Mostrando entradas con la etiqueta Mis Recursos Materiales Elaborados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Recursos Materiales Elaborados. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2020

ENERO (Mis meses del año con refrán)


En ENERO.... "¡Hay que estar bien abrigado que Don Invierno ha llegado!" .
.
Ésta es la lámina con el refrán que nos acompaña durante éste friolero #mesdelaño y que aprendemos durante la #asamblea, cada día. 

clic en la imagen para descargar en pdf

Imagen de Precious Moments.



domingo, 5 de agosto de 2018

Juego teacch - GLOBOS DE COLORES -


🎈Este póster de @edibaok (de la revista maestra de infantil de hace unos cuantos años...) es muy adecuado para aprender y reforzar los colores y a la vez la motricidad fina y la coordinación oculomanual.

🎈Venía con los cartelitos con los nombres de los colores y yo por detrás les puse la cartulina del mismo color, plastifiqué y coloqué su velcro. Así unos refuerzan asociación nombre-color, y otros/a asociación color-color.

🎈Lo tengo en clase pegado en el lateral de un armario, así, de forma visual 👀 sirve de recordatorio y a la vez muy práctico para trabajar de forma individual con ellos/a.


🎈Por ej. mi L. se sienta en una silla frente al poster con una bandeja de poliespam apoyada sobre sus piernas con todos los cartelitos de colores y ella debe colocarlos en el globo correspondiente.





Seguro que más de una lo tenéis ¿verdad?

sábado, 13 de mayo de 2017

DON PREGUNTÓN

Los mayores le llaman interrogación...


Unas veces está derecho y otras tiene los pies hacia arriba y la cabeza en el suelo.



~Material realizado a partir del método de Letrilandia.


~Y así le quedó a mi A. en su cuaderno 

~Aquí lo tenéis para imprimir 

{Si no os queda bien mandadme un mail y os lo envío}

~También Encontré esta poesía a través de Google que es muy apropiada también para trabajar las oraciones interrogativas 


~Espero que os haya gustado y os sirva como a mí.

martes, 9 de mayo de 2017

LAMINA del MES de MAYO para el CALENDARIO

Recién llegado está el mes de Mayo, y aquí en Andalucía es Primavera.


Esta es la lamina que nos acompañan este mes en el panel de la asamblea en nuestra AEEE.



El refrán que acompaña al dibujo (de Precious Moments) define nuestro Mayo andaluz.
"El mejor mes del año: ni frío ni achicharrado, ni muy seco ni muy mojado."

Aquí os dejo la lamina en blanco y negro por si queréis imprimir y colorear.

jueves, 23 de abril de 2015

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA

Ya he olvidado el número de veces que he contado el cuento de "Tortuguita", un cuento a partir del cual pongo en práctica una técnica cada vez más conocida, sobre todo en TDAH: La técnica de la Tortuga.

Mediante la técnica de la tortuga,de M. Schneider, intento enseñar al alumno/a y/o grupo de alumnos/as, a buscar la forma de conseguir controlar su cuerpo y el movimiento, que aprendan "un truco" para controlarse en esos momentos "que hacen cosas que no quieren y no pueden evitar hacerlas..."

Les cuento el  cuento de la tortuga "Tortuguita" (que forma parte de la técnica) en su aula ordinaria, y así, todos los alumnos/as aprenden la técnica, de forma que ayudará al alumno/a a practicarla, al observar que todos/as también lo hacen, y será sin duda, muy beneficiosa para tod@s l@s alumn@s.

De tantas veces que lo he contado, ya no lo cuento tal cual, sino que voy contándolo de manera que "el alumno/a" se identifique lo más posible con el personaje del cuento "Tortuguita", así que voy cambiando algo del cuento.
 

 Cuando llegamos a la parte del cuento donde la tortuga sabia le cuenta "el truco" (-la solución está en tu caparazón!) hacemos "como Tortuguita" (pegar brazos y piernas al cuerpo y bajar la cabeza apoyando la mandíbula sobre el pecho mientras decimos “tortuga”).



Entonces contamos hasta 10. Pasados esos segundos, los alumnos/as vivencian la tensión-relajación y se identifican con el personaje.
  
Una vez les he contado el cuento, pregunto a los alumnos/as (esperando a que "el alumno/a por quién entro al aula y cuento el cuento" participe) sí les ha gustado el cuento, y que si alguno/a se ha sentido alguna vez igual que Tortuguita. Y siempre alzan sus manitas muchos/as de ellos/as, entre risitas picaras, contando que se parecen a Tortuguita cuando....

