial facilitando así los aprendizajes básicos y abriendo puertas a relaciones más significativas.

Es una herramienta educativa donde se conjugan: la estimulación y la relajación. Un entorno seguro con elementos como son la música, las luces de colores, los aromas, las texturas. donde los alumnos exploran, descubren y disfrutan del mundo de los sentidos y los afectos.

Este trabajo se viene realizando principalmente bajo la denominación de estimulación basal con otros instrumentos distintos a los sin duda óptimos recursos que ofrece un aula de estimulación multisensorial.

¿Qué es un Aula Multisensorial?

Se trata de un espacio físico con unas características determinadas donde se pueden trabajar de una forma diferente los sentidos. Contiene recursos que, mediante la técnica, se facilita ver, sentir, tocar, entender, probar y crear.El espacio multisensorial conjuga la aproximación curativa y no directiva con la aportación de estimulaciones sensoriales dentro de un entorno específico utilizado para desencadenar una relación.El objeto propuesto es dar curso libre a la experiencia sensorial, de buscar la satisfacción, el placer y el descanso, de respetar la motivación y el ritmo de la persona.

Es una dimensión interior y personal, nos ayuda a reencuentro de las sensaciones más intensas y a expresar emociones contenidas.

Funciones

En el trabajo desarrollado en estas salas se producen dos relaciones:

Relación Terapeuta-usuario: al generar una relación individualizada, provoca un sentimiento de confianza mutua que, si es reforzada, el equipo educativo del proyecto participa de las nuevas situaciones con el usuario, conociendo mejor sus reacciones en la vida diaria y en su entorno familiar.

Relación Usuario-Ambiente: La persona discapacitada “juega” en este espacio con su propio nivel y a partir del desarrollo del dominio sensorial se puede producir una reacción motriz. Ante una situación de relajación se pueden mejorar los recursos como algunas técnicas como masaje, fisioterapia o psicomotricidad.

Componentes

...Podio para columna de luz y burbujas.
...Columna de burbujas.
...Mazo de fibras ópticas.
...Cama de agua musical.
...Equipo de audio.
...Elementos de espuma.
...Cojín vibromasaje.
...Conjunto para estimulación sensomotriz.
...Panel interactivo de luz y sonido.
...Panel táctil “looping”.
...Luz UV (luz negra) u accesorios.
...Foco y bola reflectante.
...Paneles de fibras ópticas.
...Proyector solar Equipo transmisor IR

Espacios

Lo conveniente para trabajar con diversos tipos de discapacidades es la creación de una sala con subespacios distribuidos o “rincones” con funciones determinadas, como son:

Espacio visual: con luces muy suaves al inicio para adaptarse al contraste de la luz exterior, escapando de las brusquedades e intensificando sus efectos una vez que la vista se ha adaptado. Es conveniente trabajar con espejos para crear sensación de amplitud.

Espacio de proyección: sobre las paredes blancas se proyectan efectos de imágenes para cautivar la atención, evitando las imágenes agresivas que provoquen rechazo.

Espacio de olores y gustos: Ambos sentidos trabajan juntos, por lo que se pueden trabajar combinaciones como colores y gustos y olores y luz, relacionándolos simultáneamente y combinándolos según las necesidades.

Espacio táctil: Es un espacio elemental, ya que las personas con discapacidad intelectual utilizan frecuentemente el tacto para formarse una imagen del entorno.

Espacio auditivo: se trabaja con dos posibilidades. El espacio silencioso para evitar cualquier perturbación exterior indeseable con el fin de transmitir calma e ir incorporando progresivamente sonidos o música para provocar estímulos, o bien la música aplicada para generar ambiente o para suscitar reacciones.

Al pinchar en la imagen te enlaza con un ejemplo de aula de estimulación multisensorial. Además de mostraros un video bastante interesante de una Sala de estimulación sensorial del Centro doctor Miguel de Linares Pezzi en Málaga.


Para profundizar más en el tema:

sábado, 7 de marzo de 2009

COBARDES....

