Mostrando entradas con la etiqueta Integración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Integración. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

GUÍA para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria.

El propósito de esta guía es aportar un instrumento útil y sencillo que permita conocer las características de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista y proporcione estrategias aplicadas al entorno educativo que contribuyan a su desarrollo favoreciendo su integración.

clic sobre la imagen 

lunes, 3 de diciembre de 2012

MANIFIESTO POR EL TOD@S: TOD@S IGUALES, TOD@S DIFERENTES (DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD)

Espero que pronto cambie y celebremos el DÍA DE LAS CAPACIDADES DIFERENTES...




PINCHA SOBRE LA IMAGEN, IMPRIMELA Y YA TIENES UN MARCA PÁGINAS PARA TUS LIBROS.
Porque en la escuela caben tod@s, y porque en la escuela son tod@s diferentes:más altos, más bajos, con altas capacidades... con discapacidades. Pero para nosotr@s l@s maest@s son tod@s iguales. Y esto debemos transmitirles a ell@s desde pequeños. Con este manifiesto podemos ayudarnos...

miércoles, 15 de febrero de 2012

Día Internacional del Cáncer "Infantil"

¿Sabiáis queactualmente, el cáncer es la segunda causa más frecuente de mortalidad infantil en niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años?.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, los cánceres más frecuentes en la infancia son: la leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), seguida del Linfoma (cáncer de los ganglios linfáticos), los tumores cerebrales (cáncer que puede situarse en muchas partes del cerebro), y el Osteosarcoma (cáncer de huesos).
Los tumores suponen el 80 por ciento de todos los casos. La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia y existen varios tipos. Las más frecuentes en niños son las leucemias linfoblásticas agudas, y las suelen padecer niños con edades comprendidas entre 2 y 8 años.
Después de la leucemia, los tumores del sistema nervioso son el segundo tipo de cáncer más frecuente en la infancia. Pueden ocurrir entre los 5 y los 10 años de vida.
Y en tercer lugar, se encuentran los linfomas, que son cánceres que se desarrollan a partir del sistema linfático. Con menos frecuencia, los niños suelen padecer cáncer de intestino delgado, de hígado, bazo, sistema nervioso, y médula ósea.

¿Lo sabiáis?

A continuación podría extenderme muuchísimo para hablar sobre algo tan importante como son las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de estos niños/as. Por eso, mejor os dejo unos enlaces que te pueden ayudar a tí, maestr@ de un/a alumno/a con Cáncer; a tí, madre, padre o familiar de un niño de un/a alumno/a con Cáncer o a tí, que deseas saber sobre el Cáncer Infantil.

sábado, 19 de noviembre de 2011

VIDEO-CUENTO TDAH

Este vídeo cuento transmite fielmente lo que siente un niño con TDAH, y cómo se siente día a día en casa, en el colegio...
Me parece fantástico para que lo que vean los compañeros/as de algún niño o niña con TDAH, porque pueden ponerse un poquito en su lugar.

Espero que os guste y os sirva, con vistas al Día Mundial de la Discapacidad.


domingo, 10 de mayo de 2009

DIBUJOS ANIMADOS PARA FOMENTAR LA ACEPTACIÓN DE LA DISCAPACIDAD ENTRE NIÑ@S


LOS DIBUJOS ANIMADOS, ENTRE SUS FUNCIONES, COMO ENTRETENER Y DIVERTIR A LOS MÁS PEQUEÑOS (Y NO TAN PEQUEÑOS-cuando veo los dibujos con mis alumnos, a veces disfruto yo más, jejej-) DEBEN PRIORIZAR LA EDUCACIÓN Y SOBRE TODO LA EDUCACIÓN EN VALORES, COMO ES LA ACEPTACIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

LOS NIÑ@S DEBEN CONOCER A LOS NIÑ@S CON DISCAPACIDAD, CONVIVIR CON ELL@S, ANTES DE JUZGARLOS, DE ETIQUETARLOS, QUE SUELE PASAR EN MILLONES DE OCASIONES Y DESCUBRIR QUE PUEDEN SER AMIGOS MUY ESPECIALES.
ESTOS breves DIBUJOS ANIMADOS ENSEÑAN Y MUESTRAN ESTO QUE DIGO E INVITAN A REFLEXIONAR...
ESPERO QUE OS GUSTE COMO A MÍ.

sábado, 4 de abril de 2009

DECÁLOGO N.E.E

PINCHA SOBRE LA IMAGEN, DESCARGA, IMPRIME Y DIFUNDE ESTE DECÁLOGO

Cuando este curso escolar, llegué al Insti, me encontré en el ordenador, una nota de una antecesora, que estuvo de P.T hace dos años, su nombre es MARISOL, que realizó este precioso decálogo que colocó por todo el Instituto, ella me pedía que siguiera por la labor, y así lo he hecho, y además aquí, para tod@s lo dejo.

