Mostrando entradas con la etiqueta Estimulación multisensorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estimulación multisensorial. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2022

𝔹𝔸ℕ𝔻𝔼𝕁𝔸 𝕊𝔼ℕ𝕊𝕆ℝ𝕀𝔸𝕃 𝔻𝔼 ℂ𝔸ℝℕ𝔸𝕍𝔸𝕃 𝕪 𝕕𝕖 ℙℝ𝕆𝕍𝕆ℂ𝔸ℂ𝕀Óℕ

 


Para la realización de ésta #bandejasensorial de #carnaval hemos añadido a nuestra bandeja , elementos típicos carnavalescos:


🎉Confeti

🎉Serpentinas

🎉Gorro de Carnaval

🎉 Antifaces.

🎉 Collares de Carnaval (o de hawaillana)

🎉 Matasuegras

🎉 Nariz de 🤡 payaso.

🎉 Plumas.

🎉 Pitos de Carnaval.

🎉 Gafas 🤓




🥳Además de aprender #vocabulario relacionado con el carnaval, mediante la #metodología de provocación, dejamos que los niños1as exploren según su interés ; exploran en la bandeja y manipulan libremente cada elemento. Investigan y usan cada elemento y se disfrazan con objetos muy simples y básicos de fiesta de carnaval 🎉 desarrollando su #motricidadfina


🥳Trabajamos además la hipersensibilidad de algunos, a #texturas#sonidos y ponerse algo (gorro, etc)

                                                      🎊¿Qué os parece?

              A ellos 🧡❤️💛💙les encantó 🎉👏🏻☺️ no hay nada mejor que aprender jugando 



miércoles, 23 de junio de 2021

"ℙ𝔼𝕃𝕆𝕋𝔸𝕊 𝔸ℕ𝕋𝕀𝔼𝕊𝕋ℝ𝔼𝕊𝕊"


 

Pues sí, la #pelotaantiestres o #globoantiestres ha sido uno de los  🎁 detallitos éste año para nuestros ❤️💙💛💚🧡 que iba en sus #bolsaspictopersonalizadas que os enseñé en el anterior post.



El año pasado por IG os hablaba de los beneficios de éstas #pelotaantiestres y en el blog hice hace años un paso a paso #diy para hacerlas caseras.

Me pareció un estupendo 👌🏻 🎁 🙂 para que se diviertan éstas vacaciones, mientras refuerzan sus habilidades.




¿Qué os parece?




sábado, 11 de abril de 2020

DIY cómo hacer BOLAS Y HUEVOS SONOROS


Pues es muy fácil, rápido y económico.

• Necesitamos:
- Huevos sorpresa.
- Bolas sorpresa.
- Arroz, lentejas,cous cous o cualquier pequeña legumbre.
- Fixo o silicona.
- Washitape.

1º. Introducimos una pequeña cantidad de la legumbre elegida, por ejemplo arroz, en el huevo vacío o bola vacía.

2º. Sellamos bien con silicona o bien con fixo (según la edad de los niñ@s y seguridad que debamos tener).

3º. Terminamos sellando con Washitape bonito para decorar y tapar el cierre del huevo o bola.

¡¡Y tachan!!!

Ya tienes huevos y bolas sonoras muy beneficiosas para la estimulación sensorial de nuestr@s niñ@s.

sábado, 15 de febrero de 2020

TALLER SENSORIAL IN LOVE


Estimulación sensorial con mucho ❤️





1. 🛒 Unos llaveros con forma de ❤️ de lentejuelas cambia color, 




después Le quitamos las anillas y ya tenemos unos ❤️ , muy blanditos, muy manejables para sus 👐🏻 manitas, 👌🏻para la estimulación sensorial.



Les llama mucho la atención los brillos de las lentejuelas , y le enseñamos como hacerlos cambiar de color. Y así además de trabajar la atención, desarrollan la motricidad fina, direccionalidad y efecto/causa.


viernes, 2 de agosto de 2019

BOTELLA SENSORIAL MARINA



Si estamos en la playa podemos aprovechar y recoger conchas, caracolas, etc... y con agua del mar podemos hacer una #botellasensorialmarina que les encantará y relajará a los peques.

Buscar y recoger conchas y caracolas es una actividad que les encanta a los niños/as y favorece el desarrollo de su capacidad de observación y atención. 

Seleccionaremos las conchas y caracolas que más le gusten y tengan el tamaño ideal para introducir en la botella elegida, y así desarrollaremos su motricidad fina y su coordinación oculomanual.


