Mostrando entradas con la etiqueta Niños/as Hospitalizados/as. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños/as Hospitalizados/as. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2020

MASCARILLAS INCLUSIVAS


Ante la obligatoriedad de usar mascarilla, con la próxima vuelta al cole, nuestros niños/as con diversidad funcional son los que más perjudicados salen ante esta situación, por sus dificultades y necesidades asociadas. 

La visualización de nuestra cara, gestos  y articulación de palabras es muy, muy importante para ellos/as.

La expresión facial de la boca acompaña y refuerza nuestro mensaje, tanto a nivel emotivo y afectivo. 


Pongámonos en los zapatos de un niño/a sordo/a que utiliza la lectura labiofacial para comunicarse. O en los de un niño/a que está aprendiendo a articular fonemas ¿cómo es posible con una mascarilla quirúrgica?

Por ello, los/as especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, y todo/a docente y/o especialista que atienda a niños/as con necesidades educativas especiales, necesitamos de mascarillas dónde nuestra boca sea visible para nuestros niños/as.

Por suerte, ya están en el mercado diversidad de mascarillas específicas para ello. Como las llamo yo, "mascarillas inclusivas". Son las mascarillas transparentes y con ellas conseguimos nuestro objetivo:  favorecer la comunicación y normalizar las relaciones sociales.

En este post iré añadiendo las diferentes "mascarillas inclusivas" (mascarillas transparentes) que voy encontrado en las diferentes RRSS, para que podamos elegir la que  mejor se adapte a nuestras preferencias.

Comienzo mostrando la que tengo yo.

Hace un tiempo, a primeros de julio,  ví a una camarera de un bar que  llevaba ésta mascarilla. (En realidad es un protector facial de plástico) Me pareció genial y no dudé en preguntarle dónde la adquirió, para conseguir una para mí. 

Mascarilla Inclusiva 



En la siguiente foto, podéis ver como queda puesta. 


Cubre boca y nariz, es de plástico y su precio es de 4 €, pero sólo las he visto en mi localidad. Y he de decir, con pena, que no está homologada.



DÓNDE ENCONTRAR MASCARILLAS INCLUSIVAS (mascarillas transparentes)



  En la web de recursos terapéuticos online, logopedicum.com la podéis encontrar muy similar a la mía (y 50 ct más barata, jejeje).

Logopedicum (@logopedicum) | Twitter


(haciendo clic en cada imagen podréis acceder a la web, leer la información detallada de cada producto y comprarla)

Mascarilla transparente - logopedicum





Además, encontraremos otro modelo de mascarilla transparente, con filtro, que la considero la más adecuada para nuestra labor diaria con nuestros/as niños/as.

Logopedicum | Recursos Logopédicos Online

                                        Mascarilla transparente reutilizable - con filtro - logopedicum

 Es de caucho termoplástico flexible hipoalergénico, En la parte inferior de la mascarilla, hay una apertura en la que se coloca el filtro de 5 capas desechable con más del 98% de filtración bacteriana y permite la circulación de aire pudiendo empañar mínimamente.


Está homologada como mascarilla higiénica aunque tiene un 98% de filtración bacteriana, siendo superior a las FFP2


Además las hay de diversos colores. Su precio es de 11´50 € (más gastos de envío)


--------------------------

Otro tipo de mascarilla transparente que ví hace poco, son éstas. De 

Contacto

(¡¡y Qué sorpresa, jejej, también ellas las llaman igual que yo, "mascarillas inclusivas" !!!)


@mecalsis20 un grupo de mujeres que elaboramos mascarillas inclusivas artesanales para un mundo sin barreras.

               

Son mascarillas artesanales de tela y plástico en la zona de la boca.
Todos los materiales con los que están elaboradas son los recomendados por el ministerio de industria y Comercio en su listado para la elaboración de mascarillas.
Están elaboradas con tnt polipropileno de gramaje 70 en doble faz combinado con pantalla protectora de 3 micras.

Son las únicas en España que poseen patentado el modelo de utilidad de Mascarillas con frontal transparente

 Se pueden personalizar tanto en color, como en el bordado (nombre del cole, tu nombre...).
Su precio es de 15 € la unidad.

Podemos aprovechar la oferta de un 10%  si realizamos un pedido para nuestros coles antes del 15 de agosto.

La imagen puede contener: texto que dice "SPECIALS Pide Mecalsis para tu Centro antes del 15 de Agosto y tendrás un 10% de descuento Pedido mínimo 10 unidades. mecalsis2020@gmail.com"


---------------------------------


@soy_maestra_de_al vía Instagram, nos recomienda las mascarillas transparentes de @cliu.mask     (¡ Muchas Gracias Blanca! )

(clic en la imagen para acceder a su web: CLIU MASK)
La seño Almu Negrete , en su cuenta de Instagram @almunegrete nos recomienda su mascarilla transparente de @maskepi .

 Almu nos explica más sobre ella mediante un igtv 
(clic en la captura de imagen)


Desde la pagina web de MASKS EPI también podéis conocer sus características, precio y realizar pedidos.

(¡Gracias Almu!)






-IMPORTANTE-

Si tú ya has elegido la tuya y la tienes o si recomiendas alguna,  sería estupendo que colaboraras contándonos sobre ella, dónde la has adquirido, características, etc .