DONDE ESTÉS....GRACIAS MARISOL.

viernes, 13 de marzo de 2009

VI CONGRESO TECNONEET 2010. 25 años de integración en España.


cartel congreso 2010 Desde que en España se realizara el Plan de Educación Especial en el año 1978, en el que se planteaba la necesidad de iniciar la escolarización de los alumnos con discapacidades en la escuela ordinaria, se fueron dando sucesivos pasos para que esto fuera una realidad. Fue en el año 1985 con la aparición del Real Decreto 334/85 de Ordenación General de la Educación Especial, de 6 de marzo, cuando se puso en marcha el proceso de integración escolar tanto para la educación primaria como secundaria, lo que en ese momento supuso un cambio muy importante en la historia de Educación Especial en España. La administración educativa tuvo una voluntad clara de desarrollar este proyecto, como quedaría explícito cinco años después con la promulgación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (1990), en la que definitivamente quedaron establecidos los presupuestos del proceso de normalización educativa.

En el año 1995, con objeto de los diez primeros años de la puesta en marcha de la integración escolar, la Asociación Española para la Educación Especial (AEDES) organizó en la Universidad de Murcia su XXII Reunión Científica Anual que llevó el lema de 10 años de integración en España: análisis de la realidad y perspectivas de futuro. En la misma se dio cuenta de la situación de ese momento desde la mirada de la administración educativa, investigadores y profesores de los diferentes niveles educativos.

En el año 2010 habrán pasado 25 años de desarrollo de la integración escolar. Esta fecha emblemática creemos que puede constituir un momento esencial para hacer un análisis de lo que ha supuesto el desarrollo de la integración escolar en nuestro país, de valorar si se han cumplido los objetivos que se pretendieron, en qué momento nos encontramos, cuál es nuestro sitio en Europa, por dónde estamos caminado, si se está trabajando de igual forma en las diferentes comunidades autónomas, en qué medida las tecnologías educativas han contribuido a la integración, qué procesos de mejora cabría establecer y hacia dónde nos deberíamos dirigir.

Estas preguntas y otras muchas podrían ser objeto reflexión en el VI Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad. 25 años de Integración en España a celebrar en Murcia los días 4, 5 y 6 de marzo de 2010 en el Auditorio y Centros de Congresos de Murcia. Dicho congreso se realizará en colaboración entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y la Universidad de Murcia.

En definitiva, se trata de propiciar un nuevo avance respecto de aquellos resultados evidenciados en la reunión antes indicada, así como a través de los numerosos trabajos de carácter nacional e internacional que han ido apareciendo a lo largo de este periodo.

Fuente:Tecnoneet.

sábado, 7 de marzo de 2009

CUENTO PARA ENTENDER A UN NIÑ@ CON T.G.D

Pincha sobre Juan para descargar el cuento
Este cuento ha sido escrito por Susana Navarro Díaz-Guerra, madre de un niño con Síndrome de Asperger, síndrome el cuál se encuentra dentro de los denominados T.G.D. (Trastornos Generalizados del Desarrollo).
Este cuento, pretende ayudar a entender a tod@s los niñ@s con T.G.D., ya que son muchas y diversas las situaciones diarias, por ejemplo en la escuela, en el parque, etc, donde los niñ@s no saben porqué actúa de esta o aquella forma un niñ@ con T.G.D. Así, Juan, el protagonista de este cuento, nos enseña el porqué de ese comportamiento haciendo de forma sencilla que conozcan, no sólo los niñ@s, también la escuela, las familias y en definitiva, la sociedad, este tipo de trastorno, aún desconocido para muchos.

martes, 3 de marzo de 2009

CANCIÓN: Por la INTEGRACIÓN de los NIÑ@S con DISCAPACIDAD



Video patrocinado por la Junta de Andalucía muy adecuado para concienciar a los niñ@s a aceptar las diferencias y ayudar a la integración e inclusión de los niñ@s con discapacidad.

Entre las tantas canciones que les enseñamos durante el curso, a nuest@s alumn@s, esta puede ser una de ellas. ;)

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.