Mostrando entradas con la etiqueta Guias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guias. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2019

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA.

El "Programa para el desarrollo de la Autonomía" es una guía que nos ayudará  (a maestros/as, profesionales y padres) para que nuestros/as niños/as adquieran progresivamente los hábitos autónomos imprescindibles para manejarse en la vida diaria.

Está dirigido para  niños de edad temprana, para otros que puedan presentar algún tipo de necesidad educativa especial derivada de discapacidad o para los que, por vivir en un entorno social desfavorecido, aún no han adquirido los hábitos autónomos que aquí se proponen.

Se presentan diferentes tipos de actividades que pueden llevarse a cabo y que pueden ampliarse, reducirse o modificarse en función de las características del alumno/a que vaya a realizarlas, así como escalas de rendimiento y de evaluación para encauzar y seguir los avances del alumnado.  

Se divide en tres partes importantes: autonomía para el cuidado personal ("Enséñame a cuidarme"), autonomía para realizar tareas dentro de la casa ("Enséñame a colaborar en casa") y autonomía básica para manejarse en su entorno ("Enséñame a moverme por el mundo").

 -clic sobre la imagen-


-clic sobre la imagen-


 -clic sobre la imagen-

Realizado por
* Alonso Castrejón, Ma José 
(Coordinadora del Programa)
* Bonardell Rollan, JVP Teresa
 * Lage López, Fátima
* Ramos Rivera, Pascual

CENTRO PRIVADO / CONCERTADO
DE EDUCACIÓN ESPECIAL INSTITUTO SAN JOSÉ

lunes, 19 de marzo de 2018

GUÍA para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria.

El propósito de esta guía es aportar un instrumento útil y sencillo que permita conocer las características de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista y proporcione estrategias aplicadas al entorno educativo que contribuyan a su desarrollo favoreciendo su integración.

clic sobre la imagen 

martes, 18 de septiembre de 2012

EL LIBRO DE ACEPTACIÓN DEL AUTISMO

 He encontrado, gracias a Aspau, este libro-guía, que está fenomenal, para fomentar la inclusión y aceptación del Autismo en nuestras escuelas. Ahora que comienza el curso, no he podido evitar acordarme y pensar en mi alumno del curso pasado (escolarizado en AEEE) y que sería muy adecuado trabajar este cuaderno en su clase para que sus compis conozcan realmente y sepan comprender a R. Y es que su grupo de referencia durante su escolaridad han pasado a 1º de la ESO al Insti, y él a partir de ahora, se integrará con un nuevo curso, unos nuevos niños... Se lo pasaré a su nueva tutora.





sábado, 18 de febrero de 2012

El Síndrome de Asperger: Respuesta Educativa

El Sindrome de Asperger, se encuadra dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo según el DSM-Iv o CIE-10.
Si aceptamos que todos somos diferentes, debemos saber y aceptar que cada alumno con Sindrome de Asperger es distinto, NO HAY DOS SINDROMES DE ASPERGER IGUALES. No obstante, guias educativas como esta que aquí os dejo, nos acerca a este Sindrome, aún desconocido por much@s y que al igual que los demás alumn@s necesita una respuesta educativa adaptada a sus necesidades y caracteristicas individuales.
pincha sobre la imagen

miércoles, 15 de febrero de 2012

Día Internacional del Cáncer "Infantil"

¿Sabiáis queactualmente, el cáncer es la segunda causa más frecuente de mortalidad infantil en niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años?.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, los cánceres más frecuentes en la infancia son: la leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), seguida del Linfoma (cáncer de los ganglios linfáticos), los tumores cerebrales (cáncer que puede situarse en muchas partes del cerebro), y el Osteosarcoma (cáncer de huesos).
Los tumores suponen el 80 por ciento de todos los casos. La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia y existen varios tipos. Las más frecuentes en niños son las leucemias linfoblásticas agudas, y las suelen padecer niños con edades comprendidas entre 2 y 8 años.
Después de la leucemia, los tumores del sistema nervioso son el segundo tipo de cáncer más frecuente en la infancia. Pueden ocurrir entre los 5 y los 10 años de vida.
Y en tercer lugar, se encuentran los linfomas, que son cánceres que se desarrollan a partir del sistema linfático. Con menos frecuencia, los niños suelen padecer cáncer de intestino delgado, de hígado, bazo, sistema nervioso, y médula ósea.

