Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2020

𝕄𝕀 𝕄𝕆ℂℍ𝕀𝕃𝔸 𝔻𝔼 𝔼𝕄𝕆ℂ𝕀𝕆ℕ𝔼𝕊

 A partir de nuestro #cuento 📙, "El monstruo de colores va al cole"; y una #ficha de @elblogdesuperpt 👌🏻y otra de #pictogramas de @arasaac realizada por Amaya Padilla, trabajamos las #emociones.



Cómo el monstruo, llevamos nuestra mochila 🎒 al cole. En 🏡, la preparamos con todo lo que necesitamos en el cole.

Pero...
¿Y qué emociones y sentimientos metemos en la mochila 🎒?

* Coloreamos nuestras 🎒, las recortamos y pegamos en un folio.

*Repasamos cada una de las emociones y sentimientos y recortamos.

*Pegamos en la mochila cuál/cuáles llevamos en nuestra 🎒 para estar en el cole ✅ y cuál no ❌.





✅Parece que estamos de acuerdo en que hay que llenar nuestra 🎒de 💛 alegría 😁 y así venimos al cole 👏🏻👏🏻.

❌No llevamos al cole una 🎒 con ❤️ enfadado 😡, ni con 💙 tristeza 😢, ni con 🖤miedo 😰.

Espero que os haya ❤️ ésta #propuestadeactividad 🤗.

martes, 4 de agosto de 2020

HASTA QUE PODAMOS ABRAZARNOS




🦔 🤗🌈 ℍ𝔸𝕊𝕋𝔸 ℚ𝕌𝔼 ℙ𝕆𝔻𝔸𝕄𝕆𝕊 𝔸𝔹ℝ𝔸ℤ𝔸ℝℕ𝕆𝕊 🌈 🐢 🤗 es el reciente cuento publicado por la editorial Algar,  de los autores de "El abrazo" : Eoin McLaughlin y Polly Dunbar.




Erizo 🦔 y Tortuga 🐢 son muy buenos amigos 👨‍❤️‍👨 pero no pueden abrazarse, ⛔🤗"no tienen permitido tocarse" 🥺😷 pero saben que se quieren, y en éste hermoso libro enseñarán a los peques que hay muchas maneras de demostrarlo…(como les dice 🗨 🦉) por ejemplo:

🌈 Enviar besos besos 🦔 😘💋🐢;

🌈dedicar una canción 🦔🎶🐢;

🌈escribir ✍🏻 una carta 🦔✉💞🐢...




Si lo tenéis o lo habéis leído estaréis de acuerdo conmigo que es un cuento precioso 🥰que no no puede faltar en nuestra #bibliotecadeaula el próximo curso escolar para contar a nuestros niños/as, ni en en casa🏡.

Como se especifica en el libro, es un #cuento 📙 "Para todos los niños/as que no pueden abrazar a sus seres queridos" 🥺🤗.

domingo, 8 de marzo de 2020

ROSA CARAMELO (Actividades para alumnado con n.e.e ) DÍA DE LA MUJER. 8 DE MARZO.

Un   imprescindible entre nuestros  libros para trabajar la igualdad  📚, 

es 🐘 🌹ROSA CARAMELO 🍬 🐘, de Adela Turín, (editorial Kalandraka). 
.






Leemos el #cuento de 🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘, con #pictogramas en el ordenador🖥, gracias a la adaptación realizada por el CREE RAMÓN LAZA para los/as alumnos/as de AE del CEIP RAMÓN LAZA en slideshare.









Con el 📙 "🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘", también aprendemos ✌🏻 colores: rosa y gris.

En éste cuento, el color rosa corresponde a las elefantitas (mujer) y el gris, a los elefantes (hombre).

Además nos ayudamos de los #pictogramas de nuestro "estuche de pictos" de @editorialgeu y de peluches 🐘 💞🐘 y así trabajamos la asociación tanto en las imágenes del cuento como en objetos.





3) Con elefantes🐘🐘🐘 de juguete (figuras y peluches) jugamos y recreamos escenas del 📙🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘", desarrollando el juego simbólico.




4) Hacemos a Margarita, personaje de ROSA CARAMELO, con la huella de nuestra mano.



Pintamos la palma de la mano, con pintura de dedos gris y la estampamos  en el folio de forma que el dedo pulgar es la trompa, y el resto de los dedos, las patas de la elefantita Margarita.


Tras dejar secar, con boligrafo o rotulador negro realizamos detalles como oreja, ojo, arrugas trompa y pezuñas. (Falta el rabo).






clic en la imagen para descargar la ficha


miércoles, 18 de diciembre de 2019

VESTIMOS A TRONQUITO (Cuento Navideño)

Hoy os quiero enseñar un cuento navideño, que viene genial para una actividad que os enseñaré en un próximo post.