Por fin esta semana he podido ver junto a mis alumnos la película "Cobardes." Nos presenta claramente la -cruel-realidad de hoy:
-El grupo de alumnos liderado por uno que necesita de muchos para hacerse oir y que su papel de acosador es también un resultado de "algo" que está pasando y nos pasa desapercibido a padres/madres, maestr@s y sociedad.
-El alumno acosado, victima inocente que calla, que el callar, nos demuestra la pélicula, (MUY BIEN) no es la mejor solución, incluso puede volverse en contra.
-La familia, que sin darse cuenta enseñan unos valores que no son los que necesitan aprender los que serán nuestra futura sociedad.
--Padres que trabajan para otro que imponen reglas y más horas de trabajo, horas que deben quitar a sus hij@s que son los que más las necesitan, para poder escuchar, para poder entender, para poder evitar....
--Madres, que acceden al mundo laboral, y que sin poder evitarlo pueden dedicar menos tiempo a sus hij@s.
-Maestr@s que piensan que ser maestr@ es dar clase, maestr@s que no "observan" y saben qué está pasando en su aula, maestr@s que no conocen verdaderamente a sus alumn@s.
-Una sociedad que invita a que se sucedan repetidamente estas indeseadas situaciones, haciendo que hoy el niño acosador, sea mañana un padre maltratador y en consecuencia también lo sea en el futuro...

ESTO DEBE CAMBIAR, ¿no?

Os dejo aquí el triller de la película COBARDES, no os la podeis perder. Además de convertirse en un buen recurso educativo para con nuestro alumnado es de agradecer que el cine sea un medio para ayudar en contra del ACOSO ESCOLAR (buying).


Pido perdón, sin con mis palabras hiero sentimientos, tan sólo me remito a traducir lo que la película transmite con unas gotas de mi opinión personal.

AGENDA DE FORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD MARZO 2009


Intervención en las dificultades del aprendizaje lecto-escritor. Dislexia
6 y 7 de marzo en Murcia
Centro Cl ínico de Logopedia y Psicología Fami l iar de Murcia. ABECE
Tel . : 968909778
Correo-e: carmenmar iaabece@ono.com

Neurorrehabilitación de la persona con enfermedad neurodegenerativa
Del 11 al 27 de marzo en Badalona
Inst i tuto Gut tmann
Tel . : 93 497 77 00, Ext . : 2350

Web: www.gut tmann.com
Correo-e: docencia@gut tmann.com

VII Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad
Del 18 al 20 de marzo en Salamanca
INICO – Instituto Universitario de Integración en la Comunidad
Tel . : 923 29 46 95
Web: ht tp://inico.usal .es/jornadas2009
Correo-e: inico@usal .es

lunes, 2 de marzo de 2009

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS CON RECURSOS LUDICO-MANIPU LATIVOS: PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
de ALSINA I PASTELLS, ANGEL
NARCEA, S.A. DE EDICIONES

Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788427714533
Nº Edición:2ª
Año de edición:2004
Plaza edición: MADRID

¿Qué nos ofrece este libro?
(Indice)
1/ Razonamiento lógico-matemático: Actividades con materiales lógicos estructurados.
2/ Números y operaciones: Actividades con las regletas de colores. Actividades con el ábaco. Algunos juegos numéricos.
3/ Formas geométricas y situación en el espacio: Actividades con el geoplano. Actividades con el tangram.
4/ Medida: Taller de medida de la longitud. Taller de medida de la masa. Taller de medida de la capacidad. Taller de medida del tiempo. Taller de medida del almacenamiento informático de la información.
5/ Organización de la información. Estadística y probabilidad: Actividades de estadística, probabilidad y azar.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN SÍ QUIERES LEER EL LIBRO.

OFICIOS Y OCUPACIONES


He encontrado por la red, una página que quiero compartir con vosotr@s, por el gran abanico de utilidades que nos puede aportar y porque ha pensado en tod@s los alumnos/as con o sin necesidades específicas de apoyo educativo.

El objetivo principal del aula de los oficios es informar sobre la realidad formativa, laboral y empresarial a los niñ@s y jóvenes mediante herramientas adaptadas a sus edades y capacidades. Nos ofrece cuentos, cómics, animaciones y juegos interactivos que nos permiten les permita conocer las ocupaciones existentes, su importancia y su demanda en el mercado laboral.
Encontramos además, un apartado de Habilidades y Competencias con el cual se pretende que los niñ@s y jóvenes se conciencien de la importancia y necesidad de la adquisición de determinadas habilidades sociales y competencias profesionales para ejercer una profesión, desarrollar una ocupación determinada, tales como la iniciativa, el trabajo en equipo, la escucha activa, la resolución de problemas…

Además podemos utilizar este aula virtual para desarrollar con nuestro nuestro alumnado, sea cual sea la edad real o cronológica (a.c.n.e.a.e) , el centro de interés de LOS OFICIOS.
Espero que os guste y os sea de utilidad. A mi personlamente, ¡Me ha encantado!

Gracias a: César. El blog del TIC.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.