Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo de la comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo de la comunicación. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

"ℝ𝔼ℂ𝕌𝔼ℝ𝔻𝕆 𝕄𝕀 𝕍𝔼ℝ𝔸ℕ𝕆" (𝒶𝒸𝓉𝒾𝓋𝒾𝒹𝒶𝒹 𝓅𝒶𝓇𝒶 𝒸𝑜𝓃𝓉𝒶𝓇 𝓆𝓊é 𝒽𝒶𝓃 𝒽𝑒𝒸𝒽𝑜 𝑒𝓃 𝓋𝑒𝓇𝒶𝓃𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝓎 𝒸𝑜𝓃 𝓅𝒾𝒸𝓉𝑜𝑔𝓇𝒶𝓂𝒶𝓈 )

 El primer día de cole, siempre se habla sobre lo qué se ha hecho durante las vacaciones de verano. La seño/el maestro se interesa por ello y también los compañeros/as. Cuentan y escuchan las experiencias vividas por todos/as en el verano.

Nuestro alumnado también lo puede hacer, independientemente de sus nee y desafios en comunicación, de una forma muy sencilla si no son usuarios de un comunicador . 

Con la ayuda de las familias a las que días antes de la vuelta al cole, les podemos enviar una ficha/plantilla para hacer en casa con su hijo/a en las que deben completarla y el alumno/a llevarla el primer día de cole.

Habría que pegar la foto de él/ella, en el espacio para ello ( para trabajar el Yo, reconocimiento de su persona como la que cuenta qué ha hecho en verano), y a continuación se pide que escriban una frase fácil, concreta y sencilla de la actividad/es o/ experiencia/as más especial/es de su hijo/a éste verano. Acompañando con una foto dónde se aprecie claramente lo que ha hecho y su pictograma correspondiente.

Os muestro unos ejemplos de cómo quedaría







 y a continuación, la ficha para ello para descargarla y/o imprimirla. (clic en la imagen)



Espero que os sea útil y sí es así, os agradecería que me lo hicierais saber con un comentario. 

GRACIAS

La seño Vane

domingo, 5 de enero de 2020

CARTA DE REYES MAGOS (adaptada)

Trabajamos las peticiones (yo quiero) y la elección de #juguetes con el catálogo  de @toyplanet,  y #pictogramas de @arasaac, y hacemos nuestra carta ✉ para los 👑👑👑 Reyes Magos.



Primero le dejamos el catálogo 📘 para que lo manipule y 📖 pase hojas, mientras, 🧐observamos dónde fija su atención y aprovechamos para conocer sus gustos e intereses. 😉.



Le enseñamos la carta 📜 para los Reyes Magos👑👑👑 que previamente hemos recortado ✂ (con nuestras tijeras adaptadas de @hoptoys_es) del #catálogodejuguetes @toyplanet, y a continuación, le mostramos los pictogramas que vamos a utilizar para pedir 🎁 a los 👑👑👑. 




Volvemos a mirar juntas en el catálogo y con ayuda de gestos y pictos, le preguntamos que 🎁 quiere y le guiamos haciendo que mire e nos imite: "yo quiero" y señale el juguete que quiere. Lo Recortamos y pegamos en la 📜 carta. (3 juguetes~> repetimos 3 veces). 




Ahora es el momento de "hacer" nuestra 📜: pegamos los pictogramas trabajados: "yo quiero", "regalo" y "juguetes".



A continuación las imágenes de los juguetes que ha elegido y hemos recortado. 


Una vez pegados le ayudamos a leer su 📜 y verbalizamos mientras guiamos su dedo sobre pictos e imágenes : "Queridos 👑👑👑 Reyes Magos, yo quiero que me regaleis éstos juguetes....... Gracias" .


