
Aquí os lo dejo en slide:
Y AQUÍ en pdf.
¿Qué son las enfermedades raras?
Se puede definir una Enfermedad Rara (ER) atendiendo a dos tipos de criterios: cuantitativo y cualitativo.
¿Sabiáis queactualmente, el cáncer es la segunda causa más frecuente de mortalidad infantil en niños con edades comprendidas entre 1 y 14 años?.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, los cánceres más frecuentes en la infancia son: la leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), seguida del Linfoma (cáncer de los ganglios linfáticos), los tumores cerebrales (cáncer que puede situarse en muchas partes del cerebro), y el Osteosarcoma (cáncer de huesos).
Los tumores suponen el 80 por ciento de todos los casos. La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia y existen varios tipos. Las más frecuentes en niños son las leucemias linfoblásticas agudas, y las suelen padecer niños con edades comprendidas entre 2 y 8 años.
Después de la leucemia, los tumores del sistema nervioso son el segundo tipo de cáncer más frecuente en la infancia. Pueden ocurrir entre los 5 y los 10 años de vida.
Y en tercer lugar, se encuentran los linfomas, que son cánceres que se desarrollan a partir del sistema linfático. Con menos frecuencia, los niños suelen padecer cáncer de intestino delgado, de hígado, bazo, sistema nervioso, y médula ósea.
Algunas películas para reflexionar en el día Internacional del Cáncer que he visto o estoy deseando ver son estas.
* CARTAS A DIOS *
Esta mañana escuché en la radio, que hoy se celebraba el Día Mundial de la Diabetes, y me dije: ¡Qué casualidad!. Me apunté a un curso ("Enfermedades crónicas en el aula") y en una sesión hablaron de la diabetes infantil. Estuvo muy, muy interesante.
Nos enseñaron a controlar el nivel de azúcar, y además nos regalaron un CD muy útil en las escuelas, para verlo con los alumnos/as. Se títula "Carol tiene diabetes".
Se denomina así a la inflamación de las meninges (membranas que recubren el cerebro y la médula espinal) secundaria a una causa infecciosa.
La meningitis es una infección grave del Sistema Nervioso Central, pudiendo poner en peligro la vida del niño/a o dejar secuelas tales como sordera, ceguera, trastornos motores, sensitivos, parálisis cerebral, etc.
Según el germen que la produce se clasifica en:
Meningitis Bacterianas
Los más frecuentes y graves son producidas por cepas de Meningococo, Haemophilus Influenzae y Neumococo.
Meningitis Virales
Los síntomas varían segun la edad.
Ante cualquier de estos síntomas, acudir lo más rapido posible al Hospital. |
"NO DESISTAS DE TU SUEÑO. SOLO TRATA DE VER Y SEGUIR LAS SEÑALES QUE TE LLEVEN A ÉL" (Paulo Cohelo)"... No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos".
"No sabrás lo que soy hasta que no pueda ser junto a tí, TODO lo que soy" (Madre Teresa de Calcuta)
"EL FUTURO DE LOS NIÑ@S, DEPENDE DEL PRESENTE QUE VIVAN" (Ronald Zolan)