Mañana volvemos al cole después de la Semana Santa, y he preparado estas fichas con pictos de Arasaac.
Las comparto con vosotr@s por sí os sirven y las queréis utilizar mañana.
Fichas Semana Santa
domingo, 8 de abril de 2012
FICHAs para después de SEMANA SANTA
martes, 17 de enero de 2012
MÁS QUE PALABRAS
Me acabo de encontrar con varios grandes hallazgos en nuestro mundillo de internet.
El primero es este libro en SLIDE, subido por Almu de maestraespecialpt.blogspot.com.
Se trata de un libro dirigido a los padres de niños y niñas con TGD, dónde nos ofrecen ideas y consejos para niños/as en cualquier etapa del desarrollo de la comunicación y así aprender estrategias para ayudar a nuestros/as hijos/as y alumnos/as a comunicar sus emociones y sentimientos.
Hoy lo he empezado a leer y creo que puedo "reciclarme" y aprender nuevas técnicas y estrategias para atender mejor a mis alumnos con TGD gracias a él.Se lo voy a pasar a la mami de mi V.
Espero que os sirva.
Saluditos especiales!
domingo, 15 de enero de 2012
HABLANDO...NOS ENTENDEMOS LOS DOS (Una guía para padres sobre como ayudar a sus hijos a comunicarse).
Esta es otra guía que le voy a pasar a la mami de mi V. creo que le vendrá muy bien. Y la verdad que también estoy deseando leermelo entero, porque también voy a aprender de esta guía.
Es un libro muy valioso para los padres de niños , desde los que están en una etapa muy temprana de la comunicación, hasta aquellos que ya han comenzado a hablar con oraciones cortas. Respaldada por las más recientes investigaciones, esta edición de "Hablando nos entendemos los dos: Una guía para padres de niños con trastornos del lenguaje” incluye listas de control muy fáciles de usar, consejos prácticos para elegir las metas de comunicación y toda una sección nueva sobre cómo crear las bases para la lectoescritura.
Este libro enseña a los padres cómo divertirse con sus hijos a la vez que convierten cada interacción en una oportunidad para aprender el lenguaje.
martes, 2 de marzo de 2010
POMPAS DE JABÓN

De igual modo, estamos ante un importante recurso para la ESTIMULACIÓN SENSORIAL (Visual y táctil).
jueves, 19 de noviembre de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
sábado, 22 de agosto de 2009
FONODIL 1. EL JUEGO DE LOS FONEMAS.
PICA SOBRE LA PRESENTACIÓN, SI TE LOS QUIERES DESCARGAR.
Favorece y refuerza los aprendizajes formales de la lectoescritura y la articulación de las palabras y estimula la comprensión y estimulación semántica. Con las mismas reglas que el “juego de la oca”.
Surge con un objetivo específico: colaborar como instrumento sencillo de comprensión y ágil en sus usos en la intervención logopédica, Educación infantil, primer ciclo de educación primaria y como juego de habilidades sociales en el ámbito familiar.
El criterio seguido en la selección de las palabras ha sido fonético, no ortográfico.
Fonodil aporta diversas posibilidades de utilización, según el marco establecido, reeducativo, escolar o familiar.
Facilita la reeducación de los trastornos de la articulación (dislalias)
En educación infantil aporta de manera lúdica una actividad que favorece la articulación de las palabras y estimula la estructuración y competencia semántica.
En el primer ciclo de primaria favorece y refuerza los aprendizajes formales de lecto.-escritura.
En el ámbito familiar facilita la integración comunicativa con los padres a través del juego.
Edad:
3 a 5 años (educación infantil)
6-7 años (educación primaria)
Atención a la diversidad.
Editorial: Nardil
martes, 4 de agosto de 2009
DELFINOTERAPIA para niñ@s y personas con (y sin) NEE.

Los delfines, son animales que pueden ayudar a personas, tanto con trastornos físicos como emocionales, de diversas maneras, ya que el delfín emite ondas ultrasónicas de distintos tipos, que
.jpg)
En este caso, (ya quisiera) no he tenido el gustazo y la experiencia de ver en vivo y en directo una sesión de delfinoterapia, sólo en la tv, y quedarme con la boca abierta, pero estoy bucando información pues mi amiga y su niña con nee, se van de vacas a la costa, así que le voy a aconsejar sobre la delfinoterpia. y de paso compartir con vosotr@s, por sí no sabiais de esta maravillosa terapia para nuestr@s niñ@s con nee.
Pero no sólo para ell@s, ya que tengo muchos sueños, y uno de esossueño es este, vivir la experiencia de tocar, jugar y nadar con un delfin. Cada verano intento fallido. Snif!
jueves, 12 de marzo de 2009
TARJETAS PARA COMPRENDER
COMPRENSIÓN - 1. ¿Qué hacer ...?

16 láminas a todo color.
En la línea de los test gráficos clásicos recogidos por Binet-Simon y Wechsler sobre comprensión de problemas prácticos de conducta social, se presentan historietas bellamente diseñadas en las que se exige un ejercicio de "sentido común" aplicado a la vida de convivencia familiar, escolar... Sentido común que equivale a información práctica de situaciones, capacidad para evaluar y utilizar la experiencia pasada y capacidad de verbalización.

16 láminas a todo color.
En la misma línea del cuaderno anterior, pero con situaciones que nos exigen una explicación real de por qué hemos establecido en nuestra sociedad una serie de conductas y por qué hemos rechazado otras.
Para descargar las tarjetas pincha en cada imagen, y para leer las indicaciones pincha sobre la imagen siguiente para aumentarla.