Mostrando entradas con la etiqueta Juegos educativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos educativos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2018

JUEGO DE MADERA para aprender LOS NÚMEROS del 1 al 10.

¡Hola! 
Hoy os enseño un juego educativo que tenemos en nuestra clase de @disetjuguetes para aprender a asociar los números del 1 al 10 con la cantidad correspondiente de anillas y de puntos.




🔹Para jugar, el/la niño/a tiene que asociar la grafía del número con su cantidad correspondiente, representada por los puntos de colores y las anillas. 




🔹Una actividad para nuestro rincón teacch favoreciendo su autonomía en el desarrollo de la actividad.



 🔹También se puede asociar por colores.

🔹Desarrolla además la motricidad fina y la coordinación oculomanual.






martes, 30 de mayo de 2017

¿Quién es éste animal? (Siluetas de anímales)

Estrenamos el juego de animales de la Granja/Selva magnético y de él extraemos otro para seguir aprendiendo.



Trabajamos la fuerza y motricidad fina extrayendo cada una de las figuras de animales. 
Pero no tiramos la plantilla de "siluetas", pues a partir de ella, con cera negra y papel vamos a hacer una actividad "muy chuli".


El/la peque debe poner encima de la plantilla el papel y frotar la cera tendida y se sorprenderá al ver aparecer las siluetas de los diferentes animales.


Después vamos a coger otro folio y vamos a hacerlo de nuevo pero de uno en uno. Y escribiremos debajo su nombre.
Genial para trabajar por ejemplo la lectoescritura y el vocabulario sobre animales. 


Espero os sirva como a nosotros esta idea para aprender jugando.

martes, 25 de septiembre de 2012

EL OTOÑO

Acabo de encontrar un recurso para trabajar el OTOÑO, más que estupendo, a mí, ME HA ENCANTADO, está super completo.

Se trata de un juego que nos permitirá conocer  las características de la estación otoñal.(clima, animales, plantas, etc...). El juego comienza con una animación en la que se hace un recorrido por los aspectos más significativos del otoño, para pasar a las actividades.  

Aquí os dejo un resumen de todo lo que encontraréis y podréis trabajar con vuestros alumn@s e hij@s.





 Fuente y autoría : Proyecto Medusa. Contenidos Digitales Ed. Infantil. Gobierno de Gran Canaria.

martes, 8 de mayo de 2012

JUEGO ONLINE "EL JARDÍN MÁGICO DE DORA"


A este juego hemos jugado hoy en clase, ya que estamos con el proyecto de las plantas.
Está en Inglés, pero es muy fácil:


Primero abrimos con un clic el libro de las semillas (flores como margaritas, hortalizas como tomate...) elegimos la que queramos y la plantamos con un clic en una de las 6 macetas.

Después con un clic regamos y abonamos con el abono mágico de Dora, y la plantita empieza a crecer, después repetimos el proceso y verán nuestr@s alumn@s como florece por completo la flor haciendonos alguna "monería". Así repetimos el proceso hasta la 6ª maceta.

Al finalizar, hacemos clic en DONE, y nos saldrá una cámara de fotos, que hará una instántanea de las plantas cultivadas para imprimir o guardar en el PC.

Espero les guste a vuestr@s niñ@s y os sirva sí estáis con el tema de las plantas :)  A nosotros nos gustó mucho!!!

jueves, 19 de abril de 2012

MEMORY de los PERSONAJES de D. QUIJOTE.

Ya sabemos lo importante de estimular la memoria en nuestros niños/as. Por eso he realizado un MEMORY para mis niños.

¿Qué mejor manera de desarrollar la MEMORIA y a la vez "memorizar" y hacerse una ídea mental de los personajes de D. Quijote?

Una vez se lo muestre a mis niños impreso, les explicaré lo que tienen y lo  que vamos a hacer:

* Decir quiénes son los personajes que aparecen en las fichas.
* Colorear
* Pegar sobre una cartulina de color (aunque también podemos  imprimirlo en cartulina A4 blanca).
* Recortar cada una de las fichas.
*Colocarlas dentro del papel para plastificar.
*Plastificarlas.
*¡¡¡JUGAR!!!

Por sí lo queréis hacer con los vuestros/as, aquí os lo tenéis.


***GRACIAS POR TU COMENTARIO PORQUE , 
GRACIAS A TUS PALABRAS, SIGO COMPARTIENDO CONTIGO****

viernes, 13 de enero de 2012

OPUESTOS CUTE COLORS

Baraja de cartas para trabajar los opuestos con imagénes de Cute Colors.