¿Lo sabiáis?

A continuación podría extenderme muuchísimo para hablar sobre algo tan importante como son las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de estos niños/as. Por eso, mejor os dejo unos enlaces que te pueden ayudar a tí, maestr@ de un/a alumno/a con Cáncer; a tí, madre, padre o familiar de un niño de un/a alumno/a con Cáncer o a tí, que deseas saber sobre el Cáncer Infantil.

martes, 17 de enero de 2012

MÁS QUE PALABRAS

Me acabo de encontrar con varios grandes hallazgos en nuestro mundillo de internet.
El primero es este libro en SLIDE, subido por Almu de maestraespecialpt.blogspot.com.

Se trata de un libro dirigido a los padres de niños y niñas con TGD, dónde nos ofrecen ideas y consejos para niños/as en cualquier etapa del desarrollo de la comunicación y así aprender estrategias para ayudar a nuestros/as hijos/as y alumnos/as a comunicar sus emociones y sentimientos.

Hoy lo he empezado a leer y creo que puedo "reciclarme" y aprender nuevas técnicas y estrategias para atender mejor a mis alumnos con TGD gracias a él.Se lo voy a pasar a la mami de mi V.

Espero que os sirva.
Saluditos especiales!

domingo, 15 de enero de 2012

HABLANDO...NOS ENTENDEMOS LOS DOS (Una guía para padres sobre como ayudar a sus hijos a comunicarse).

Esta es otra guía que le voy a pasar a la mami de mi V. creo que le vendrá muy bien. Y la verdad que también estoy deseando leermelo entero, porque también voy a aprender de esta guía.

Esta guía de The Hanen Centre es una obra imprescindible para los padres, fonoaudiólogos y otras personas encargadas del cuidado y la educación de los niños con dificultades en el lenguaje y la comunicación. Escrita con un lenguaje sencillo, esta guía ilustrada le muestra a los padres cómo ayudar a sus hijos/as a comunicarse y a aprender el lenguaje durante actividades cotidianas, como la hora de la comida y el baño, durante los juegos y la lectura.
Es un libro muy valioso para los padres de niños , desde los que están en una etapa muy temprana de la comunicación, hasta aquellos que ya han comenzado a hablar con oraciones cortas. Respaldada por las más recientes investigaciones, esta edición de "Hablando nos entendemos los dos: Una guía para padres de niños con trastornos del lenguaje” incluye listas de control muy fáciles de usar, consejos prácticos para elegir las metas de comunicación y toda una sección nueva sobre cómo crear las bases para la lectoescritura.
Este libro enseña a los padres cómo divertirse con sus hijos a la vez que convierten cada interacción en una oportunidad para aprender el lenguaje.

    domingo, 13 de noviembre de 2011

    LIBROS "TASKS GALORE" (Tareas Galore)

    Tasks Galore "tareas" ofrece un libro de tres set de transición del alumno/a o hijo/a, a través de las diversas áreas de difícil aprendizaje que son tan comunes con los niños en el espectro autista.
    Usando la estructura visual y ejemplos sobre el nivel de aprendizaje y comprensión del niño/a se asegura de que avance en sus capacidades. Este programa está basado en las fortalezas de cada niño, y propone montones de tareas para conseguir un aprendizaje creativo y divertido.

