Mostrando entradas con la etiqueta Material para Intervención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material para Intervención. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

LIBROS DE ACTIVIDADES INTERESANTES

COLABORACIÓN DE: MARÍA MARTÍNEZ

Estos libros me tienen encantada, me ayudan muchísimo con mis críos y trabajan exactamente lo que busco en cada momento. Por si te sirven o le sirven a alguien, allá van:

- El primero es "El Juego de la Atención". Este libro de actividades va acompañado de un CD con ejercicios interactivos a realizar en el ordenador. Lleva un orden ascendente de dificultad, intercalando algunas hojas sencillas para no desmotivar al alumno en su realización.









- El siguiente es "LENGUAJE COMPRENSIVO Y EXPRESIVO"". Es una serie de 6 niveles, aquí te pongo el 2 (4º de primaria) porque es el que más a mano tengo ahora. Son fichas de lenguaje comprensivo mucho más básico que el próximo libro. Te mando también un ejemplo.








- ¡Pues... claro! es un cuadernillo de matemáticas para reforzar esta habilidad. Contiene básicamente juegos de lógica, multiplicaciones y descomposición de problemas. Esto último es lo que más utilizo y lo que más ayuda a los niños. Te mando otro ejemplo.



EHH, COMPI MARÍA, YO TAMBIÉN LOS HE UTILIZADO Y RECUERDO, QUE TAMBIÉN TENGO ALGUNO FOTOCOPIADO JEJEJEJ!!!! ES GENIAL!!!


Por último, "Aprender a Comprender". El libro de Aprender a Comprender engloba una serie de textos (el ejemplo que te envío es "El pájaro carpintero y el tucán") sobre los que se realizan una serie de preguntas de lectura comprensiva, memoria a corto y largo plazo... Yo también lo utilizo como una especie de iniciación al estudio ya que memorizan los datos y después contestan a las preguntas, pero en un nivel muy básico. Como ya te dije, tiene 6 niveles, y éste de 4º lo uso ahora incluso con algún alumno de 6º de primaria. Los otros niveles poseen textos más literarios, incluso científicos. Son muy buen material.
 



QUERIDA MARÍA, ¡¡¡DESEANDO TOD@S QUE COMPARTAS ESTE ESTUPENDO MATERIAL!!!

miércoles, 14 de octubre de 2009

LA GUIA PORTAGUE


                                     PINCHA SOBRE LA IMAGEN, PARA DESCARGAR
POR AHORA, EL ÁREA DEL LENGUAJE, EN BREVE OS COMPARTIRÉ LAS DEMÁS
(FALTA DE TIEMPO)


La Guía Portage de Educación Preescolar, nos sirve a los docentes y a l@s especialistas de Educación Especial,  para evaluar el comportamiento del niño y programar y planificar actividades que conduzcan a la adquisición de destrezas.
Contiene objetivos que se basan en patrones de crecimiento y desarrollo normal y puede ser utilizado con niños desde el nacimiento hasta los 6 años, así como con pequeños que presenten capacidades diferentes.



La guía evalúa aspectos como: Área motora gruesa, Área motora fina, Área perceptivo-cognitiva, Área del lenguaje y Área de socialización.

UNA VEZ HAYAMOS EVALUADO CON LA GUIA AL NIÑ@ CON NEE, PODREMOS SITUARNOS Y SABER QUÉ Y NO PUEDE HACER, Y ASÍ PODER REALIZAR NUESTRA PROGRAMACIÓN Y PLANIFICAR QUÉ OBJETIVOS DEBE ALCANZAR (QUÉ CAPACIDADES, DESTREZAS Y HABILIDADES DEBE CONSEGUIR CON NUESTRA AYUDA).

jueves, 28 de mayo de 2009

PROGRESINT

La colección Progresint, Programas para la estimulación de las habilidades de la inteligencia, es, sin duda, una de las colecciones más prestigiosas de CEPE.

Está considerdo como un programa integrador de las aportaciones de la psicometría, el cognitivismo actual, la psicología del aprendizaje o la psicología evolutiva.

Puede ser usado por cualquier educador sin una preparación especial. Progresint cubre la mayoría de las habilidades o aptitudes de la inteligencia. Tiene escasa presencia de contenidos culturales y/o escolares: esto lo hace más atractivo al niño o adolescente, que no lo relaciona con el aula.

La colección insiste en aspectos perceptivos y en las habilidades de base para el aprendizaje de la lectoescritura: orientación espacio-temporal, coordinación visomanual, comprensión verbal, percepción de formas...

Con Progresint se crea una mente flexible, ágil para cambiar los puntos de vista en el espacio y el tiempo, agilizando los procesos reversibles con contenidos figurativos, numéricos...

Ofrece un material entretenido, como un juego mental cuya solución correcta proporciona satisfacción y cuya aplicación al entorno vital es constante.

Educación Infantil, ciclo segundo. (4-6 años):

  • Progresint 1: Conceptos Básicos Espaciales
  • Progresint 2: Conceptos Básicos Numéricos
  • Progresint 3: Relacionar, Clasificar, Seriar
  • Progresint 4: Atención-Percepción, Conceptos de Forma y Color
  • Progresint 5: Conceptos Básicos Temporales. Series Temporales
  • Progresint 6: Pensamiento Creativo
  • Progresint 7: Psicomotricidad

Ciclo Primaria 1º,2º,3º (6-8 años):

  • Progresint 8: Fundamentos del Razonamiento
  • Progresint 9: Comprensión del Lenguaje
  • Progresint 10: Estrategias de Cálculo y Problemas Numérico-Verbales
  • Progresint 11: Pensamiento Creativo
  • Progresint 12: Orientación espacio/temporal
  • Progresint 13: Atención-Observación
  • Progresint 14: Motricidad, Coordinación Visomanual

Ciclo Primaria 4º,5º,6º (8-10 años):

  • Progresint 15: Fundamentos de Razonamiento
  • Progresint 16: Comprensión del Lenguaje
  • Progresint 17: Estrategias de Cálculo y Problemas Numeríco-Verbales
  • Progresint 18: Pensamiento Creativo
  • Progresint 19: Orientación y Razonamiento Espacial
  • Progresint 20: Orientación, Razonamiento Espacial
  • Progresint 21: Atención - Observación
  • Progresint 22: Memoria y Estrategias de Aprendizaje

ESO (Secundario):

  • Progresint 23: Razonamiento. Lógico Inductivo - Proposicional
  • Progresint 24: Comprensión del Lenguaje
  • Progresint 25: Estrategias de Cálculo y Resolución de Problemas
  • Progresint 26: Estrategias de Cálculo y Resolución de Problemas
  • Progresint 27: Atención Selectiva
  • Progresint 28: Pensamiento Creativo
  • Progresint 29: Velocidad y Comprensión Lectora
  • Progresint 30: Estrategias Cognitivas de Aprendizaje
  • Progresint 31: Estrategias de regulación y motivación para aprende

Autores: Carlos Yuste Herranz, J.M. Sánchez Quirós, M.Trallero, D. Díez Bugallo, L. Guarda, Mª. L. Millán, J.L. Galve Manzano

Editorial: CEPE

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.