Aquí os dejo los pictogramas de @arasaac que podéis para vuestra carta adaptada:



QUIERO



REGALOS




JUGUETES


GRACIAS



PD. Mientras escribo ✍🏻 y os cuento... me sorprendo sonriendo al recordar su carita risueña 💕y mi satisfacción💗 de que entendiera lo que estábamos haciendo y le estuviera gustando. .


ESPERO QUE OS SEA DE UTILIDAD.

martes, 17 de enero de 2012

MÁS QUE PALABRAS

Me acabo de encontrar con varios grandes hallazgos en nuestro mundillo de internet.
El primero es este libro en SLIDE, subido por Almu de maestraespecialpt.blogspot.com.

Se trata de un libro dirigido a los padres de niños y niñas con TGD, dónde nos ofrecen ideas y consejos para niños/as en cualquier etapa del desarrollo de la comunicación y así aprender estrategias para ayudar a nuestros/as hijos/as y alumnos/as a comunicar sus emociones y sentimientos.

Hoy lo he empezado a leer y creo que puedo "reciclarme" y aprender nuevas técnicas y estrategias para atender mejor a mis alumnos con TGD gracias a él.Se lo voy a pasar a la mami de mi V.

Espero que os sirva.
Saluditos especiales!

domingo, 15 de enero de 2012

HABLANDO...NOS ENTENDEMOS LOS DOS (Una guía para padres sobre como ayudar a sus hijos a comunicarse).

Esta es otra guía que le voy a pasar a la mami de mi V. creo que le vendrá muy bien. Y la verdad que también estoy deseando leermelo entero, porque también voy a aprender de esta guía.

Esta guía de The Hanen Centre es una obra imprescindible para los padres, fonoaudiólogos y otras personas encargadas del cuidado y la educación de los niños con dificultades en el lenguaje y la comunicación. Escrita con un lenguaje sencillo, esta guía ilustrada le muestra a los padres cómo ayudar a sus hijos/as a comunicarse y a aprender el lenguaje durante actividades cotidianas, como la hora de la comida y el baño, durante los juegos y la lectura.
Es un libro muy valioso para los padres de niños , desde los que están en una etapa muy temprana de la comunicación, hasta aquellos que ya han comenzado a hablar con oraciones cortas. Respaldada por las más recientes investigaciones, esta edición de "Hablando nos entendemos los dos: Una guía para padres de niños con trastornos del lenguaje” incluye listas de control muy fáciles de usar, consejos prácticos para elegir las metas de comunicación y toda una sección nueva sobre cómo crear las bases para la lectoescritura.
Este libro enseña a los padres cómo divertirse con sus hijos a la vez que convierten cada interacción en una oportunidad para aprender el lenguaje.

    miércoles, 26 de agosto de 2009

    ALFABETO DACTILOLÓGICO









    sábado, 22 de agosto de 2009

    FONODIL 1. EL JUEGO DE LOS FONEMAS.

    PICA SOBRE LA PRESENTACIÓN, SI TE LOS QUIERES DESCARGAR.

    Favorece y refuerza los aprendizajes formales de la lectoescritura y la articulación de las palabras y estimula la comprensión y estimulación semántica. Con las mismas reglas que el “juego de la oca”.


    Surge con un objetivo específico: colaborar como instrumento sencillo de comprensión y ágil en sus usos en la intervención logopédica, Educación infantil, primer ciclo de educación primaria y como juego de habilidades sociales en el ámbito familiar.
    El criterio seguido en la selección de las palabras ha sido fonético, no ortográfico.
    Fonodil aporta diversas posibilidades de utilización, según el marco establecido, reeducativo, escolar o familiar.


    Facilita la reeducación de los trastornos de la articulación (dislalias)
    En educación infantil aporta de manera lúdica una actividad que favorece la articulación de las palabras y estimula la estructuración y competencia semántica.
    En el primer ciclo de primaria favorece y refuerza los aprendizajes formales de lecto.-escritura.
    En el ámbito familiar facilita la integración comunicativa con los padres a través del juego.