    El primero de la serie, es para los niños en edad escolar infantil-primaria, así como cualquier alumnos/as que necesitan primeros pasos. Hay 250 tareas que se organizan en imágenes en color para su uso en la educación temprana.

    clic sobre la imagen para descargar tasks galore amarillo


    Galore tareas, "Hacer grupos significativos" está diseñado para grupos en el aula. Las imágenes a todo color, una vez más hacer que los programas fácil de aprender y entender en la configuración del grupo que muchos de nuestros niños necesitan desesperadamente.

    clic sobre la imagen para descargar tasks galore azul



    Galore tareas "Para el mundo real es la tercera parte de la serie de libros y ha sido diseñado para los alumnos mayores de primaria a los alumnos adultos. En esta serie, los alumnos/as mayores aprenderán habilidades de la vida cotidiana y a transferirlos a los objetivos funcionales de la vida diaria.
    clic sobre la imagen para descargar tasks galore rojo


    POR ÚLTIMO...Os recomiendo la siguiente página 
    TASKs GALORE PUBLISHING
    (Cada mes nos enseñan una tarea)

    martes, 25 de octubre de 2011

    Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñ@s con Autismo.

    Gracias a Anabel por compartir en la red diversidad de material en beneficio de nuestr@s niñ@s con Autismo. Aquí os dejo esta interesante guía.

    viernes, 7 de octubre de 2011

    Guía de Actuación en la Escuela ante el alumn@ con TDAH

    "Esta guía práctica pretende ampliar el conocimiento del profesorado sobre el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) para que pueda comprender el trastorno y actuar convenientemente. Ser consciente de la enfermedad y de lo que conlleva es un primer paso para que el profesor sea capaz de identificar al alumno con TDAH y facilitarle las herramientas adecuadas para ayudarle a desarrollar sus habilidades académicas de forma óptima".


    Para leer o descargar la guía
    CLIC sobre la imagen.


    lunes, 11 de octubre de 2010

    CUADERNOS INFORMATIVOS sobre el TDAH

    CUADERNO INFORMATIVO TDAH para PREESCOLARES

    CUADERNO INFORMATIVO TDAH para ESCOLARES

    AUTOESTIMA Y TDAH
     
    COMPORTAMIENTO  Y TDAH

    CUADERNO INFORMATIVO TDAH ADULTOS


    CUDERNO INFORMATIVO TDAH JÓVENES

    TDAH Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


    COMPRENDIENDO EL TDAH
    PARA DESCARGAR CUALQUIER CUADERNO, PINCHA EN CADA UNA DE LAS IMAGENES


    jueves, 29 de julio de 2010

    MANUALES DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO I

    La Consejería de Educación, después del impulso que recibió en 2002 la atención a la diversidad con la primera publicación de las Guías de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad, lanza una primera revisión de dichas publicaciones, actualizándolas y situándolas en un lugar más acorde según los cambios normativos, teóricos, ideológicos y/o terminológicos que en las últimas fechas se han producido en educación, en general, y en el ámbito de la atención a la diversidad, en particular.

    Estos Manuales tienen como objetivo facilitar un primer acercamiento de toda la comunidad educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo y proporcionar pautas de intervención y estrategias a profesionales que tienen contacto con este sector del alumnado y a las familias, siempre dentro de una perspectiva global del individuo que atienda a sus necesidades personales, sociales y familiares y difundiendo además ejemplos de buenas prácticas educativas.

    La obra contiene diez guías que incluyen además cuatro fichas sobre normativa, bibliografía, páginas web y direcciones de interés.

    PINCHAR SOBRE LAS IMAGÉNES PARA LEER Y DESCARGAR GUIAS (PDF)
     
    1.- Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

    Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    1. Introducción.
    2. Necesidades educativas especiales: nociones básicas.
    3. Elección de centro y modalidades de escolarización.
    4. Admisión del alumnado.
    5. Ha empezado el curso, ¿qué atención educativa recibirá?.
    6. ¿Existen otras ayudas? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?.
    7. Orientación educativa.
    8. Otras atenciones especializadas.
    9. Otros convenios y participaciones.
    10. La Agencia europea para el desarrollo de las
    necesidades educativas especiales.

     
    2.- Altas Capacidades Intelectuales.

    Altas Capacidades Intelectuales
    1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales?.
    2. Identificación y evaluación del alumnado.
    3. Necesidades específicas de apoyo educativo.
    4. Atención educativa.
    5. La familia.
    6. Glosario.
    7. Anexos.
     
