
Por desgracia es una enfermedad que hoy día nos podemos encontrar en cualquier hogar de nuestros/as alumnos/as. Pero por suerte el cáncer
de mama ya no es una enfermedad con sentencia de muerte, una mayor
comprensión sobre la misma, propicia que el pequeño/a pueda desterrar posibles temores y
la situación se normalice para él/ella.
Según una experta psicóloga, es una conducta errónea sobreproteger
al niño/a no contándole la verdad para evitar posibles sufrimientos, es
más, indica que esta conducta les puede hacer sufrir aún más.
La idea es eliminar posibles miedos y temores generados en los niños
y para ello se cuenta con un arma poderoso, la adaptabilidad de los
pequeños a las nuevas situaciones. En el cuento se plantea la situación
que vive una madre enferma con cáncer de pecho y su hijo. En el cuento se explica las diferentes etapas que atraviesa la madre a causa del cáncer
de mama, desde el diagnóstico hasta la posible mastectomía, y de este modo, se traslada a
una posible realidad que muchas madres padecen.
Aquí os lo dejo en slide:
Y AQUÍ en pdf.
Espero os guste y que ojalá no fuera necesario contar este tipo de cuentos....pero como siempre...espero que os sea de utilidad.