También es usual, encontrarme con que "el alumno con TDA-h" muy convencido, que me contesta que él/ella no se parece en nada a Tortuguita ( y a mí se me debe poner entonces, cara de emoticono de ojos asombrados...) y que no le ha gustado el cuento. No le intento hacer ver que sí, ¡que claro que se parece!, porque no pretendo desde primera hora señalarlo, ni que se sienta "mal". Porque en el fondo, yo sé que está pensando que sí que se parece un poco a Tortuguita...

 A continuación,  les hago preguntas de comprensión oral sobre el cuento, que son las mismas que posteriormente realizarán en papel cuando su seño/maestro vea más oportuno y que les facilito una copia de ellas.





No recuerdo de que libro saqué el cuento, ni las imagenes y actividades. Recuerdo que lo encontré en mi cole de Ecija, cuando me preparaba las oposiciones y mi Plan de Apoyo iba dirigido a un alumno con TDAH, ya que siempre me ha atraido este trastorno y me encanta poner en práctica multitud de técnicas comporatmentales, de relajación y emocionales.

(Si alguién reconoce de dónde proceden ruego me lo haga saber)

Después les entrego el dibujo de tortuguita metida en su caparazón o de un/a niño/a haciendo la tortuguita.

La deben colorear y pegarla en la esquina de su mesa para recordar cuando sea necesario que pueden hacerla.










 Si deseas o necesitas este material déjame un comentario con tu mail y te lo enviaré lo más pronto pueda.





jueves, 15 de noviembre de 2012

NOVIEMBRE: Mi portada para el calendario mensual

Perdonad el retraso... Aquí os dejo mi portada para el calendario mensual correspondiente a Noviembre:

                                                                            Source: Uploaded by user via VaNe on Pinterest


¿Os ha gustado? Aquí os lo dejo en blanco y negro.

lunes, 1 de octubre de 2012

OCTUBRE: Mi Portada para el calendario mensual.


Ya estamos en OCTUBRE... pasamos la hoja del calendario correspondiente al mes de septiembre...y 

¿¿¿ porqué no también la portada ????

¿OS GUSTA? 

Para imprimirlo para tu clase o casa en BLANCO Y NEGRO, y colorearlo a tu gusto 
"PINCHA SOBRE LA IMAGEN". 




sábado, 12 de mayo de 2012

ASOCIACIÓN Nº-CANTIDAD jugando con los PINCHITOS

Los pinchitos que casi siempre están en nuestras aulas (Infantil y Especial) son un recurso muy adecuado para el desarrollo de la COORDINACIÓN OCULO-MANUAL, MOTRICIDAD FINA... Esto ya lo sabemos... ^^


Pero también podemos darle otro uso para el APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS, sobre todo para conseguir de forma lúdica que ASOCIEN NÚMERO Y CANTIDAD.


 Yo (que aprovecho todo lo que pillo) he utilizado de un calendario del mes pasado los números del 1 al 5, los he recortado y los he pegado en el borde izquierdo de la placa para los pinchitos.

(Se pueden pegar simplemente con una tira de celo o bien con velcro, una vez plastificados los números).












































































El niño/a deberá colocar tantos pinchitos como el número le indique. Además podemos repasar los COLORES, pidiéndolo cada vez que lo haga con un color concreto.












Espero os haya gustado la ídea y o sea de utilidad, como a mí. ^^


***GRACIAS POR TU COMENTARIO*** 
TUS PALABRAS AQUÍ, HACEN QUE SIGA COMPARTIENDO CONTIGO

lunes, 13 de febrero de 2012

DÍA DE LA AMISTAD (14 DE FEBRERO) Decorando el aula...

Unos cuquis dibujos encontrados en internet, una bonita poesía, color, una pizca de creatividad, y tachán, decoración en el aula para el Día de la Amistad (día de los enamorados, el 14 de febrero).


Me encanta esta poesía 

y corazones de cartulina roja, que gracias al papel adhesivo transparente, se convierten en pegatinas listas cada San Valentín.

 

Y así quedó...

AQUÍ OS DEJO LOS DIBUJOS QUE UTILICÉ POR SÍ QUERÉIS HACERLO...



Espero que os guste la idea.
Y que paséis un FELIZ DÍA DE LA AMISTAD y por supuesto...

¡¡¡FELÍZ DÍA DE LOS ENAMORAD@S!!!

jueves, 9 de febrero de 2012

APRENDEMOS LAS HORAS

Para que aprendan bien las horas mis alumnos, confeccioné este panel. Les resulta más motivante y atractivo que "siempre" ficha. (Que no quita, que también las hagan, jejej).