El cuento se titula "VESTIMOS A TRONQUITO"  del autor Nadal Martí e ilustraciones Rosa Maria editado por NADAL-ARCADA S.L.


Se trata de un cuento que representa la navidad: donde un pequeño árbol se escapa del bosque en busca de alegría y felicidad navideña.





Este cuento forma parte de una colección infantil escolar de la colección Cú-Cú (letra mayúscula) y está indicado para niños de 3 a 6 años, primeros lectores.



Con éste cuento se pueden trabajar valores, como la perseverancia y la motivación para alcanzar un sueño.





Aunque muchos/as puedan criticar éste cuento, y es comprensible, porque debemos evitar la tala de los árboles, y más en éstas fechas navideñas que son los abetos, los que durante ésta época lo sufren, en el cuento nadie va a comprar un abeto talado, ni nadie lo tala. Es TRONQUITO, quién decide irse del bosque para ser un árbol de Navidad. 

viernes, 26 de julio de 2019

CUENTOS : "TE QUIERO, ABUELO. TE QUIERO ABUELA"

Hoy, en el día de los abuelos, os quiero enseñar éstos cuentos tan bonitos.Ideales para este día especial...

Se titulan "TE QUIERO, ABUELO" Y "TE QUIERO, ABUELA.


 A través de tiernas ilustraciones, éstos pequeños cuentos, en forma de corazón, muestran el amor entre un/a abuelo/a y su nieto/a. 







En la última página hay un espejo, para que el "nieto/a" vea a quién quiere el/la abuelo/a.



Estos dos cuentos, forma parte de la colección PEQUEÑO CORAZÓN de la editorial TODOLIBRO. 

¿Os han gustado?

 A mi me encantan, son unos preciosos mini cuentos muy tiernos para que los más pequeños de la casa descubran los sentimientos de amor ❤️que existen entre los miembros de una familia.
👩🏻👦🏽👧🏼👶🏼👵🏻👴🏼

viernes, 29 de marzo de 2019

¿A qué sabe la luna?

Hoy les he contado el cuento ¿A qué sabe la luna? de kalandraka que me encanta. 



 Y para que mis niños lo comprendieran mejor he utilizado las imágenes que viene este mes de abril en la revista de Maestra de Infantil de ediba. 😍 y les he escenificado el cuento.




Un póster con las imágenes de los animales protagonistas del cuento "¿A qué sabe la luna?"



En la revista encontramos la reseña y recomendaciones de actividades de Sandra de Mis cuentos infantiles. 📚🐞


 Yo, al finalizar el cuento he utilizado una tortita de arroz 🍪 (muy parecida a la luna 🌕 del cuento ) y les he repartido un trocito a cada uno al igual que hizo el 🐭 con sus amigos, los animales.


viernes, 13 de abril de 2018

NI UN BESITO A LA FUERZA

En el 💋#DiaMundialdelBeso..."NI UN BESITO A LA FUERZA” de  Marion Mebes y Lydia Sandrock
“Es un libro claro y sencillo dirigido a los niños/as, y que puede ser utilizado por madres, padres, educadoras y educadores, profesorado y otras personas adultas que busquen un modo directo de abordar con niñas y niños el difícil tema del contacto físico no deseado, insistiendo en la posibilidad de decir NO. De esta forma, contribuye también a la prevención del abuso sexual a menores”.(reseña de edición).

Hay muchas clases de besos....y besos que gustan y besos...que no... que no nos gustan y no deseamos que nos den o nos pidan que demos.
-Yo soy de las que opina que debemos respetar desde pequeños/as su deseo de no dar besos (cuando se les obliga) a los abuelos, titos....o conocidos nuestros/as (porque se lo digamos).
-Y que no debemos hacer el chantaje emocional “pues sino me das un beso... no....” , nosotros su familia... si le acostumbras a eso.... (pienso) cualquiera el día de mañana puede hacerle lo mismo y lo vea “normal”.

Aquí os dejo el videocuento.


y ¡FELÍZ DÍA DEL BESO! Qué deís todos los besos "que queráis"....;)

miércoles, 7 de marzo de 2018

LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES (Un cuento para no tan niños)

Hace poco que este cuento forma parte de mi biblioteca: "LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES".


Se trata de un cuento moderno, y en mi opinión, para adultas y adolescentes (yo lo trabajé hace unos años en Secundaria)  y que su autora Nunila López Salamero y la ilustradora Myriam Cameros Sierra  nos muestran la situación de mujeres que un día descubren que su vida no es el prometido cuento de hadas que se creyeron.  