    3.- Limitaciones en la Movilidad.

    Limitaciones en la Movilidad.
    1. ¿Qué es la diversidad funcional por limitación en la movilidad?.
    2. Evaluación del alumnado y del contexto educativo.
    3. La atención educativa.
    4. Los profesionales: recursos humanos necesarios.
    5. La familia y el centro educativo.
    6. La coordinación interinstitucional.
    7. Glosario.
    8. Anexos.
     
    4.- Trastornos Graves de Conducta.

    Trastornos graves de conducta.
    1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Trastornos Graves de Conducta?.
    2. Evaluación e identificación del alumnado con Trastorno Grave de Conducta.
    3. Necesidades educativas especiales.
    4. Actuación educativa.
    5. La familia.
     
    5.- Trastornos Generales del Desarrollo.

    Trastornos generales del desarrollo.
    1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Trastornos Generales del Desarrollo?.
    2. Identificación y evaluación del alumnado.
    3. Necesidades educativas especiales.
    4. Atención educativa.
    5. La familia.
    6. Glosario.

    MANUALES DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO II

     PINCHAR SOBRE LAS IMAGÉNES PARA LEER Y DESCARGAR GUIAS (PDF)
    6.- Síndrome de Down.

    Síndrome de Down.
    1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Síndrome de Down?.
    2. Identificación y evaluación del alumnado.
    3. Necesidades educativas especiales.
    4. Atención educativa.
    5. La familia.
    6. Glosario.
     
    7.- Discapacidad Auditiva.

    Discapacidad Auditiva.
    1. ¿Quiénes son los alumnos y las alumnas con discapacidad auditiva?.
    2. Identificación y evaluación del alumnado.
    3. Necesidades educativas especiales.
    4. Atención educativa.
    5. La familia.
    6. Glosario.
     
    8.- Discapacidad Visual y Sordoceguera.

    Discapacidad Visual y Sordoceguera.
    1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad visual y sordoceguera?.
    2. Identificación y evaluación del alumnado.
    3. Necesidades educativas especiales.
    4. Atención educativa.
    5. La familia.
    6. Glosario.
     
    9.- Enfermedades Raras y Crónicas.

    Enfermedades Raras y Crónicas.
    1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades raras?.
    1.1. Identificación y evaluación del alumnado.
    1.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
    2. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades crónicas.
    2.1. Identificación y evaluación del alumnado.
    2.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
    3. Atención educativa.
    4. La familia.
    5. Glosario
     
    10.- Discapacidad Intelectual.

    Discapacidad Intelectual.
    1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad intelectual?.
    2. Identificación y evaluación del alumnado.
    3. Necesidades educativas especiales.
    4. Atención educativa.
    5. La familia.
    6. Glosario.
     

    sábado, 25 de julio de 2009

    GUÍA DE ACTUACIÓN CON EL ALUMNADO CON TDAH

    pinchar en la imagen para descargar en pdf

    martes, 30 de junio de 2009

    CUADERNO INFORMATIVO TDAH


    Fuente: f-adana.org

    COMPORTAMIENTO Y TDAH




    Fuente: f-adana.org

    domingo, 14 de junio de 2009

    LIBRO DEL ALUMNO CON TDAH:GUÍA PARA EDUCADORES.


    PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR

    martes, 5 de mayo de 2009

    GUIA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TGD (AUTISMO)

    PINCHA SOBRE LA IMAGEN

    GUIA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

    martes, 21 de abril de 2009

    UN NIÑO/A CON AUTISMO EN LA FAMILIA.

    Pinchad sobre la imagen para descargar la guía. ESTA GUÍA ES PARA VOSOTROS/AS, PADRES Y MADRES, PARA QUE PUEDA AYUDAR A RESOLVER VUESTRAS DUDAS, INQUIETUDES E INTERESES SOBRE VUESTRO HIJO/A CON AUTISMO...

    Si te ha gustado...COMPARTE! :

    Blog Widget by LinkWithin
     
    Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.