Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta al cole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta al cole. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

"ℝ𝔼ℂ𝕌𝔼ℝ𝔻𝕆 𝕄𝕀 𝕍𝔼ℝ𝔸ℕ𝕆" (𝒶𝒸𝓉𝒾𝓋𝒾𝒹𝒶𝒹 𝓅𝒶𝓇𝒶 𝒸𝑜𝓃𝓉𝒶𝓇 𝓆𝓊é 𝒽𝒶𝓃 𝒽𝑒𝒸𝒽𝑜 𝑒𝓃 𝓋𝑒𝓇𝒶𝓃𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝓎 𝒸𝑜𝓃 𝓅𝒾𝒸𝓉𝑜𝑔𝓇𝒶𝓂𝒶𝓈 )

 El primer día de cole, siempre se habla sobre lo qué se ha hecho durante las vacaciones de verano. La seño/el maestro se interesa por ello y también los compañeros/as. Cuentan y escuchan las experiencias vividas por todos/as en el verano.

Nuestro alumnado también lo puede hacer, independientemente de sus nee y desafios en comunicación, de una forma muy sencilla si no son usuarios de un comunicador . 

Con la ayuda de las familias a las que días antes de la vuelta al cole, les podemos enviar una ficha/plantilla para hacer en casa con su hijo/a en las que deben completarla y el alumno/a llevarla el primer día de cole.

Habría que pegar la foto de él/ella, en el espacio para ello ( para trabajar el Yo, reconocimiento de su persona como la que cuenta qué ha hecho en verano), y a continuación se pide que escriban una frase fácil, concreta y sencilla de la actividad/es o/ experiencia/as más especial/es de su hijo/a éste verano. Acompañando con una foto dónde se aprecie claramente lo que ha hecho y su pictograma correspondiente.

Os muestro unos ejemplos de cómo quedaría







 y a continuación, la ficha para ello para descargarla y/o imprimirla. (clic en la imagen)



Espero que os sea útil y sí es así, os agradecería que me lo hicierais saber con un comentario. 

GRACIAS

La seño Vane

domingo, 1 de septiembre de 2019

LA MOCHILA. Reflexión para el comienzo del curso escolar.


Cada año después de la vacaciones de verano, la vida nos da la oportunidad de volver a empezar.

 Los adultos y  los niños/as,  revisamos nuestras "herramientas de trabajo"  y, aunque la mochila sea la misma, ordenamos, tiramos lo que ya no sirve, seleccionamos o elegimos nuevas cosas que nos pueden acompañar durante el nuevo curso y reacondicionamos otras que ya tenemos, simplemente porque queremos que sigan junto a nosotros/as.

Pero hay una mochila, la mochila del alma - esa que arrastramos con el corazón -, donde guardamos muchas experiencias, recuerdos, alegrías y tristezas, triunfos y fracasos, orgullos y vergüenzas...

Esta mochila es la que mejor  tenemos que preparar - no sólo  en el colegio -  para que este nuevo año sea el mejor y nos haga sentirnos felices.

Un nuevo año escolar es un enorme signo de interrogación, un nuevo desafío, nuevas inquietudes, una nueva oportunidad.

Todos/as: Maestros/as y niños/as....
  deberíamos revisar esa mochila, dónde guardamos miedos, ganas e inquietudes y ver que traemos de nuevo para compartir en  el  colegio, que quisiéramos dejar de lado y  que necesitaríamos mejorar.

¿Comenzamos revisando nuestra mochila?




¡FELÍZ CURSO ESCOLAR COMPAÑERO/A!





Texto (que me encanta) adaptado del de ésta imagen que encontré hace  mucho tiempo en google.




lunes, 3 de septiembre de 2018

FELÍZ CURSO ESCOLAR 2018-19

¿Preparados/as?

martes, 26 de septiembre de 2017

Reforzamos conceptos básicos con material escolar

Se le acabó el bote de barra de pegamento a uno de mis niños y cuando sacó uno nuevo... 🤩se me ocurrió una ídea.💡 ‼️



.
💡Con un simple par de botes de barra de pegamento nos pusimos a reforzar algunos conceptos básicos y antónimos :



- Grande-pequeño .
- Alto-bajo.
- Grueso-estrecho.
- Lleno-vacío. 




Además,  reforzamos la clasificación y coordinación ojo-mano al colocar el tapón correspondiente a cada bote .




Como estamos con el centro de interés del colegio me vino  genial. 

domingo, 9 de septiembre de 2012

ACTIVIDADES PARA NUESTR@S ACNEAE EL PRIMER DÍA DE CLASE ¿TÚ, PT, CUÁLES LLEVAS A CABO?