    Edad:
    3 a 5 años (educación infantil)
    6-7 años (educación primaria)
    Atención a la diversidad.

    Editorial: Nardil

    martes, 4 de agosto de 2009

    DELFINOTERAPIA para niñ@s y personas con (y sin) NEE.


    La Delfinoterapia, está dentro de los métodos empleados en zooterapia, siendo ésta un conjunto de métodos de rehabilitación física y emocional, en el que los animales juegan un papel fundamental en el tratamiento de múltiples trastornos. Dentro de la zooterapia, está el tratamiento con delfines, animales dóciles, inteligentes y además, sumamente efectivos en este tipo de tratamientos para el cuerpo y el espíritu.


    Los delfines, son animales que pueden ayudar a personas, tanto con trastornos
    físicos como emocionales, de diversas maneras, ya que el delfín emite ondas ultrasónicas de distintos tipos, que circulan por todo el cuerpo de la persona tratada, y que operan beneficiosamente sobre el sistema nervioso.


    La delfinoterapia, puede ser aplicada en bebés desde los cinco o seis meses, no existiendo límites máximos de edad. Los pacientes están vigilados constantemente por el personal especializado, y además los animales empleados en estas terapias son dóciles, bien amaestrados y acostumbrados al contacto con personas.

    Los delfines mas utilizados, son los de la especie tursciops truncatus, conocidos coloquialmente como “nariz de botella”.

    Los especialistas en delfinoterapia, explican que las ondas ultrasónicas que emiten estos amistosos animales, generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales, tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.

    Uno de los fenómenos mas estudiados con relación a las terapias con delfines, es su potencial didáctico, especialmente en el aprendizaje de niños con síndrome de down, habiéndose observado que los pequeños con esta condición, que han interactuado con delfines, han aprendido de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no lo hacían, y que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de la terapia.

    El tratamiento con delfinoterapia, es aplicable también a niñ@s adolescentes y adultos, con alterciones del sistema nervioso, trastornos generalizados del desarrollo como autismo, casos de cáncer, discapacidad intelectual, e dificultades motores ya sean congénitos o adquiridos.

    En las sesiones de tratamiento, el delfín se deja tocar, y además hace contactos con distintas zonas del cuerpote la persona, como la columna, manos, plantas de los pies, transmitiéndole de esta manera ondas ultrasónicas alfa, beta y theta. Las sesiones en el agua pueden durar de 15 a 20 minutos, por lo general complementadas con otras actividades como ejercicios cognoscitivos, masajes, o cualquier otra actividad que el terapeuta considere conveniente, según el caso.

    Al cabo del tratamiento, cuyo número de sesiones indicará el terapeuta, se hace el balance de resultados obtenidos, que determinará si se necesita repetir el tratamiento ya que el efecto de los estímulos obtenidos, dura varios meses después de completado el proceso.

    Sea por cuestiones de salud, o por conocer esta experiencia, sin lugar a dudas, un contacto de esta naturaleza con estos maravillosos animales, será un disfrute inolvidable.

    Fuente: MascotAmigas™

    Imagenes: La Seño Vanespecial.

    En este caso, (ya quisiera) no he tenido el gustazo y la experiencia de ver en vivo y en directo una sesión de delfinoterapia, sólo en la tv, y quedarme con la boca abierta, pero estoy bucando información pues mi amiga y su niña con nee, se van de vacas a la costa, así que le voy a aconsejar sobre la delfinoterpia. y de paso compartir con vosotr@s, por sí no sabiais de esta maravillosa terapia para nuestr@s niñ@s con nee.

    Pero no sólo para ell@s, ya que tengo muchos sueños, y uno de esossueño es este, vivir la experiencia de tocar, jugar y nadar con un delfin. Cada verano intento fallido. Snif!

    Si te ha gustado...COMPARTE! :

    Blog Widget by LinkWithin
     
    Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.