Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo cognitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo cognitivo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2019

TABLAS TÁNDEM

Las tablas tándem fueron ideadas por Weimar Dialogform, para la adquisición de las habilidades de leer y escribir, al observar que muchos niños al presentaban dificultades pues no tenían (adecuadamente) adquiridos los prerrequisitos necesarios,como son la coordinación ojo-mano, la motricidad fina, así como la capacidad de concentración.

El uso de las tablas tándem beneficia el desarrollo de:
- La motricidad fina/habilidad manual.
- La percepción de formas de movimiento.
- La expresión lingüística.
- La imaginación /concentración.


La caja de tablas tándem contiene:
- 1 caja de madera.
- 5 planchas de madera con diferentes dibujos (espiral, meandro en espiral, corazones, laberito, meandro).
- 10 pomos.
- Libro de instrucciones.



Consta de un total de cinco tablas que llevan fresadas cada una dos figuras simétricas invertidas. 


Las tablas tienen diferentes grados de dificultad. Se empieza por la espiral, y se va subiendo de nivel de dificultad hasta dominar el meandro.



Los pomos tienen en su parte inferior un pasador que los guía por las ranuras, y en su parte superior, presenta una cavidad (huevo para colocar el dedo). 





De esta manera, pueden moverse tanto con un solo dedo como con varios dedos.






Primero se recorre con una mano la figura correspondiente( desde fuera hacia dentro y viceversa) y luego, se hace lo mismo con la otra mano. después, con las dos a la vez.






El agarre con varios dedos resulta más fácil, mientras que el agarre con un solo dedo requiere que el guiado del pomo se realice con bastante más precisión  (y ayuda al principio por el adulto).





Con las tablas tándem se ejercen movimientos paralelos con las dos manos, desarrollando con ello la motricidad fina tan importante para escribir y dibujar, así como la coordinación ojo-mano.


Al mismo tiempo, se ejercita la concentración y la observación precisa.


Con la práctica, los movimientos de vuelven cada vez más fluidos y el proceso armonioso produce una agradable  sensación de relax.



En mi aula ha sido todo un descubrimiento y casi todos los días le dedicamos un ratito.

En mi Instagram @enlaescuelacabentodos podéis ver un vídeo de uno de mis niños usandolas con mi ayuda.


viernes, 15 de diciembre de 2017

Electro wonderpen



👋🏻 Hola!

Este es el “Electro” que tenemos del #Lidl.
Si podéis haceros con éste recurso educativo ¡¡ ...os lo aconsejo!!!! 

Lo he visto en el folleto de juguetes de estas Navidades
 Yo los compré el año pasado y aún los tenemos 👌🏻. 


Consta del librito y un lápiz electrónico qué suena cuando con su puntero tocas la respuesta correcta a la pregunta (escrita).


Tiene un formato pequeño pero es ideal, y recomendado a partir de los 18 meses.

Con él trabajamos muchos aspectos como absurdos, numeración, colores,  etc... 
y el precio qué tiene???? 👌🏻💰3,95€ cada uno. (Hay 4 modelos diferentes).

Aun tengo yo uno sin abrir tb del año pasado 🤣🙈que yo cuando algo me gusta.. lo compro doble. 

🤗¡Saluditos especiales!🤗









martes, 30 de mayo de 2017

¿Quién es éste animal? (Siluetas de anímales)

Estrenamos el juego de animales de la Granja/Selva magnético y de él extraemos otro para seguir aprendiendo.



Trabajamos la fuerza y motricidad fina extrayendo cada una de las figuras de animales. 
Pero no tiramos la plantilla de "siluetas", pues a partir de ella, con cera negra y papel vamos a hacer una actividad "muy chuli".


El/la peque debe poner encima de la plantilla el papel y frotar la cera tendida y se sorprenderá al ver aparecer las siluetas de los diferentes animales.


Después vamos a coger otro folio y vamos a hacerlo de nuevo pero de uno en uno. Y escribiremos debajo su nombre.
Genial para trabajar por ejemplo la lectoescritura y el vocabulario sobre animales. 


Espero os sirva como a nosotros esta idea para aprender jugando.

domingo, 4 de enero de 2015

ÁRBOL DE NAVIDAD CASERO

Una tarde, al comienzo de las vacaciones navideñas, estaba muy resfriadita y muy penosilla. Sólo quería estar con su mami.
Ella suele jugar con un set de embudos que tenemos en casa, y le dió por quererlos. Mientras la veía jugar con ellos y apilarlos, se me encendió la bombilla creativa. 

¡¡¡Vamos a hacer un arbolito de Navidad!!!

