Mostrando entradas con la etiqueta Mis fichas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis fichas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

"ℝ𝔼ℂ𝕌𝔼ℝ𝔻𝕆 𝕄𝕀 𝕍𝔼ℝ𝔸ℕ𝕆" (𝒶𝒸𝓉𝒾𝓋𝒾𝒹𝒶𝒹 𝓅𝒶𝓇𝒶 𝒸𝑜𝓃𝓉𝒶𝓇 𝓆𝓊é 𝒽𝒶𝓃 𝒽𝑒𝒸𝒽𝑜 𝑒𝓃 𝓋𝑒𝓇𝒶𝓃𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝓎 𝒸𝑜𝓃 𝓅𝒾𝒸𝓉𝑜𝑔𝓇𝒶𝓂𝒶𝓈 )

 El primer día de cole, siempre se habla sobre lo qué se ha hecho durante las vacaciones de verano. La seño/el maestro se interesa por ello y también los compañeros/as. Cuentan y escuchan las experiencias vividas por todos/as en el verano.

Nuestro alumnado también lo puede hacer, independientemente de sus nee y desafios en comunicación, de una forma muy sencilla si no son usuarios de un comunicador . 

Con la ayuda de las familias a las que días antes de la vuelta al cole, les podemos enviar una ficha/plantilla para hacer en casa con su hijo/a en las que deben completarla y el alumno/a llevarla el primer día de cole.

Habría que pegar la foto de él/ella, en el espacio para ello ( para trabajar el Yo, reconocimiento de su persona como la que cuenta qué ha hecho en verano), y a continuación se pide que escriban una frase fácil, concreta y sencilla de la actividad/es o/ experiencia/as más especial/es de su hijo/a éste verano. Acompañando con una foto dónde se aprecie claramente lo que ha hecho y su pictograma correspondiente.

Os muestro unos ejemplos de cómo quedaría







 y a continuación, la ficha para ello para descargarla y/o imprimirla. (clic en la imagen)



Espero que os sea útil y sí es así, os agradecería que me lo hicierais saber con un comentario. 

GRACIAS

La seño Vane

viernes, 15 de mayo de 2020

DÍA DE LA FAMILIA (ficha con pictogramas)


Hoy 15 de mayo es el día de la familia.


Vamos a ver un vídeo de Sésamo: Cada familia es maravillosa, dónde Julia y Rosa nos enseñan que cada familia es diferente, y cada miembro de la familia es importante.

-       


-        
-       Vídeo canción: Amo a mi familia


 Después vamos a realizar una actividad en mesa. Tras explicarles que  (papá, mamá, él/ella y su heramno/a) son una familia.







Debemos buscar una foto de él/ella y  otra dónde aparezcan todos los miembros de la familia.

Le leemos señalando los pictogramas que hoy es el día de la familia.  

El/ella leerá picto de yo  quiero familia y le enseñamos las fotos que asociará con los pictos.

A continuación pegarlas en los huecos dónde aparece el picto de cámara de fotos, justo debajo de cada pictogramas.



-       

martes, 14 de abril de 2020

FICHAS adaptadas con pictogramas para PASCUA.

Fichas adaptadas con pictogramas (de ARASAAC ) para facilitar su realización al alumnado con n.e.e.


(clic en cada imagen para descargar).



1. Ficha huevo de pascua 




2. FICHA  CONEJOS DE PASCUA. 


Otra opción con ésta ficha es utilizar pompones blancos y con pinzas colocarlos sobre las colas de cada conejo.




3.FICHA HUEVOS DE PASCUA. TAMAÑOS. 




4. FICHA TRAZO VERTICAL CONEJO 



5. PUZZLE ASOCIACIÓN NÚMERO CANTIDAD



Por favor, no eliminar la autoría de la ficha. GRACIAS.

jueves, 19 de marzo de 2020

Ficha día del padre adaptada con pictogramas.



¡BUENOS DÍAS!


Os  comparto la ficha que he realizado para mis niños/a para el día de hoy, el día del padre, adaptada gracias a los pictogramas de ARASAAC, por sí os viene bien para vuestros/as niños/as.




Clic en la imagen para descargar


y....¡MUCHAS FELICIDADES PAPIS!


domingo, 8 de marzo de 2020

ROSA CARAMELO (Actividades para alumnado con n.e.e ) DÍA DE LA MUJER. 8 DE MARZO.

