Mostrando entradas con la etiqueta E.P.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E.P.. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

REEDUCACIÓN DE LA DISORTOGRAFÍA

El niñ@ con DISORTOGRAFÍA, "no puede" escribir  correctamente, siguiendo las reglas ortográficas, aunque quiera. Presenta faltas de ortografía. Por ello necesita de un PROGRAMA DE REEDUCACIÓN, y mucha comprensión y paciencia.

No tenemos que echarnos las manos a la cabeza, sin saber qué hacer con nuestro niñ@ con disortografía, pues actividades que son diarias en el aula, son muy adecuadas:
* Los dictados;
* Los copiados;     
* El uso del diccionario y copiado;
* Leer.
*Aquí os dejo un material que realicé hace tiempo para uno de mis alumnos,sí lo necesitas utilizar, sólo tienes que PINCHAR sobre las imágenes e imprimir.


REEDUCACIÓN DE LA DISORTOGRAFÍA (continuación)


De la ficha en cuestión ASÍ NO, ASÍ SI, fotocopiamos, las necesarias para hacerle un cuadernillo a nuestr@ niñ@, y quedaría así:


 Cada vez, que se realice un dictado y un copiado, y se lo corrijamos, el alumn@ debe copiar la palabra mal escrita en ASÍ NO, y luego buscarla en el diccionario y escribirla adecuadamente en ASÍ SI.
ESPERO OS SIRVA DE AYUDA! ;)





jueves, 1 de diciembre de 2011

MI QUERIDO AMIGO KIKO (vídeo-cuento ...diversidad)

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Precioso VÍDEO para hoy, 16 de Noviembre: DÍA MUNDIAL DE LA TORENCIA

HOLA A TOD@S!!!
Hoy, se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA TOLERANCIA, ¿lo habéis celebrado de alguna manera?
Yo he llevado al cole un póster muy chulo, que me venía con una revista de profe de primaria, y lo he colgado en el tablón de coeducación/paz. (Aish, se me olvidó echarle foto...mañana).
Aquí os dejo un vídeo que a mí me ha encantado, seguro que también a vosotr@s, seguro!!!



Saluditos especiales a tod@s!!!

jueves, 8 de octubre de 2009

DÍA DE LA HISPANIDAD

Aquí comparto con vosotros,  un album de mi picasa para trabajar mañana día de la Hispanidad:

martes, 22 de septiembre de 2009

PLANTILLA ABECEDARIO Y SÍLABAS


sábado, 22 de agosto de 2009

FONODIL 1. EL JUEGO DE LOS FONEMAS.

PICA SOBRE LA PRESENTACIÓN, SI TE LOS QUIERES DESCARGAR.

Favorece y refuerza los aprendizajes formales de la lectoescritura y la articulación de las palabras y estimula la comprensión y estimulación semántica. Con las mismas reglas que el “juego de la oca”.


Surge con un objetivo específico: colaborar como instrumento sencillo de comprensión y ágil en sus usos en la intervención logopédica, Educación infantil, primer ciclo de educación primaria y como juego de habilidades sociales en el ámbito familiar.
El criterio seguido en la selección de las palabras ha sido fonético, no ortográfico.
Fonodil aporta diversas posibilidades de utilización, según el marco establecido, reeducativo, escolar o familiar.


Facilita la reeducación de los trastornos de la articulación (dislalias)
En educación infantil aporta de manera lúdica una actividad que favorece la articulación de las palabras y estimula la estructuración y competencia semántica.
En el primer ciclo de primaria favorece y refuerza los aprendizajes formales de lecto.-escritura.
En el ámbito familiar facilita la integración comunicativa con los padres a través del juego.


Edad:
3 a 5 años (educación infantil)
6-7 años (educación primaria)
Atención a la diversidad.

Editorial: Nardil

viernes, 29 de mayo de 2009

¿CUÁNTO SABES DE GEOGRAFÍA?


NUESTRA QUERIDA JUANA, NOS ENVIA TAMBIÉN ESTE JUEGO, PARA QUE LOS ALUMNOS/AS CON NIVEL DE PRIMARIA APRENDAN JUGANDO LAS PROVINCIAS DE LA CAPITAL DE ESPAÑA (Y A LOS MAYORES TAMBIÉN NOS VIENE BIEN, JEJEJ).
HAZ CLICK SOBRE EL MAPA PARA JUGAR

GRACIAS JUANA

martes, 3 de marzo de 2009

CUENTO DE LA LETRA H

LA H PIDE LA PALABRA


A veces, nos podemos preguntar ¿cómo enseñamos a nuestros alumn@s la letra H, si no suena? Aquí os dejo un cuento muy interesante y motivador sobre la letra H para contar a los niñ@s.
Pincha sobre la imagen para descargar el cuento (PDF)

lunes, 2 de marzo de 2009

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS CON RECURSOS LUDICO-MANIPU LATIVOS: PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
de ALSINA I PASTELLS, ANGEL
NARCEA, S.A. DE EDICIONES

Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788427714533
Nº Edición:2ª
Año de edición:2004
Plaza edición: MADRID

¿Qué nos ofrece este libro?
(Indice)
1/ Razonamiento lógico-matemático: Actividades con materiales lógicos estructurados.
2/ Números y operaciones: Actividades con las regletas de colores. Actividades con el ábaco. Algunos juegos numéricos.
3/ Formas geométricas y situación en el espacio: Actividades con el geoplano. Actividades con el tangram.
4/ Medida: Taller de medida de la longitud. Taller de medida de la masa. Taller de medida de la capacidad. Taller de medida del tiempo. Taller de medida del almacenamiento informático de la información.
5/ Organización de la información. Estadística y probabilidad: Actividades de estadística, probabilidad y azar.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN SÍ QUIERES LEER EL LIBRO.