La Cenicienta de este cuento, es una Cenicienta moderna, rebelde, es vegetariana y no le gustan las perdices.

Os muestro dos páginas, que para mí, son las fundamentales del cuento y que me encantan.





Lo considero muy apropiado para un día como mañana (8 de marzo, Día de la Mujer) para trabajar la coeducación.


***Aquí os dejo el vídeo-cuento



***Y  éste otro subtitulado y en lenguaje de signos




***AQUÍ lo podéis descargar en PDF





En definitiva, os lo recomiendo.



domingo, 11 de febrero de 2018

Cuentos para el Día del Amor y la Amistad

Se acerca el 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad, así que en clase esta semana leeremos estos cuentos que me he llevado de casa.


Empezamos....

“Te quiero casi siempre” de Anna Llenas




Una deliciosa historia de amor para todas las edades.
¿Por que una misma característica de una persona hace que a veces nos guste y otras nos moleste? Lolo y Rita son muy distintos entre si. Aceptar la diversidad no es siempre fácil
¿Pero quien dijo que lo iba a ser? Un libro para niños y mayores que invita a la comprensión de aquello que nos hace diferentes, mostrando el mágico efecto de los polos opuestos. 

Aquí os dejo el vídeo cuento con pictos.





“Cocodrilo se enamora”




Hay días que Cocodrilo está inquieto. A veces tiene frío, a veces tiene calor, a veces está muy triste... Lo que le pasa es que está enamorado. Este título es el primero de una serie de álbumes protagonizados por Cocodrilo y Jirafa, dos personajes que se enamoran y forman una pareja peculiar. Aparentemente, su relación puede resultar un tanto complicada porque la diferencia más notable entre ellos es la estatura. Pero es ahí donde Cocodrilo emplea toda su maña, con el objetivo de hacerse notar para llamar la atención de Jirafa.




“Cosas que me gustan de mi”  de Trace Moroney


❤️COSAS QUE ME GUSTAN DE TI❤️ (colección Sentimientos)



Os recomiendo éste #cuento, es tan💕. ..
A través de unas preciosas ilustraciones, el/la protagonista, 🐰le cuenta todas las cosas buenas que siente a su ser más querido❤️🐇, mediante unas frases llenas de amor y ternura, que a todos nos gustaría que nos dijeran 🥰.

Os enseño en Instagram  algunas de sus páginas para que veáis lo bonito que es.


💕Autora:Tracey Moroney
💕Ilustraciones:Tracey Moroney
💕Editorial:SM
💕Edad recomendada:a partir 4 de años.



Aquí os dejo video de www.mamaynaiaraleemos.com

sábado, 7 de enero de 2017

El camello cojito. Un cuento para "Reyes"

El año pasado una compi de un grupo de lectura infantil me recomendó este cuento, "EL CAMELLO COJITO". 

Pues es uno de los que le compré para casa y que os recomiendo para estos días y vuestra biblioteca navideña.



Es un clásico de Gloria Fuertes, de la Editorial Chiquicuentos y a un módico precio. Con texto rimado.


Esta es una bonita historia de Navidad, que cuenta los "problemillas" que tienen durante su viaje, los Reyes Magos para visitar al niño Jesús, con un camello muy especial. Sobre todo para... El Niño Jesus!



EL CAMELLO COJITO
(AUTO DE LOS REYES MAGOS)

El camello se pinchó
con un cardo en el camino
y el mecánico Melchor
le dio vino.

Baltasar fue a repostar
más allá del quinto pino....
e intranquilo el gran Melchor
consultaba su "Longinos".

-¡No llegamos,
no llegamos
y el Santo Parto ha venido!

-son las doce y tres minutos
y tres reyes se han perdido-.

El camello cojeando
más medio muerto que vivo
va espeluchando su felpa
entre los troncos de olivos.

Acercándose a Gaspar,
Melchor le dijo al oído:
-Vaya birria de camello
que en Oriente te han vendido.

A la entrada de Belén
al camello le dio hipo.
¡Ay, qué tristeza tan grande
con su belfo y en su hipo!

Se iba cayendo la mirra
a lo largo del camino,
Baltasar lleva los cofres,
Melchor empujaba al bicho.

Y a las tantas ya del alba
-ya cantaban pajarillos-
los tres reyes se quedaron
boquiabiertos e indecisos,
oyendo hablar como a un Hombre
a un Niño recién nacido.

-No quiero oro ni incienso
ni esos tesoros tan fríos,
quiero al camello, le quiero.
Le quiero, repitió el Niño.