Podemos añadir unas gotas 💧 de colorante azul o purpurina ✨ también y quedará genial.

¡¡¡ Un adulto debe asegurar bien el cierre de la botella, sobre todo con las más peques o aquellos/as que se lo llevan todo a la boca) apretando o bien con un poquito de silicona en la boca de la botella, cerrar y dejar secar.




Aquí os dejo un mini vídeo de cómo quedó la que hice con mi peque. ;)


martes, 14 de mayo de 2019

GIROSCOPIO.

Os enseño un juguete de nuestro rincón de estimulación,🔝 entre mis niños/a ;


Es un giroscopio y con él trabajamos:
✔️ estimulación sensorial
✔️ Motricidad fina
✔️ Coordinación oculomanual 



  ¿Qué es? Una peonza imantada que se desliza girando en la pista circular.


Hay que hacer un movimiento de mano para hacer rodar el giroscopio y cuando coge una cierta velocidad, el giroscopio empieza a brillar✨ y suena la música 🎶. . 


 También podemos hacerlo girar sobre la mesa o suelo sin la pista.


 Para nivel experto...(jeje) Se puede atrapar la peonza con la rueda y continuar su rotación en la pista .




miércoles, 26 de diciembre de 2018

ESTIMULACIÓN SENSORIAL CON ESPUMILLÓN DE NAVIDAD


Su sonido al tocarlos, su textura y colores brillantes hacen de los espumillones de navidad , un recurso ideal para trabajar la sensorialidad éstos días con nuestros/as niños/as.



miércoles, 22 de febrero de 2017

CINTAS de VIENTO ANDALUZAS


Se me ocurrió hacer con mis niños de Aula Específica hace tiempo las cintas
de viento Waldorf (ahora está en auge todo lo relacionado con su pedagogía), y viendo que se acercaba el Día de Andalucía...aproveché y las hemos hecho al estilo andaluz.

Las cintas de viento, o también llamadas cometas de mano, consisten en anudar a una anilla distintos lazos de diferentes colores, que hacen que el niño/a experimente al aire libre y juegue con los lazos moviéndolos con el viento.
                                                      ~~~~~~******~~~~~~

Necesitamos:
- 4metros de lazo verde
- 2 metros de lazo blanco
- 1 anilla (yo utilicé el 0 de madera-en bazar chino-) también se utilizan las anillas de madera para cortinas.


La verdad que mis niños se hicieron literalmente un lío con los lazos y los nudos... jiji pero es muy beneficioso que participen en su realización según sus posibilidades.
Es un mundo para ellos eso de hacer lazadas, nudos, atar y desatar!!!!


Y cuando estuvieron terminadas... felices las hicimos bailar con el viento.


Espero os haya gustado. 

jueves, 18 de septiembre de 2014

JUGAMOS CON LAS TAPAS




Con un simple bote (de plástico) y "tapas" (tapaderas de los tarritos de potitos en mi caso jiji)  los peques pueden pasar un buen rato jugando y al mismo tiempo desarrollar capacidades.



* Jugamos a "meter y sacar". Desarrollamos la atención (mientras buscan las tapas a su alrededor) y la motricidad fina.



* También podemos enseñarles a hacer torres con las tapas. 

Al mismo tiempo estarán desarrollando su motricidad fina y su coordinación óculo manual.


* Formar palabras, ordenar números... : Escribimos en la cara interior de la tapa, con rotulador permanente las letras del alfabeto, así comó los números que queramos que aprendan según la edad (mental-cronológica del niño/a). (Alma por lo pronto, busca ella sola aquéllas que he escrito y me las trae para que las ordene y forme yo..o bien las coloca en fila como hace mami....buen comienzo jijij)





Si la tapadera del bote es de plástico podemos hacerle una ranura en el medio para ofrecer mayor dificultad al niñ@. Desarrollamos la atención, motricidad fina y la coordinación oculo manual.




Espero os sirva de utilidad ;)

sábado, 19 de abril de 2014

Manualidad Día del padre *Colgador para el coche*

¿¿¿Cómo no ibamos a hacerle algo bonito a papá en su día ???

Un lindo colgador para su coche.

                                        ....Y recordarle cada vez que lo vea cuánto lo quiere.

Necesitamos....