Sobre cartón (fondo azul-cartulina-) pegué el dibujo del reloj con los huecos (de una ficha que tenía para completarla a lápiz) y en esos huecos puse velcro. (Soy la niña del velcro, jejej). A la derecha, también con velcro las horas para que las peguen en el lugar correspondiente.


Espero os sirva mi idea para ponerla en práctica. Saluditos!!!

Blen (Belén) del blog http://vivenciasespeciales.blogspot.com/ nos comparte unas estupendas fichitas para trabajar las horas.

FICHAS "LAS HORAS"

miércoles, 8 de febrero de 2012

MESES DEL AÑO: FEBRERO

Aquí os dejo mi lámina para el mes de febrero. 


"En FEBRERO...llega el carnaval...y me disfrazo de lo que quiero!"


 

Y AQUÍ os dejo todas las demás láminas de los meses del año con el refrán correspondiente. Las imagénes que he utilizado son de Precious Moments.

martes, 7 de febrero de 2012

¿CUÁNTOS HAY?

A veces cuando le presento una ficha a mi V. me doy cuenta de lo absurdo (en ese momento) de hacerle realizar la ficha, no le presta atención y se me va pa´su mundo... Así que la ficha no la guardo, ni la tiro, la adapto. Es un trabajazo, pero me encanta.
Por ejemplo:


Era una ficha que debajo de cada prenda de vestir ponía los números 1 y 2, el niño tenía que rodear la cantidad correcta. 
1. Con cutex recorté los números y los plastifique.
2. Después recorté el tamaño de la ficha, la pegué sobre un folio y  la plastifiqué. 
3. Para terminar coloqué trocitos de velcro debajo de cada prenda y una tira larga y fina en la derecha. Y ahí coloqué los números.

Ahora la utilizo a menudo (aprovechando la estación invernal) para trabajar el conteo y la asociación nº/cantidad con V. ¡Ahora sí muestra más atención!

sábado, 28 de enero de 2012

CALENDARIO ENERO PERSONALIZADO.

Perdonad mi ausencia,pero he estado muy liada con lo del concurso de traslados. Y además he estado con un cólico... A ver sí en este finde, me da tiempo a subir todas las entradas que tengo atrasadas...
Comenzamos...


Este es nuestro calendario de Enero.


Se trata de un calendario personalizado, partiendo del original de MAESTRA DE INFANTIL.

 (imagen tomada de Rocío-rocioauladept.blogspot.com-)
 Recorté la imagen del Taj Mahal, y en su lugar hemos puesto los dibujos que hemos hecho, alusivos al mes de enero.
Partimos de la pregunta ¿Qué ocurre en Enero? S. respondío que es invierno y hace frio (y así lo dibujó).
R. dijo, que vienen los Reyes Magos y nos traen regalitos (y así lo dibujó) y V. con mi ayuda picó la paloma de la Paz como símbolo de la celebración del Día de la Paz.


Además con nuestro calendario, trabajamos:
- Ayer, hoy y mañana.
- Aproximaciones (¿Cuánto falta para el sábado? ¿Cúanto queda para el día de la paz?...)

La semana que viene os enseñaré el de Febrero. SALUDITOS ESPECIALES!!!

domingo, 22 de enero de 2012

JUEGO PARA APRENDER LAS CENTENAS, DECENAS Y UNIDADES CON ÁBACO

Algunas estrategias metodológicas para que los niños/as aprendan las centenas, decenas y unidades:
- CADA DÍA AL APRENDER UN NÚMERO NUEVO, DIBUJAR EN SU CUADERNO EN ÁBACO EL NUEVO NÚMERO.
- CADA DÍA, CUANDO EL/LA ENCARGADO/A, ESCRIBE LA FECHA EN LA PIZARRA (ABREVIADA) 23-1-2012, DECIR CUÁNTAS CENTENAS,DECENAS Y UNIDADES TIENE EL DÍA, EL MES Y EL AÑO (CON NUESTRA AYUDA AL PPIO).
- ETC...

PERO PARA UN ADECUADO APRENDIZAJE, SE HACE NECESARIA LA MANIPULACIÓN, ASÍ QUE ES MUY ÚTIL LA UTILIZACIÓN DEL ÁBACO EN LA CLASE. PERO SÓLO TENEMOS (Y SI LO TENEMOS..) UN ÁBACO.