A pie vuelven los tres reyes
cabizbajos y afligidos.
Mientras el camello echado
le hace cosquillas al Niño.

Gloria Fuertes



miércoles, 14 de diciembre de 2016

Cuento "YA ES NAVIDAD"

El curso/año pasado por estas fechas, me autoregalé este chulisimo cuento pop-up o libro juego.



"YA ES NAVIDAD" 

Es el día de Navidad y todo está nevado. ¿Adónde va con tantas prisas la señora Ratona? 
Un libro con desplegables espectaculares,  para disfrutar el ambiente navideño.

En clase les encantó. (Y en casa también jiji).
Entre tanta estimulación visual, desarrollamos la atención y concentración mientras intentamos encontrar a la señora Ratona.

Por desgracia este año está agotado. Así que  si lo encontráis sois afortunad@s y os recomiendo que lo compréis!!!!

Os dejo el vídeo que hace poco publicó mi cuentacuentos favorita Beatriz Montero.

sábado, 3 de diciembre de 2016

CADA UNO ES ESPECIAL. Un cuento para trabajar la aceptación de ladiversidad.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Discapacidad y os comparto uno de los libros que tengo en casa como un tesoro, y que lo considero ideal difundir un día como hoy, para leerlo en clase y en casa. 


Se titula CADA UNO ES ESPECIAL. Un libro para levantar y mirar. De la autora Enma Damon y de la editorial Beascoa.


Se trata de un libro con desplegables, y lengüetas en cada una de sus páginas para enseñar a los niños/as que hay personas de todos los tamaños, formas y colores. Y cada una... es especial.


Mientras subo más fotitos y/o sino vídeo os dejo vídeo de otra versión encontrada en YouTube https://youtu.be/QJRQO7KbTYw

Y Os muestro las últimas hojas del libro ( me encanta la frase) 

y esta dedicada a escribir por el niño o niña sobre sí mismo/a, junto al espejo y así trabajar "el conocimiento y la aceptación de uno mismo/a como es".


Un indispensable en cualquier biblioteca de casa y sobre todo escolar para desarrollar el valor de la diferencia e igualdad entre nuestros niños.

miércoles, 18 de mayo de 2016

"La pequeña oruga glotona".

Esta semana, aprovechando el que estamos aprendiendo sobre el ciclo de las mariposas, en nuestra sesión semanal de "biblioteca" nos hemos quedado en clase, en nuestro rincón de "la hora del cuento" y les he contado "La pequeña oruga glotona" de Eric Carle. (edición especial y titere dedo)

Ya trabajé hace unos cursos con esta pequeña amiguita...como podéis ver AQUÍ.


A la vez que les contaba el cuento, iba utilizando distintos elementos de apoyo
-una hoja y un huevito hecho con plastilina color blanco.
-dos gusanitos "blanditos"
-un gusano (oruga) de peluche musical 
-un ovillo de Lana amarillo (capullo)
-una mariposa marioneta de mi compi de AL que utiliza en sus talleres de desarrollo del lenguaje oral.


~ Después les mostré y recordamos el cuento (con elementos de apoyo durante el cuento), trabajando así, las secuencias temporales, los días de la semana, asociación número/cantidad, cardinales y "El ciclo de la Mariposa".



Después hicimos en el corcho el ciclo de la la mariposa.
De esta forma, van a entender mejor ese complicado proceso que viven estos insectos. 


Aquí podéis ver la portada "mágica" como la llamó al verlo uno de mis niños y cómo podemos ver "la metamorfosis " de nuestra amiga pequeña oruga glotona.





Otro día en la sesión de motricidad fina hicieron "pequeñas orugas glotonas" con plastilina, con el apoyo de la portada del cuento.


* Hemos afianzado los conceptos de tamaño: grande, mediano y pequeño con las diferentes orugas de juguete.



* En nuestra sesión semanal de estimulación sensorial hemos "jugado" con nuestros gusanitos trabajando con diferentes texturas, sonidos y sensaciones.


* En la sesión semanal de PC hemos visto el vídeo cuento de La pequeña oruga glotona " y hemos jugado a un juego online.

* Y para terminar la semana en nuestra sesión de manualidades, fijándonos de nuestro cuento "la pequeña oruga Glotona" hemos realizado... ¡unas hermosas mariposas!


-Para realizarlas hemos utilizado los siguientes materiales:


Además de pegamento y purpurina de colores en polvo (de paso trabajamos texturas, motricidad fina...).
Aquí os dejo la silueta de la Mariposa.



¡Espero que os haya gustado y os den muchas ideas!
Si es así, no te olvides, deja tu comentario y a compartir! ;)

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.