Tan sólo necesitamos un set de embudos color verde (casualidades...jejejej) y gomets de colores (circulos y estrellas).




1. Apilamos los embudos de mayor a menor boca a bajo (Así juega ella) .


2. Empezamos a decorar nuestro arbolito con los gomets, que serán las "bolas de Navidad". También puede pegar estrellas, pero no puede faltar la principal en la punta del embudo!!! jejejeje.



3. ¡Tachán! y ya tenemos nuestro arbolito de Navidad casero, con el pueden jugar nuestr@s peques.


 Jugando estaba desarrollando sus capacidades motrices, su atención y concentración, la pinza, la coordinación oculo-manual, además trabajamos formas, colores, tamaños.... ¡vamos completito completito!!

¿OS HA GUSTADO? A mi peque si, y pasamos una tarde muy entretenida. (Yo aún más, pues puedo seguir despegando gomets de muuuchos sitios, jajajajaja).


Saluditos navideños!!!

jueves, 19 de abril de 2012

MEMORY de los PERSONAJES de D. QUIJOTE.

Ya sabemos lo importante de estimular la memoria en nuestros niños/as. Por eso he realizado un MEMORY para mis niños.

¿Qué mejor manera de desarrollar la MEMORIA y a la vez "memorizar" y hacerse una ídea mental de los personajes de D. Quijote?

Una vez se lo muestre a mis niños impreso, les explicaré lo que tienen y lo  que vamos a hacer:

* Decir quiénes son los personajes que aparecen en las fichas.
* Colorear
* Pegar sobre una cartulina de color (aunque también podemos  imprimirlo en cartulina A4 blanca).
* Recortar cada una de las fichas.
*Colocarlas dentro del papel para plastificar.
*Plastificarlas.
*¡¡¡JUGAR!!!

Por sí lo queréis hacer con los vuestros/as, aquí os lo tenéis.


***GRACIAS POR TU COMENTARIO PORQUE , 
GRACIAS A TUS PALABRAS, SIGO COMPARTIENDO CONTIGO****

jueves, 9 de septiembre de 2010

FICHAS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA


Con las siguientes fichas se pretenden desarrollar y mejorar en nuestr@s niñ@s capacidades tales como ATENCIÓN, MEMORIA, COMPRENSIÓN VERBAL Y ESPACIAL, RAZONAMIENTO LÓGICO, ORGANIZACIÓN TEMPORAL Y HABILIDADES NUMÉRICAS.


Pincha para ver y descargar las fichas
fichas para el desarrollo de la inteligencia

miércoles, 3 de marzo de 2010

ACTIVIDADES PARA LA MADURACIÓN PERCEPTIVO MOTRIZ

MEMORY DE ANIMALES

Gracias a páginas como UDICOM, podemos realizar junto a los niñ@s un sencillo y lúdico juego educativo para mejorar y desarrollar la memoria visual. Se trata del conocido MEMORY.
Imprimimos doblemente cada dibujo, se lo entregamos a los niñ@s para que coloreen y lean el nombre de los animales.
Si se pueden plastificar, mejor que mejor, para facilitarles su manipulación y por supuesto su duración. (jeje).

viernes, 15 de enero de 2010

PROYECTO DE ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA (PAI 2, 3 Y 4)

El P.A.I pretende hacer razonar a los niños y niñas en sus primeras edades, con el fin de que aprendan a resolver problemas y a relacionar lo que van aprendiendo con lo que ya conocen, en definitiva el P.A.I favorece que el niño/a APRENDA A APRENDER (Una de las Competencias Básicas).








PINCHA SOBRE LAS IMAGENES

viernes, 20 de noviembre de 2009

DESARROLLO PERCEPTIVO: Figura-fondo

De DESARROLLO PERCEPTIVO: Figura-fondo
De DESARROLLO PERCEPTIVO: Figura-fondo
De DESARROLLO PERCEPTIVO: Figura-fondo
De DESARROLLO PERCEPTIVO: Figura-fondo

martes, 4 de agosto de 2009

DELFINOTERAPIA para niñ@s y personas con (y sin) NEE.


La Delfinoterapia, está dentro de los métodos empleados en zooterapia, siendo ésta un conjunto de métodos de rehabilitación física y emocional, en el que los animales juegan un papel fundamental en el tratamiento de múltiples trastornos. Dentro de la zooterapia, está el tratamiento con delfines, animales dóciles, inteligentes y además, sumamente efectivos en este tipo de tratamientos para el cuerpo y el espíritu.


Los delfines, son animales que pueden ayudar a personas, tanto con trastornos
físicos como emocionales, de diversas maneras, ya que el delfín emite ondas ultrasónicas de distintos tipos, que circulan por todo el cuerpo de la persona tratada, y que operan beneficiosamente sobre el sistema nervioso.