OFICIOS Y OCUPACIONES


He encontrado por la red, una página que quiero compartir con vosotr@s, por el gran abanico de utilidades que nos puede aportar y porque ha pensado en tod@s los alumnos/as con o sin necesidades específicas de apoyo educativo.

El objetivo principal del aula de los oficios es informar sobre la realidad formativa, laboral y empresarial a los niñ@s y jóvenes mediante herramientas adaptadas a sus edades y capacidades. Nos ofrece cuentos, cómics, animaciones y juegos interactivos que nos permiten les permita conocer las ocupaciones existentes, su importancia y su demanda en el mercado laboral.
Encontramos además, un apartado de Habilidades y Competencias con el cual se pretende que los niñ@s y jóvenes se conciencien de la importancia y necesidad de la adquisición de determinadas habilidades sociales y competencias profesionales para ejercer una profesión, desarrollar una ocupación determinada, tales como la iniciativa, el trabajo en equipo, la escucha activa, la resolución de problemas…

Además podemos utilizar este aula virtual para desarrollar con nuestro nuestro alumnado, sea cual sea la edad real o cronológica (a.c.n.e.a.e) , el centro de interés de LOS OFICIOS.
Espero que os guste y os sea de utilidad. A mi personlamente, ¡Me ha encantado!

Gracias a: César. El blog del TIC.

martes, 24 de febrero de 2009

NORMATIVA ACTUAL

lunes, 23 de febrero de 2009

EN LA ESCUELA CABEN TOD@S.

¡HOLA A TOD@S! BIENVENID@S A ESTE BLOG.
ME LLAMO VANE, Y SOY MAESTRA ESPECIALISTA EN P.T (PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA), DESDE HACE 7 AÑOS, Y HACE 6 QUE TRABAJO CADA DÍA CON MUCHA ILUSIÓN CON NIÑ@S CON N.E.A.E (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo).
EN EL AÑO 2003 OPOSITÉ POR PRIMERA VEZ, Y ESTE AÑO LO VOLVERÉ A INTENTAR DE NUEVO. ASÍ QUE SOY INTERINA, LO CUAL, AUNQUE ESTÉ DESEANDO DEJAR DE SERLO PARA SER FUNCIONARIA Y OBTENER UNA PLAZA, DEBO RECONOCER QUE, COMO DICE MI MADRE "LAS COSAS OCURREN POR ALGO", EL HECHO DE ESTAR DE INTERINA DURANTE ESTOS 6 AÑOS, ME HA REGALADO ALGO QUE A LO MEJOR NO HUBIERA TENIDO AL CONSEGUIR PLAZA A LA 1ª.
SI, PORQUE SER INTERINA TE HACE IR DE UN SITIO PARA OTRO, BRINDANDOME LA OPORTUNIDAD DE CONOCER NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES MUY DIVERSAS, DEBIDO A SUS DISCAPACIDADES. HE CONOCIDO A NIÑ@S CON ENFERMEDADES RARAS QUE NI SIQUIERA ME HABÍAN ENSEÑADO EN LA UNIVERSIDAD Y ME HA HECHO INVESTIGAR SOBRE ELLAS Y AUTOFORMARME Y SABER CÓMO ACTUAR CON ES@S NIÑ@S PARA UNA ADECUADA ATENCIÓN EDUCATIVA.

SER INTERINA TAMBIÉN ME HA BRINDADO LA OPORTUNIDAD DE PODER EJERCER LOS DIFERENTES ROLES DE UN/A MAESTRO/A ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN ESPECIAL:
- MAESTRA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN EN C.E.I.P
- MAESTRA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN EN I.E.S
- TUTORA DE AULA ESPECÍFICA EN C.E.I.P
- TUTORA DE AULA ESPECÍFICA EN C.E.E.E.
- MAESTRA DE APOYO EN C.E.E.E.
- TUTORA DE AULA ESPECÍFICA EN I.E.S (Actualmente).

Comencé siendo MONITORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Durante todo este tiempo, he vivido mil y una experiencias más o menos gratas, pero he aprendido que en la ESCUELA deben CABER TOD@S, que una escuela HOY, debe ser una escuela dónde se valore y se luche por dar cabida a todo el alumnado con o sin discapacidad, POR IGUAL. Todos tenemos algo que hacer no sólo la ESCUELA como institución, sino CONJUNTAMENTE con las familias, y como no, con la sociedad.

En este blog, voy a compartir con tod@ aquél/ella que lo desee, todo lo que poseo (y encuentre) para la adecuada atención del niñ@ con neae, util para profesionales, familia y sociedad.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.