Un   imprescindible entre nuestros  libros para trabajar la igualdad  📚, 

es 🐘 🌹ROSA CARAMELO 🍬 🐘, de Adela Turín, (editorial Kalandraka). 
.






Leemos el #cuento de 🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘, con #pictogramas en el ordenador🖥, gracias a la adaptación realizada por el CREE RAMÓN LAZA para los/as alumnos/as de AE del CEIP RAMÓN LAZA en slideshare.









Con el 📙 "🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘", también aprendemos ✌🏻 colores: rosa y gris.

En éste cuento, el color rosa corresponde a las elefantitas (mujer) y el gris, a los elefantes (hombre).

Además nos ayudamos de los #pictogramas de nuestro "estuche de pictos" de @editorialgeu y de peluches 🐘 💞🐘 y así trabajamos la asociación tanto en las imágenes del cuento como en objetos.





3) Con elefantes🐘🐘🐘 de juguete (figuras y peluches) jugamos y recreamos escenas del 📙🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘", desarrollando el juego simbólico.




4) Hacemos a Margarita, personaje de ROSA CARAMELO, con la huella de nuestra mano.



Pintamos la palma de la mano, con pintura de dedos gris y la estampamos  en el folio de forma que el dedo pulgar es la trompa, y el resto de los dedos, las patas de la elefantita Margarita.


Tras dejar secar, con boligrafo o rotulador negro realizamos detalles como oreja, ojo, arrugas trompa y pezuñas. (Falta el rabo).






clic en la imagen para descargar la ficha


jueves, 27 de febrero de 2020

Fichas - ANDALUCÍA-


Cuando atendemos a niños/as con diversas capacidades, lo mejor después de mucho 🔎 pinterestear y googlear... es realizar una misma/o, la ficha y adaptarla a cada uno/a, reflexionando💭 en qué pueden y cómo la pueden hacer y qué necesitan (y pueden) aprender.








Momento "Preparando #fichas...para #aprender sobre ANDALUCÍA"




os dejo la ficha en cuestión, que podéis imprimir ....





miércoles, 18 de mayo de 2016

"La pequeña oruga glotona".

Esta semana, aprovechando el que estamos aprendiendo sobre el ciclo de las mariposas, en nuestra sesión semanal de "biblioteca" nos hemos quedado en clase, en nuestro rincón de "la hora del cuento" y les he contado "La pequeña oruga glotona" de Eric Carle. (edición especial y titere dedo)

Ya trabajé hace unos cursos con esta pequeña amiguita...como podéis ver AQUÍ.


A la vez que les contaba el cuento, iba utilizando distintos elementos de apoyo
-una hoja y un huevito hecho con plastilina color blanco.
-dos gusanitos "blanditos"
-un gusano (oruga) de peluche musical 
-un ovillo de Lana amarillo (capullo)
-una mariposa marioneta de mi compi de AL que utiliza en sus talleres de desarrollo del lenguaje oral.


~ Después les mostré y recordamos el cuento (con elementos de apoyo durante el cuento), trabajando así, las secuencias temporales, los días de la semana, asociación número/cantidad, cardinales y "El ciclo de la Mariposa".



Después hicimos en el corcho el ciclo de la la mariposa.
De esta forma, van a entender mejor ese complicado proceso que viven estos insectos. 


Aquí podéis ver la portada "mágica" como la llamó al verlo uno de mis niños y cómo podemos ver "la metamorfosis " de nuestra amiga pequeña oruga glotona.





Otro día en la sesión de motricidad fina hicieron "pequeñas orugas glotonas" con plastilina, con el apoyo de la portada del cuento.


* Hemos afianzado los conceptos de tamaño: grande, mediano y pequeño con las diferentes orugas de juguete.



* En nuestra sesión semanal de estimulación sensorial hemos "jugado" con nuestros gusanitos trabajando con diferentes texturas, sonidos y sensaciones.


* En la sesión semanal de PC hemos visto el vídeo cuento de La pequeña oruga glotona " y hemos jugado a un juego online.

* Y para terminar la semana en nuestra sesión de manualidades, fijándonos de nuestro cuento "la pequeña oruga Glotona" hemos realizado... ¡unas hermosas mariposas!