La delfinoterapia, puede ser aplicada en bebés desde los cinco o seis meses, no existiendo límites máximos de edad. Los pacientes están vigilados constantemente por el personal especializado, y además los animales empleados en estas terapias son dóciles, bien amaestrados y acostumbrados al contacto con personas.

Los delfines mas utilizados, son los de la especie tursciops truncatus, conocidos coloquialmente como “nariz de botella”.

Los especialistas en delfinoterapia, explican que las ondas ultrasónicas que emiten estos amistosos animales, generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales, tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.

Uno de los fenómenos mas estudiados con relación a las terapias con delfines, es su potencial didáctico, especialmente en el aprendizaje de niños con síndrome de down, habiéndose observado que los pequeños con esta condición, que han interactuado con delfines, han aprendido de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no lo hacían, y que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de la terapia.

El tratamiento con delfinoterapia, es aplicable también a niñ@s adolescentes y adultos, con alterciones del sistema nervioso, trastornos generalizados del desarrollo como autismo, casos de cáncer, discapacidad intelectual, e dificultades motores ya sean congénitos o adquiridos.

En las sesiones de tratamiento, el delfín se deja tocar, y además hace contactos con distintas zonas del cuerpote la persona, como la columna, manos, plantas de los pies, transmitiéndole de esta manera ondas ultrasónicas alfa, beta y theta. Las sesiones en el agua pueden durar de 15 a 20 minutos, por lo general complementadas con otras actividades como ejercicios cognoscitivos, masajes, o cualquier otra actividad que el terapeuta considere conveniente, según el caso.

Al cabo del tratamiento, cuyo número de sesiones indicará el terapeuta, se hace el balance de resultados obtenidos, que determinará si se necesita repetir el tratamiento ya que el efecto de los estímulos obtenidos, dura varios meses después de completado el proceso.

Sea por cuestiones de salud, o por conocer esta experiencia, sin lugar a dudas, un contacto de esta naturaleza con estos maravillosos animales, será un disfrute inolvidable.

Fuente: MascotAmigas™

Imagenes: La Seño Vanespecial.

En este caso, (ya quisiera) no he tenido el gustazo y la experiencia de ver en vivo y en directo una sesión de delfinoterapia, sólo en la tv, y quedarme con la boca abierta, pero estoy bucando información pues mi amiga y su niña con nee, se van de vacas a la costa, así que le voy a aconsejar sobre la delfinoterpia. y de paso compartir con vosotr@s, por sí no sabiais de esta maravillosa terapia para nuestr@s niñ@s con nee.

Pero no sólo para ell@s, ya que tengo muchos sueños, y uno de esossueño es este, vivir la experiencia de tocar, jugar y nadar con un delfin. Cada verano intento fallido. Snif!

jueves, 23 de julio de 2009

¿DÓNDE ESTÁ....?

Podemos imprimir esta lamina, y con el niñ@ jugamos a ¿DÓNDE ESTÁ...(por ejemplo, el camión de los helados?).

¿QUÉ CAPACIDADES DESARROLLAMOS?

Entre otras, la atención tanto selectiva (selecciona "camiones, medios de transporte.."), sostenida (por que debe manentener su atención y concentrarse ante diversidad de objetos, personas..en la lámina) y de igual modo la percepción y discriminación visual, ya que debe discriminar detalles, localizarlos..(por ejemplo sí le decimos ¿cómo es el camión? - rosa, con flores y helados.

martes, 16 de junio de 2009

PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES BÁSICAS

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR

El Programa de Desarrollo de habilidades básicas. Cuadernillo de trabajo. Nivel 1. Es un material que aborda cada uno de los aspectos que se consideran básicos para afrontar con garantías de éxito tanto la lecto-escritura como la numeración y el cálculo básico.
De gran utilidad para el profesorado de las aulas ordinarias como el profesorado de Apoyo a la Integración y de las Aulas Específicas de Educación Especial.


¿LO DESCARGASTE? ¿QUÉ TE PARECIÓ?

domingo, 7 de junio de 2009

BLOG DE MATES

clic sobre la imagen para ir al blog
Como casi siempre, sin quererlo me encuentro en la red con páginas o blogs, super interesantes. Es el caso de este, es de un profesor de informática de un instituto de Alicante, de aquí de España. Y es un blog, por el que desarrolla la capacidad matemática de su alumnado a través de este blog. INTERENSANTE ¿verdad?


miércoles, 27 de mayo de 2009

PROGRESINT 5

subir imagenes subir imagenes

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.