* Pintura para manos (yo las compré y no sé dónde las puse que cuando las necesité...lo que encontré fue acuarelas).
* Pincel.
* Cartulina blanca A3.
* Tijeras zig zag
* Lana roja
* Alfileres mini 


 Imprimir en la cartulina blanca las palabras "TE QUIERO PAPI". Y sobre ellas estampar la mano llena de pintura roja.


A algunos niños/as con neae no les gusta la sensación de nuevas texturas en sus manos, pero es una experiencia muy beneficiosa. Es una forma muy divertida de estimular sus sensaciones táctiles.

 
Después recortamos con las tijeras zig zag y con el pincel colorear los filos. Hacer dos agujeritos con la taladradora para atar la lanita roja y sobre ellos los mini alfileres.


Listo para colgar en el coche!!!

lunes, 15 de octubre de 2012

MASAJEADOR-VIBRADOR OROFACIAL CASERO

Hace mucho tiempo compré un pack de limpieza facial, en el cual venía un masajeador para la cara. Una vez acabado el tratamiento, guardé el masajeador en "mi caja de Estimulación".


Si tenéis alguno en casa, buscadlo, y podéis utilizarlo, como yo hago, en mis sesiones de ESTIMULACIÓN con los más peques, que presenten dificultades fonoarticulatorias, ausencia o dificultades en el habla, baja tonicidad orofacial y/o problemas de deglución, para mejorar el tono y la deglución, así como propiciar el desarrollo del lenguaje oral.



Este masajeador facial, se convierte en un MASAJEADOR-VIBRADOR OROFACIAL CASERO, muy útil tanto en nuestras sesiones en el aula como en casa.

Espero os resulte útil ^^.



sábado, 18 de septiembre de 2010

Cartel para el RINCÓN DE ESTIMULACIÓN

 Podemos crear en nuestra aula el "RINCÓN DE ESTIMULACIÓN". Dónde vamos a realizar con el/los alumn@s actividades dirigidas a la estimulación sensorial, por ejemplo. Yo he dispuesto en mi aula de apoyo, para los alumnos/as de Infantil, dicho rincón de estimulación, para el desarrollo de sus capacidades cognitivas, psicomotrices, comunicativas, sensoriales, etc.

Este es el CARTEL que he realizado para dicho rincón. ¿Os gusta?
Os dejo las imágenes que he utilizado (FIGURAS de MAESTR@S) por sí quereís hacerlo vosotr@s.
Por supuesto, en CASA, también podemos crear este rinconcito para trabajar con el niñ@.

martes, 2 de marzo de 2010

POMPAS DE JABÓN



El POMPERO, es un recurso didáctico y lúdico muy útil, cuando queremos desarrollar las capacidades de soplo, así como las de percepción, y desarrollo oculo manual (al jugar a cogerlas). De modo que el niño/a está desarrollando y mejorando sus capacidades afectadas "jugando" a hacer pompas de jabón.

De igual modo, estamos ante un importante recurso para la ESTIMULACIÓN SENSORIAL (Visual y táctil).

viernes, 5 de febrero de 2010

SONIDOS DE LA NATURALEZA para BEBÉS y Niños.

Este es un video que me ha encantado y me va a ser de gran utilidad, dónde los sonidos de la naturaleza, del entorno del niño/a (parque,granja, pájaros,lluvia, tormenta...) se acompañan de imagenes que ayudan a estimular sus sentidos. Y para concluir una relajante canción de cuna.

MOZART PARA BEBÉS (Estimulando sus sentidos)




martes, 29 de diciembre de 2009

PARAGUAS MULTIUSOS

Un simple paraguas puede ser un estupendo recurso para estimular a los niñ@s con y sin NEE, como se aprecia en la foto, es tan simple como colgar de las puntas del paraguas, elementos atractivos al niñ@ tales como lazos de colores, también le podemos colgar cascabeles, pompones de lana, pequeños peluches...
El paraguas se cuelga del techo a una altura adecuada según sí vamos a utilizarlo con el niñ@ acostado o de pie.


FUENTE IMAGEN: LA WEB

Con este fácil y barato material ¿qué conseguimos? Su Estimulación multisensorial, es decir estaremos desarrollando sus sentidos: la vista (al moverse el paraguas, los lazos, los muñecos que le llaman la atención) el tacto (la capacidad haptica, de querer alcanzar y tocar descubrir que es eso nuevo que está ahí, ¿para que sirve? ¿Y si tiro de aquí?...)el oido (el tintineo de los cascabeles, desarrollando la percepción de sonidos y su procedencia).
Además estamos contribuyendo al desarrollo cognitivo y motor.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.