-Para realizarlas hemos utilizado los siguientes materiales:


Además de pegamento y purpurina de colores en polvo (de paso trabajamos texturas, motricidad fina...).
Aquí os dejo la silueta de la Mariposa.



¡Espero que os haya gustado y os den muchas ideas!
Si es así, no te olvides, deja tu comentario y a compartir! ;)

jueves, 23 de abril de 2015

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA

Ya he olvidado el número de veces que he contado el cuento de "Tortuguita", un cuento a partir del cual pongo en práctica una técnica cada vez más conocida, sobre todo en TDAH: La técnica de la Tortuga.

Mediante la técnica de la tortuga,de M. Schneider, intento enseñar al alumno/a y/o grupo de alumnos/as, a buscar la forma de conseguir controlar su cuerpo y el movimiento, que aprendan "un truco" para controlarse en esos momentos "que hacen cosas que no quieren y no pueden evitar hacerlas..."

Les cuento el  cuento de la tortuga "Tortuguita" (que forma parte de la técnica) en su aula ordinaria, y así, todos los alumnos/as aprenden la técnica, de forma que ayudará al alumno/a a practicarla, al observar que todos/as también lo hacen, y será sin duda, muy beneficiosa para tod@s l@s alumn@s.

De tantas veces que lo he contado, ya no lo cuento tal cual, sino que voy contándolo de manera que "el alumno/a" se identifique lo más posible con el personaje del cuento "Tortuguita", así que voy cambiando algo del cuento.
 

 Cuando llegamos a la parte del cuento donde la tortuga sabia le cuenta "el truco" (-la solución está en tu caparazón!) hacemos "como Tortuguita" (pegar brazos y piernas al cuerpo y bajar la cabeza apoyando la mandíbula sobre el pecho mientras decimos “tortuga”).



Entonces contamos hasta 10. Pasados esos segundos, los alumnos/as vivencian la tensión-relajación y se identifican con el personaje.
  
Una vez les he contado el cuento, pregunto a los alumnos/as (esperando a que "el alumno/a por quién entro al aula y cuento el cuento" participe) sí les ha gustado el cuento, y que si alguno/a se ha sentido alguna vez igual que Tortuguita. Y siempre alzan sus manitas muchos/as de ellos/as, entre risitas picaras, contando que se parecen a Tortuguita cuando....

También es usual, encontrarme con que "el alumno con TDA-h" muy convencido, que me contesta que él/ella no se parece en nada a Tortuguita ( y a mí se me debe poner entonces, cara de emoticono de ojos asombrados...) y que no le ha gustado el cuento. No le intento hacer ver que sí, ¡que claro que se parece!, porque no pretendo desde primera hora señalarlo, ni que se sienta "mal". Porque en el fondo, yo sé que está pensando que sí que se parece un poco a Tortuguita...

 A continuación,  les hago preguntas de comprensión oral sobre el cuento, que son las mismas que posteriormente realizarán en papel cuando su seño/maestro vea más oportuno y que les facilito una copia de ellas.





No recuerdo de que libro saqué el cuento, ni las imagenes y actividades. Recuerdo que lo encontré en mi cole de Ecija, cuando me preparaba las oposiciones y mi Plan de Apoyo iba dirigido a un alumno con TDAH, ya que siempre me ha atraido este trastorno y me encanta poner en práctica multitud de técnicas comporatmentales, de relajación y emocionales.

(Si alguién reconoce de dónde proceden ruego me lo haga saber)

Después les entrego el dibujo de tortuguita metida en su caparazón o de un/a niño/a haciendo la tortuguita.

La deben colorear y pegarla en la esquina de su mesa para recordar cuando sea necesario que pueden hacerla.










 Si deseas o necesitas este material déjame un comentario con tu mail y te lo enviaré lo más pronto pueda.





viernes, 23 de noviembre de 2012

CON MIS MANOS PUEDO...


Esta ficha la hice hace tres cursos, para la celebración del Día Mundial contra la Violencia de Género,
 Seguro que ya tenéis todo preparado para mañana celebrarlo en vuestras clases y coles, pero por sí a alguien le viene bien....aquí está mi ficha
.
Sí queréis saber qué y cómo trabajamos con la ficha, pincha sobre el dibujo.

y recordad...y haced recordad a vuestr@s niñ@s (yo siempre lo hago...)
"LA VIOLENCIA NO ES BUENA...MATA EL ALMA Y LA ENVENENA"
(El chavo del ocho)


¡¡ Saluditos especiales a tod@s!!

jueves, 25 de octubre de 2012

LAS VOCALES DE LETRILANDIA. Cuaderno de lectoescritura

Hace dos años, cuando estuve de tutora en 1º de EP, realizaba muchas fichas adaptadas de letrilandia para mis niñ@s.