(A PETICIÓN DE MARIA, que me pide ayuda sobre qué actividades realizar con los acnee el primer día de clase, me vienen a la cabeza, y vuelven los recuerdos qué he hecho los primeros días de clase con mi acnee…pero me es dificil dar a María unas x actividades ¿Por qué?
Como dentro del A.C.N.E.E, encontramos como bien sabemos al alumn@:
* con altas capacidades intelectuales.
* con nee por discapacidad (visual, auditiva, motora, intelectual) tgd Y trastornos graves de conducta.
* incorporación tardía :procedente de otros países o por larga hospitalización.
                               * dificultades graves de aprendizaje.
Y es que ,las actividades que realicemos las PT  (y AL) el primer día de clase van a variar, según las NEE del alumno/a, según su edad, curso, según modalidad de escolarización...

Por ello propongo a todas los  compis maestr@s PT/AL que pasen por aquí, que compartan  parte de su experiencia, qué actividad ha realizado y qué recursos suele utilizar el primer día de clase (y los consecutivos), según el alumnado con NEE atendido, ya sea AULA DE APOYO, AULA ESPECIÍFICA O CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. También sería muy provechoso para TOD@S, saber qué y cómo hacen los demás maestr@s (infantil, primaria, ESO, especialistas…) cuando tienen un acnee en su aula.
OS ESPERO!!!! deja tu comentario o un mail a soyvanes@hotmail.com o
ladamaselkie@gmail.com O si lo prefieres deja un enlace de una entrada de tu blog. ;)
mil GRACIAS por COLABORAR!!!



ACTIVIDADES
***********************
1. CONOCERSE Y CONOCERNOS JUGANDO
2. EXPERIENCIAS
*******************************
El año pasado, me dieron vacante en un IES y aula especifica. Los primeros días, antes de llegar los alumnos, me leí los expedientes y todo para conocerlos mejor..Vinieron del 1 al 15 sus madres y a uno lo conocí que venia con su madre. Al ser un IES, el primer día de adaptación, con ellos más aún:
3 alumnos de 14, 15 y 16 años, con DIS. INTELECTUAL, SINDROME DE PRADER WILLI Y TRASTORNO GRAVE DE COPORTAMIENTO. 
.:*ACTIVIDADES QUE HICE*:. 
a) NOS PRESENTAMOS
Pues bien, el primer día, llegaron y lo que hicimos fue presentarnos. Yo la primera para quitarles un poco la verguenza, y luego ellos. Pusimos una sillita delante de las tres mesas e ibamos saliendo y contando sobre nosotr@s: nombre, edad, y todo lo que quisieran ya que el fin era coger confianza entre ellos, conocerse y a la vez conmigo.
b) DIBUJO Y COLOREO MI VERANO
Después hablamos del verano, qué habiamos hecho? y les pedí un dibujo. Y ea, a casita, hasta mañana.

                                          *************************************
                                                                   APORTACIONES
                                          *************************************
MERCHE de MI MAMI ES LOGOPEDA, nos aconseja los siguientes CHULIS juegos:
* Jugar a ¿Esto es un qué? Esto es un abrazo. Creo que es un juego divertido y ayuda a que los niños se sientan menos tímidos, porque quién podría estar triste o sentirse fuera de lugar cuando le están abrazando ;)

Se juega de la siguiente manera:
Todos los jugadores se sientan en círculo. El jugador A dice al de su derecha B "Esto es un abrazo", abrazándole. El jugador B le pregunta "¿Un qué?", y A le responde "Un abrazo", abrazándole de nuevo. El jugador B dice al de su derecha C "Esto es un abrazo", abrazándole. El jugador C le pregunta a B "¿Un qué?", y el jugador B le pregunta a A "¿Un qué?". A le responde a B "Un abrazo", abrazándole otra vez, y B le responde a C "Un abrazo", abrazándole otra vez. Se sigue así sucesivamente. La pregunta "¿Un qué?" siempre vuelve al jugador A, quien siempre devuelve abrazos que pasan en cadena. La misma dinámica se comienza, a la vez, por la izquierda, con el mensaje "Esto es un beso". Cuando los besos y los abrazos comienzan a cruzarse en una de las partes del círculo comienza el jaleo y la diversión. Se termina cuando el abrazo le llegue al jugador A por la izquierda, y el beso por la derecha.

He encontrado por internet otra variante del juego, un poco más sosa a mi parecer, pero que seguro que consigue el mismo fin. Es la siguiente: Todos los integrantes del grupo se sientan formando un círculo. Por orden y de uno en uno, le dice cada uno de los integrantes del grupo a la persona que está sentada a su derecha y en voz alta: “¿SABES LO QUE ES UN ABRAZO?”. La persona que está sentada a la derecha de quien realiza la pregunta contesta: "NO, NO LO SÉ”. Entonces se dan un abrazo, y la persona que ha contestado se dirige a la persona anterior y le contesta: “NO LO HE ENTENDIDO, ¿ME DAS OTRO?”. Entonces se vuelven a dar otro abrazo, la persona que le han abrazado, realiza la misma pregunta a su compañero de la derecha, realizando la misma operación que habían realizando anteriormente con él/ella. Así sucesivamente hasta que todos los integrantes del grupo hayan sido abrazados y hayan abrazado.