Tomado (y modificado) del albúm picasa de Crissar Muoz.

sábado, 22 de agosto de 2009

FONODIL 1. EL JUEGO DE LOS FONEMAS.

PICA SOBRE LA PRESENTACIÓN, SI TE LOS QUIERES DESCARGAR.

Favorece y refuerza los aprendizajes formales de la lectoescritura y la articulación de las palabras y estimula la comprensión y estimulación semántica. Con las mismas reglas que el “juego de la oca”.


Surge con un objetivo específico: colaborar como instrumento sencillo de comprensión y ágil en sus usos en la intervención logopédica, Educación infantil, primer ciclo de educación primaria y como juego de habilidades sociales en el ámbito familiar.
El criterio seguido en la selección de las palabras ha sido fonético, no ortográfico.
Fonodil aporta diversas posibilidades de utilización, según el marco establecido, reeducativo, escolar o familiar.


Facilita la reeducación de los trastornos de la articulación (dislalias)
En educación infantil aporta de manera lúdica una actividad que favorece la articulación de las palabras y estimula la estructuración y competencia semántica.
En el primer ciclo de primaria favorece y refuerza los aprendizajes formales de lecto.-escritura.
En el ámbito familiar facilita la integración comunicativa con los padres a través del juego.


Edad:
3 a 5 años (educación infantil)
6-7 años (educación primaria)
Atención a la diversidad.

Editorial: Nardil

martes, 4 de agosto de 2009

PUZZLES para aprender los OPUESTOS


Bueno, pues ya sabemos qué hacer no??? Imprimir, pegar en cartón duro, forrar con plástico adhesivo, cortar con cutex, y ya puede el niñ@ ponerse a jugar con este puzzle, para afianzar el concepto de opuesto a través de imagenes.
Posted by Picasa

miércoles, 29 de julio de 2009

Ensartables: Desarrollando capacidades.

Estoy ordenando, hoy me estoy dedicando a guardar en una caja bien grande, los tantos juegos que voy comprando para desarrollar capacidades en mis niñ@s a través de juegos educativos. Van siempre conmigo, cuando la edad y las necesidades educativas especiales lo requieren.
Mirad, este ensartable o encajable está genial, en madera. Con él, intento con los nen@s, desarrollar:
  • la motricidad fina: juego de muñeca, la pinza
  • abstracción y categorización.
  • Percepción y discriminación visual. Y además...
  • los colores básicos
  • las formas
Con este, nada más verlo, me encantó, por que implica el desarrollar varias capacidades muy importantes en nuestr@s niñ@s con NEE.

  • La lateralidad (izquierda y derecha). Tan importante para la iniciación a la escritura.
  • Esquema corporal: las manos y dedos.
  • La motricidad fina: ensartar las piezas, facilita el desarrollo de la pinza y movimiento de dedos.
  • Numeración. Al mismo tiempo que ayuda a enseñar cuántos dedos tenemos en las manos, como se aprecia en la imagen de la izquierda, el niñ@ va a asociar los dedos necesarios para cada numero.
Por eso, lo compré y le he dado buen uso.

*****ACTUALIZACIONES***
Y hoy le toca el turno a uno que suele gustar mucho y a la vez "romper el coco" a mis niñ@s. Se trata, como veis, en un laberinto de madera. La imagen es una granja, y el niñ@ debe coger cada animal de la granja y con su mano guiarlo hasta su familia.

Mirad, por ejemplo, aquí vemos al Pato y vemos también como hay varios caminos a seguir por el "patito" (el niñ@). Hasta ahora estabamos desarrollando su motricidad fina, su percepción y discriminación visual, pero ahora, en el momento en que el niñ@ debe elegir el camino, debe probar... y así, se está desarrollando su capacidad de razonamiento y deducción.

¡¡Cua, Cua!!

jueves, 23 de julio de 2009

¿DÓNDE ESTÁ....?

Podemos imprimir esta lamina, y con el niñ@ jugamos a ¿DÓNDE ESTÁ...(por ejemplo, el camión de los helados?).

¿QUÉ CAPACIDADES DESARROLLAMOS?

Entre otras, la atención tanto selectiva (selecciona "camiones, medios de transporte.."), sostenida (por que debe manentener su atención y concentrarse ante diversidad de objetos, personas..en la lámina) y de igual modo la percepción y discriminación visual, ya que debe discriminar detalles, localizarlos..(por ejemplo sí le decimos ¿cómo es el camión? - rosa, con flores y helados.

lunes, 20 de julio de 2009

PARA APRENDER LOS COLORES Y DESARROLLAR "COGER-SOLTAR".