Muchas de ellas las perdí, cuando se me rompió mi disco externo. Otras, se salvaron, gracias a que muchas veces dejamos copias en el pc, en pens... Al principio de este curso, comencé sustituyendo en 1º de EP, así que hice este cuadernillo con las fichas que tenía de las vocales, (más algunas que tuve que volver a hacer...). 

Hoy...después de no saber en que lugar de mi pc se guardó (no os ha pasado nunca???), lo encontré. Y aquí lo comparto... aunque...quizá sea tarde, pero a lo mejor  a algun@ PT o Maestr@ de Infantil o Primaria, le será útil para que sus niñ@s consigan afianzar el trazo de las vocales.

jueves, 19 de abril de 2012

MEMORY de los PERSONAJES de D. QUIJOTE.

Ya sabemos lo importante de estimular la memoria en nuestros niños/as. Por eso he realizado un MEMORY para mis niños.

¿Qué mejor manera de desarrollar la MEMORIA y a la vez "memorizar" y hacerse una ídea mental de los personajes de D. Quijote?

Una vez se lo muestre a mis niños impreso, les explicaré lo que tienen y lo  que vamos a hacer:

* Decir quiénes son los personajes que aparecen en las fichas.
* Colorear
* Pegar sobre una cartulina de color (aunque también podemos  imprimirlo en cartulina A4 blanca).
* Recortar cada una de las fichas.
*Colocarlas dentro del papel para plastificar.
*Plastificarlas.
*¡¡¡JUGAR!!!

Por sí lo queréis hacer con los vuestros/as, aquí os lo tenéis.


***GRACIAS POR TU COMENTARIO PORQUE , 
GRACIAS A TUS PALABRAS, SIGO COMPARTIENDO CONTIGO****

lunes, 9 de abril de 2012

POESIA "LA MACETA" Y PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

 Así comienza la UD: LA PRIMAVERA: LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES.

Poesia La Maceta y Preguntas de Comprension


Tenía a medio hacer la poesía con pictogramas para otro de mis alumnos, pero como siempre antes hay que buscar en internet... ahí la encontré, realizada por Ángeles Piñeiro en ARASAAC/MATERIALES

Pincha para descargar la poesia (pdf)


Espero que os sirvan. Sí es así, me gustaría saber vuestra opinión con un comentario. 
¡GRACIAS!

domingo, 8 de abril de 2012

FICHAs para después de SEMANA SANTA

Mañana volvemos al cole después de la Semana Santa, y he preparado estas fichas con pictos de Arasaac.
Las comparto con vosotr@s por sí os sirven y las queréis utilizar mañana.

Fichas Semana Santa


sábado, 7 de enero de 2012

¿QUÉ NOS HAN TRAIDO LOS REYES MAGOS? Ficha de escritura.

Ya está suuuper cerquita la vuelta al cole después de las vacaciones de Navidad...es decir..el lunes!.
Siempre comenzamos preguntando ¿Qué os traído los Reyes Magos? ¿Verdad?

Para empezar un corto cuento...

           Pincha sobre la imagen para descargar el cuento

Y aquí os dejo una ficha que he elaborado para mis alumnos que realizaremos tras contarnos cómo lo hemos pasado y qué nos han dejado los Reyes Magos.
Espero os sirva.
¡¡Saluditos especiales!!!

domingo, 13 de septiembre de 2009

FICHA del REY U (Letrilandia)


He confeccionado esta ficha, para entregarsela a mis niñ@s cuando recordemos al rey U del País de las Letras, aunque se lleven el libro de lectura, a más de uno, le vendrá bien, prácticar en casa. A ver sí mañana me descargo algún conversor de word a pdf, para que os la podais descargar "en condiciones". jejeje

Ah, es que no os lo he dicho....aisss...que este curso soy maestra de PT, con los peques de infantil, y además, soy tutora de 1º de primaria, TOMA YA!!! JEJE. Por eso, tengo tanto curro, jejeje...

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.