Puedes dejar tu comentario o mandarnos información, enlaces, foto (sería estupendo) a enlaescuelacabentodos.gmail.com 

 ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!.

martes, 21 de julio de 2009

CANAL DE TV INFANTIL PARA NIÑOS/AS HOSPITALIZADOS/AS


Hay tant@s niñ@s que pasan tanto tiempo en los hospitales, ingrasad@s largas temporadas, o yendo y viniendo constantemente de su hogar al hospital, para controlar su enfermedad, o por empeorar en la misma... por eso me alegra saber de estas noticias como la que leí hoy. Por que yo estuve 3 meses de pequeña en un hospital, cuando tenía 10 años y nada grave, me atropelló un coche y me rompí el pie (me dicho me aplasté el pie jejej) y que yo recuerde, no había nada de esto en la tv, me tragaba (recuerdo) Don Gato, Los Picapiedra, Las noticias, ah! y una telenovela, ais como era?? Creo que LA DAMA DE ROSA, JEJE.

Bueno voy a resumiros la noticia en cuestión:
La Fundación Antena 3 durante los dos ultimos añosha desarrollado numerosos proyectos dirigidos al colectivo de los niñ@s y jóvenes. De todas las actividades destaca el canal FAN 3, dirigido a niños hospitalizados que se emite en 30 centros sanitarios de 8 Comunidades Autónomas.


La Fundación creó, dentro de su Programa de Asistencia Hospitalaria, el canal FAN 3, el primer canal de televisión infantil pensado para niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados.

Con la puesta en marcha de este Canal, inédito en España, la Fundación ha desarrollado otra forma de hacer televisión y un medio para intentar que la estancia de los niños en los hospitales sea lo más normailizada posible y aliviarles de la inquietud que les produce estar hospitalizados, llevándo como uno de los lemas “que sonría también es urgente”


La Fundación Antena 3 colabora con la Asociación Española de Pediatría y el Colegio Oficial de Psicólogos de España que se la supervisión de absolutamente todos los contenidos del canal FAN 3 siendo de educación y de entretenimiento –series, dibujos animados- que ayudan a los niños a comprender y familiarizarse con el proceso por el que están pasando, de una manera amable y amena.




Los contenidos del canal FAN 3 están creados teniendo siempre en cuenta a quiénes van dirigidos: los niños y jóvenes hospitalizados. Por eso, sus dudas, curiosidades, anécdotas o pensamientos requieren una explicación especial que se identifique con su manera de pensar y de comprender lo que les está pasando en ese momento. Estas son algunas de las secciones que han visto los niños en los hospitales:

¿X qué X qué?

Es la pregunta más extendida entre los niños. En el canal FAN 3 se intentan dar las respuestas. En esta sección se tratan de explicar, entre otros, temas fisiológicos o dudas relacionadas con la Salud o el Medio Ambiente.

¿Cómo estás hoy?

Con esta pregunta que da nombre a otra sección del canal, personajes populares de Antena 3 se presentan y transmiten mensajes a los niños, les comentan que ellos, de pequeños, también pasaron por el hospital o les recuerdan que tienen que comer bien para curarse antes.

¡A toda máquina!

FAN 3 explica cómo y para qué sirven los equipos médicos que se utilizan en el hospital. Siempre con un lenguaje asequible para los niños, con este tipo de contenidos se intenta que pierdan el miedo a los ‘aparatos’ sanitarios.

Los chistes de Jeringuilla

‘Jeringuillo’ es el personaje animado más popular del canal FAN 3. Se dedica a contar chistes breves y fáciles de recordar con una doble misión: que los niños se rían de sus bromas y que las recuerden para que sirvan de conversación entre ellos y sus familiares.

Derechos del Niño Hospitalizado

En esta sección, se expone el enunciado del derecho en cuestión con un vocabulario comprensible para los niños y, posteriormente, se explica de manera amena en qué consiste ese derecho, al mismo tiempo que se acompaña la explicación con dibujos.

¿Quién es quién en el hospital?

Aquí los niños aprenden las distintas profesiones y conocen a los profesionales que trabajan en un hospital, desde el cirujano, al payaso que les anima, pasando por la cocinera. Los propios profesionales son quienes explican al niño en qué consiste su trabajo.

FAN-Tásticos de la Ciencia

Las investigaciones y descubrimientos científicos que han hecho posible que hoy se puedan tratar y diagnosticar las enfermedades se exponen en esta sección de manera divertida y desde la curiosidad que puede despertar en un niño.

Me parece GENIAL!!!
Yo leí y resumí la noticia de EUROPA PRESS


ACTUALIZACIÓN DE ENTRADA

He leído el comentario de Silvia , la mamá de Patu, en esta entrada, contando cómo es la situación allá en Argentina en cuanto a los hospitales a través de su experiencia y me ha hecho reflexionar sobre esta "noticia", sobre los avances en España, respecto a la atención en los hospitales, y pues me parece genial, eso de que existan Fundaciones que lleven a cabo proyectos a favor de los niñ@s hospitalizad@s, pero en mi persona hablo, yo,no he tenido el gusto de verlo. Y me gustaría... supongo que como en todo, hay algo de tópico, y siguiendo lo leído en la notica, son 8 las Comunidades que gozan de este servicio hospitalario, pero me pregunto ¿cuántos hospitales hay en cada Comunidad? ¿En todos los hospitales se está prestando este servicio? Ojalá y así sea.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.