Para aprender los COLORES, así como para desarrollar la pinza y la capacidad de coger-soltar, me inventé a partir de material de desecho y otros, un juego.

Con las bandejas dónde vienen algunos alimentos, (que ya las guardo todas, jejej), una huevera de cartón y aunque yo en clase tenía bolas de colores, pues sí vamos a las famosas tiendas de todo a partir de un euro (como veis, conmigo poco a poco se forran, jejeje) pues compramos un paquete de pelotas de pin-pon, y las pintamos con tempera y dejamos secar.


Ahora bien, cogemos gomets de los 4 colores básicos: verde, amarillo, azul y rojo, como se aprecia en la imagen, las pegamos en los huecos de los huevos en la huevera.

Nosotr@s le ponemos la primera hilera de bolitas, que vemos en la imagen que están pintados, nuestr@ alumn@ o hij@, tiene que ir cogiendo las bolitas de la bandeja e ir colocandolas en el hueco correspondiente al color.

Este juego-actividad, puede aumentar la dificultad, si en otra huevera alternamos los colores de los gomets.

Y como veis, no sólo está dirigido para que aprenda y afiance los colores, sino que el coger de una bandeja y soltar en la huevera dentro del hueco, está desarrollando la grafomotricidad, y la fuerza de las manitas.

ESPERO OS GUSTE y OS SIRVA LA IDEA!!!

MEMORY VERANIEGO



Muy adecuado para desarrollar la memoria así como la atención selectiva, sostenida y dividida.

Pinchamos en las imagenes, imprimir, recortar, pegar en cartulina, sí podemos plastificamos para que se estropeen menos.
Para jugar al Memory, ponemos boca abajo las imagenes una vez mezcladas, en hilera de 3 x 3, cada jugador levanta dos al azar, si consigue recordar donde están las dos imagenes iguales, las gana.

domingo, 12 de julio de 2009

Juego literario con invitación de MAESTROS EN LINEA

Jesús de TALCOMOLOSIENTO y MAESTROSENLINEA ha creado este juego para entretenernos y para que conozcamos "maestros en línea", y ZHENDA de NUESTRODIARIOdeverano y VANESA de TERTULIASDEMAESTRAS, me invintan a jugar...

El juego consiste en leer el texto, tratar de adivinar el libro al que pertenece sin mencionar la palabra prohibida oculta en su final y tanto si sabes la respuesta, como si no, ir a "Maestros en línea", donde podrás saber si acertastes o conocer la respuesta y recibir una invitación.Después, crea una entrada en tu blog, copia esta imagen de texto y las normas y pásaselo al menos a 5 blogs.

YO SIGO LA CADENA E INVITO A:

http://garachicoenclave.blogspot.com/

http://pinguitos.blogspot.com/

http://duendesjuguetones.blogspot.com/

http://rincondecolorines.blogspot.com/

http://begoagon.blogspot.com/

viernes, 29 de mayo de 2009

¿CUÁNTO SABES DE GEOGRAFÍA?


NUESTRA QUERIDA JUANA, NOS ENVIA TAMBIÉN ESTE JUEGO, PARA QUE LOS ALUMNOS/AS CON NIVEL DE PRIMARIA APRENDAN JUGANDO LAS PROVINCIAS DE LA CAPITAL DE ESPAÑA (Y A LOS MAYORES TAMBIÉN NOS VIENE BIEN, JEJEJ).
HAZ CLICK SOBRE EL MAPA PARA JUGAR

GRACIAS JUANA

lunes, 30 de marzo de 2009

LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO UNIVERSAL


Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimiento en todos y cada uno de los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren serias dificultades para el desarrollo de esta actividad.

Evidentemente, tanto los niños/as con discapacidad como los que no cuentan con ella tienen derecho al juego y al acceso a los juguetes, pero lo cierto es que los primeros encuentran serias dificultades para poder usar muchos de los juegos y juguetes del mercado.


PINCHA EN LA PORTADA PARA VER LA GUIA EN PDF

miércoles, 25 de marzo de 2009

JUEGO ON-LINE PARA NIÑ@S CON TDAH

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA JUGAR

Encontrarás:

- Encuentra las diferencias.
- Pintar y colorear.
-Test de atención.
-Hacer calendarios e imprimir.
-Tetris.
-Adivinanzas.




Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.