Hoy , Día Mundial de los Océanos 🌊 os invito a reflexionar 🤔co éste corto ...
.
Ahora que es tiempo de volver a disfrutar de nuestras 🏖, de nuestro mar 🌊...
Cuidemos de ellas, de él 🌊 y de los seres vivos que habitan en él, porque no tenemos otro...😔 , porque
#elmaresdetodos .
Os invito a reflexionar con Éste Vídeo, “Lemon” de la Fundacion Reina Sofia bajo el lema #EnvasesConBuenFinal es un corto que deberían ver nuestros niños/as (y adultos) para concienciarnos sobre la importancia de cuidar de nuestros océanos y de la influencia de la (nuestra) contaminación en la vida submarina 😔
En #Lemon vemos los primeros momentos de la vida de una tortuguita 🐢 y la influencia de los desechos como los plásticos (por nosotros/as) en el ciclo de la vida (la gaviota y su polluelo). #enlaescuelacabentodos #concienciacionmedioambiental #elplasticoenlanaturalezanuncatineunbuenfinal #noalacontaminacionmarinaporplasticos #diamundialdelosoceanos
lunes, 8 de junio de 2020
Día Mundial de los Océanos. LEMON , un corto para reflexionar
lunes, 5 de junio de 2017
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
martes, 5 de mayo de 2009
LAS PLANTAS
Con mis alumnos, este curso, tengo que estrujarme el cerebro para ingeniármelas para que lo deben aprender y deseo enseñarles, les guste, les atraiga y motive…a la edad de 14 y 16 años, se tiene que tener en cuenta que se cansan de las mismas actividades, sobre todo las de papel y las que un año tras otro, repiten y aunque se añada un nuevo conocimiento acorde con la etapa educativa, para ellos, con sus nee, no se dan cuenta de ello…
Hemos empezado la UUDD de las plantas, y hemos ido al patio, hemos buscado flores, y aunque pedimos perdón por que hemos arrancado una flor desde su raíz, y así dañamos el medio ambiente, era necesario para que vieran de verdad, una planta, cogerla, verla de cerca, sus partes, desde el pétalo hasta la raíz, para que luego la explicación les resultará interesante y atractiva, y por supuesto no le sonara a chino (jeje).
Hemos pegado la flor en un A3, y han escrito las partes de la planta, y para premiar su sabiduría lo hemos colgado en el panel de exposiciones. Después a media mañana, han observado, como ya la flor, ha perdido su esplendor, y de ahí partimos para explicar "lo que necesitan las plantas para sobrevivir".
miércoles, 22 de abril de 2009



Camino por los senderos de la destrucción del hombre,virus mortal que esta matando esta tierra que le dio su ternura, que lo abrigo para que creciera y dominarael suelo, y ahora, el pago que ha dado en retribución hasido el cáncer que se extiende cual plaga mortíferasobre la misma tierra.
Ya no respiro el aire que me daba vida, ya no sientola lluvia que revitalizaba mi piel y todo aquello quetocaba, ahora solo siento el corrosivo toque dela lluvia que ha creado la raza humana, ahora respiro
Agoniza la cuna de la humanidad, agoniza y no haynadie que la quiera ayudar, esta muriendo y no existe
Agoniza esta tierra y sus habitantes, esta muriendo latierra a manos de sus hijos, sin amor, sin ternura,mal agradecidos hijos que devoran el suelo dondepisan, solo unos cuantos rebeldes luchan unaguerra perdida, solo unos cuantos disidentes resistenentre guerrillas para sobrevivir junto con su amada tierra.
PAGINA WEB PARA ACTIVIDADES DIA DE LA TIERRA
http://www.primeraescuela.com/THEMESP/feriados/dia-de-la-tierra.htm
sábado, 28 de marzo de 2009
SOBRE LA HORA DEL PLANETA
MI COMPI VANE, DE TERTULIA DE MAESTRAS NOS ENVIA LO SIGUIENTE Y COMPARTO CON TOD@S.... El 28 de marzo, 2009 a las 8:30 pm, hora local, WWF, la organización mundial de conservación conocida en los Estados Unidos como World Wildlife Fund, le pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora, La Hora del Planeta, para demostrar su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones. Apaga la luz. Actúa. |
La importancia del cambio climático El cambio climático es imposible de ocultar y debe ser imposible de ignorar. Los 10 años más calurosos de los que se tengan registros han ocurrido desde 1990. El hielo en el Ártico ha descendido a su nivel más bajo y un estudio plantea que dos terceras partes de la población de osos polares desaparecerá antes del año 2050. Además de los osos polares y las capas de hielo, algo más está en riesgo – el cambio climático amenaza toda la vida en nuestro planeta. El cambio climático es el problema número uno que enfrenta el medio ambiente en el siglo XXI. Los Estados Unidos es uno de los principales contribuidores de gases de efecto invernadero, con emisiones de dióxido de carbono que representan casi cinco veces más las emisiones del promedio mundial. La buena noticia es que todavía podemos frenar el cambio climático antes de que sea demasiado peligroso para manejarlo. Las herramientas para mantener el cambio climático bajo control están disponibles y son costeables. A través de iniciativas clave WWF está movilizando personas, negocios y líderes hacia alternativas responsables en torno a la energía y el medio ambiente, mientras mejora las habilidades de los ecosistemas para resistir y recuperarse del estrés ambiental producto del cambio climático, e incrementa la protección de los bosques. WWF trabaja para dar forma a normas a través de la ciencia, reducir el carbono con base en programas forestales, desarrollar e instrumentar planes de adaptación para ecosistemas con alto riesgo y ayudar a empresas a reducir sus emisiones de carbono. Si te preguntas “¿qué puedo hacer en este momento, en mi casa o en mi comunidad, para lograr una diferencia? Existen muchos caminos abiertos para que todos puedan cambiar sus pautas de consumo de uso de energía, influir en otros para hacer lo mismo y efectuar una diferencia políticamente. Puedes medir y reducir tu huella ecológica, unirte a un movimiento global y registrarte en la Hora del Planeta. Aprende más y alza tu voz afiliándote a nuestra Red de Acción para la Conservación (Solo en ingles) |
Gracias Vane!!!
Si deseas compartir alguna información de interés educativo, experiencia o recursos, escribeme.