OBSERVACIONES:

Entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad, reflexionaremos sobre cómo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos pareció divertida, etc.

Juego "Rapeando"

Todos los niños y niñas se situan de pie formando un círculo. El profesor o profesora les dice que entre todos van a presentarse mediante una canción de rap, él o ella comienza marcando el ritmo con palmadas, después todos le seguirán. A continuación les enseña la canción que dice así: "este rap que os voy a cantar es para mi nombre poder recordar, Javi, Javi, me llamo Javi" cuando lo ha cantado el resto de los participantes han de cantar a coro "Javi, Javi se llama Javi" Para no hacerlo muy monótono se pueden alternar las palmadas con palmas sobre las piernas o intentar que alguien salga al interior del círculo y baile, ruede, haga unas volteretas, etc.

Como alternativa a los juegos, propondría cantar entre todos la canción: ¡Quien haya nacido en el mes...!. Todos los participantes se deberán colocar en círculo y sentados en una silla, para que de ésta manera sea más rápido el ponerse de pie. Se comienza cantando todos juntos el estribillo de la canción y variando en cada ocasión el mes escogido. Los niños o niñas que hayan nacido en el mes que se cite se deberán poner de pie y decir bien fuerte su nombre mientras el resto sigue cantando.

Quien haya nacido en el mes de enero se ponga de pie,
quien haya nacido en el mes de enero se ponga de pie,
levante su mano, diga su nombre y se vuelva a sentar,
levante su mano, diga su nombre y se vuelva a sentar.

Quien haya nacido en el mes de febrero se ponga de pie,
quien haya nacido en el mes de febrero se ponga de pie,
levante su mano, diga su nombre y se vuelva a sentar,
levante su mano, diga su nombre y se vuelva a sentar.

¡Gracias Merche, encanto!
                                                 ************************************
ENLACES DE INTERÉS
    ************************************

sábado, 7 de enero de 2012

¿QUÉ NOS HAN TRAIDO LOS REYES MAGOS? Ficha de escritura.

Ya está suuuper cerquita la vuelta al cole después de las vacaciones de Navidad...es decir..el lunes!.
Siempre comenzamos preguntando ¿Qué os traído los Reyes Magos? ¿Verdad?

Para empezar un corto cuento...

           Pincha sobre la imagen para descargar el cuento

Y aquí os dejo una ficha que he elaborado para mis alumnos que realizaremos tras contarnos cómo lo hemos pasado y qué nos han dejado los Reyes Magos.
Espero os sirva.
¡¡Saluditos especiales!!!

lunes, 24 de agosto de 2009

PRIMERA REUNIÓN PADRES/MADRES

 
 Y PARA LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR E INFANTIL HE PENSADO QUE ESTO OS PUEDE SERVIR Y ORIENTAR ;) DEL PICASA DE MI AMIGA MARILÚ.

Posted by Picasa

lunes, 4 de mayo de 2009

ME VOY AL COLE


OTRA CANCIÓN DEL BLOG...


DEDICADO A MI LUCIA: RAYITO DE SOL,
que me he enterado que al llegar al blog, la pone y baila con sus hermanos y mamá.
como veréis el video es, como dice mi madre, del año 'la pera, pero a mi me trae tan buenos recuerdos.. a mi padre le encantaba "Cantores de Hispalis" (los que cantan estas sevillanas) y la teniamos siempre puesta, un día no sé que paso con la cinta...pero mi madre, nos la cantaba. recuerdo que nos poniamos mi hermana y yo en el patio, mientras ella lavaba, a escucharla y bailar las sevillanas mientras nos la cantaba (lo que se acordaba...) . años después (ahora) en mi mente solo quedaba muy poco de la canción y que trabajo me ha costado encontrarla, porque quería enseñarsela el año pasado a unos alumnos en el centro específico, por feria, para bailar sevillanas...y QUE MEJOR MANERA DE ENSEÑAR LAS RUTINAS ESCOLARES QUE CANTANDO Y BAILANDO!? en fin y no la encontraba,, y por fin, cuando nació el blog, gracias a you tube, ahí estaba, y el video!!! que nostalgia, es verme reflejada...

y bueno, con esta canción hacer sentir, que los niñ@s deben desde pequeñ@s sentir una gran ilusión por ir al cole, como mi madre me transmitía, viendo lo importante del cole para su vida.

Lucia. ¿Bailas conmigo?

domingo, 12 de abril de 2009

ACABAN VACACIONES....VUELTA AL COLE.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.