AQUÍ OS ENSEÑO UNA MANERA DE QUE CADA NIÑO/A TENGA SU PROPIO ÁBACO. Es una ídea que se me ocurrió hace un par de años para mis alumnos/as de 1º de EP.


A CONTINUACIÓN OS PRESENTO EL MATERIAL NECESARIO: EL ÁBACO, PARA IMPRIMIRLO Y PLASTIFICARLO. Y COLOCARLE UNAS TIRITAS DE VELCRO EN LOS PALITOS. Y DESPUÉS LAS BOLITAS DE COLORES. AHORA ESTOY PREPARANDO LAS TARJETAS CON LOS NÚMEROS Y ÁBACO.

ABACO

Bolas Abaco Color

PARA DESCARGAR LOS MATERIALES DEL JUEGO, SÓLO TENÉIS QUE PINCHAR EN DOWNLAND Y GUARDAR EN EL PC.

 Espero os sirva y os guste la ídea.  
¡¡¡Espero vuestros comentarios!!!

viernes, 20 de enero de 2012

REEDUCACIÓN DE LA DISORTOGRAFÍA

El niñ@ con DISORTOGRAFÍA, "no puede" escribir  correctamente, siguiendo las reglas ortográficas, aunque quiera. Presenta faltas de ortografía. Por ello necesita de un PROGRAMA DE REEDUCACIÓN, y mucha comprensión y paciencia.

No tenemos que echarnos las manos a la cabeza, sin saber qué hacer con nuestro niñ@ con disortografía, pues actividades que son diarias en el aula, son muy adecuadas:
* Los dictados;
* Los copiados;     
* El uso del diccionario y copiado;
* Leer.
*Aquí os dejo un material que realicé hace tiempo para uno de mis alumnos,sí lo necesitas utilizar, sólo tienes que PINCHAR sobre las imágenes e imprimir.


REEDUCACIÓN DE LA DISORTOGRAFÍA (continuación)


De la ficha en cuestión ASÍ NO, ASÍ SI, fotocopiamos, las necesarias para hacerle un cuadernillo a nuestr@ niñ@, y quedaría así:


 Cada vez, que se realice un dictado y un copiado, y se lo corrijamos, el alumn@ debe copiar la palabra mal escrita en ASÍ NO, y luego buscarla en el diccionario y escribirla adecuadamente en ASÍ SI.
ESPERO OS SIRVA DE AYUDA! ;)





lunes, 28 de noviembre de 2011

CONOCEMOS Y APRENDEMOS NUESTRAS ARTICULACIONES

Para que mis niños aprendan bien las articulaciones, saqué del baúl de revistas de Maestr@s Primaria, a "Juan", ya que me venía genial para hacer una actividad más lúdica para trabajar las articulaciones en clase. 


Aquí os dejo, las partes del cuerpo, para imprimirlas, colorearlas y plastificarlas.























Y aquí los nombres de las articulaciones para imprimirlas, plastificarlas y utilizarlas.

...................................................................................................

En el ordenador hemos repasado jugando:

*** LAS ARTÍCULACIONES.


***SOPA DE LETRAS (Pincha sobre la imagen para jugar).




También hemos bailado "Juan pequeño", muy apropiada, por cierto...buscando el vídeo para subirlo, me topé con un vídeo realizado por Esther, mamá de Arturo (la sonrisa de Arturo) que me ha encantado!!!






Esta es la que tenemos y bailamos en clase (CANTAJUEGOS 5) .

domingo, 12 de junio de 2011

CADA COSA CON SU COLOR

Os enseño y comparto un juego que he hecho para que mis peques afiancen los colores básicos. A ellos/as les resulta más motivador así. 


Para realizar este juego-educativo, necesitas 4 cartulinas tamaño A4 (roja, amarilla, azul y verde) y a continuación, plastificarlas.
 Aprovechamos cualquier imagen que veamos en fichas, revistas, libros viejos de colores, también las plastificamos y le pegamos velcro por detras a cada una.




Introducimos las imagénes en una caja. Os aconsejo que utiliceis las cajas vacias de pañuelos, de forma, que el niño/a mete su manita y no ve la imagen.



El niño/a saca una imagen al azar y debe colocarla en la cartulina correspondiente.


Además de aprender y/o afianzar los colores❤️💛💚💙con esta actividad reforzamos:

👉🏻Coordinación oculomanual 

👉🏻Motricidad fina

👉🏻Atención/concentración 

👉🏻Clasificación 

👉🏻Vocabulario 



¿Os ha gustado? Espero que sí.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.