Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad Motora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad Motora. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

5+1 VÍDEO-CUENTOS ESPECIALES (DÍA DE LA disCAPACIDAD)

-CUERDAS

 La historia trata de la llegada de un niño muy especial a un orfanato, María, una de las niñas que lo habitaba, se hará amiga de él y le dará una lección de vida que todos deberíamos de aprender.




- POR 4 ESQUINITAS DE NADA. Este cuento ya es conocido, y seguro que utilizado `por much@s, para transmitir y hacer conocer a los peques las dificultades con las que se encuentran los/as niños/as con discapacidad a través de formas geométricas, tan familiares para ell@s.



- EL VIAJE DE MARÍA. 

¿Aún no conocéis a María?




-TODOS SOMOS DIFERENTES. CATALINA Y UN MUNDO DE NIÑOS.

(Lo que nos hace diferentes no son nuestras discapacidades, sino nuestras CAPACIDADES).



- CAILLOU. "SEGUIDME". Se trata de un capítulo dónde se explica como se siente un niño con autismo, Andy, un compi del cole de Caillou. Los enseña a ponerse en su lugar, entender sus comportamientos y cómo jugar con ell@s.


-TDAH: TÚ DECIDES AHORA.
Esta es la historia de Pablo. Un niño de 7 años al que le diagnostican TDAH. El objetivo de este vídeo es que todos entendamos cómo podemos ayudarle a llevar una vida mejor, partiendo por comprender en qué consiste este trastorno.




- OUT of SIGHT . Preciosa historia de una pequeña niña ciega y su perrito guía Coco.

lunes, 1 de diciembre de 2014

CUENTOS ESPECIALES PARA EL DÍA DE LA disCAPACIDAD (3 de Diciembre), PARA TODOS LOS DÍAS....


- MIS AMIGOS ESPECIALES. 

A mi me encantan Nene, Nena y Guau! Los encuentro adorables. Este cuento MIS AMIGOS ESPECIALES es ídeal para esta ocasión.
 Nene, Nena y Guau, nos hablan sobre sus amig@s especiales, con los que juegan y se divierten mucho: Marta; Nico, Paco y Juan.


- OLIVER Y SUS AUDÍFONOS. 

(Este curso atiendo a una alumna con hipoacusía, así que este cuento me vienen como anillo al dedo, para que lo lean en su clase y a través de su lectura, tod@s los alumn@s puedan ponerse en el lugar de su compañera).

Oliver, no oye bien.Ese el motivo por el que no se entera en clase de las explicaciones, no juega en el recreo por que no oye lo que le dicen los compañeros o escucha tan alta la tv que molesta a sus herman@s...
Oliver acude al audiólogo, le explica lo qué le ocurre y cual será la solución....

Con este cuento se trata de sensibilizar a los niños/as hacia la discapacidad auditiva y conocer como se sienten aquéllos/as con ella. Además se acerca a los mismos/as al conocimiento de los "audífonos" y a perder el miedo hacia ellos.






- MI HERMANA LOLA.
Javier tiene 10 años y nos cuenta que es la disCAPACIDAD INTELECTUAL.





-MI HERMANO TIENE AUTISMO.  

Cuento dirigido a niñ@s entre 4y 5 años para explicarles de forma fácil y clara qué es el autismo.

 



-LOS ZAPATOS DE MARTA. 
Los zapatos de Marta es un cuento para conocer la espina bífida dirigido a niños entre 6 y 15 años y a sus familias.
 

.:¨´*Otros vídeo-cuentos (que encontrarás en mi blog)*¨´:.

- EL CAZO DE LORENZO. (clic en la imagen)
http://enlaescuelacabentodos.blogspot.com.es/2010/10/el-cazo-de-lorenzo.html 

 Lorenzo es un niño que está enganchado a un cazo. Por eso no siempre puede jugar con los otros niños ni correr tan rápido como ellos…
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar…
Os propongo que lo leáis a vuestros alumnos/as,



-NI MÁS, NI MENOS. La discapacidad explicada a los niñ@s. (clic en la imagen)

http://enlaescuelacabentodos.blogspot.com.es/2011/05/ni-mas-ni-menos-la-discapacidad.html
 Guillermo, es un niño de 8 años, que en el colegio conoce a niños y niñas muy distintas con los que puede jugar y charlar y además puede aprender de cada uno algo diferente según sus capacidades.

A través de Guillermo y sus amigos, los pequeños aprenden qué es una discapacidad, qué tipos de discapaidades existen, la atención personalizada que necesita cada uno, las diferencias enriquecedoras entre las personas…
Los títulos de algunos capítulos, se presentan en forma de pregunta,ofreciendo así una visión completa y variada, así como las respuestas diferentes discapacidades.




domingo, 13 de noviembre de 2011

¿Hacemos una PEONZA?

En el grupo "EN LA ESCUELA CABEN TOD@S" hace poco publicó "libretas de colores" (María) una manualidad muy fácil y que a mí me pareció muy adecuada para que los alumn@s con dificultades motrices mejoren "jugando" sus capacidades motrices finas.

"... Con unos rotuladores, unos cd que ya no usemos y unos gomets de colores..."


¡TA-CHÁN!


FUENTE: ACTIVIDADES DE INFANTIL

martes, 19 de abril de 2011

TRABAJANDO CON LAS MANOS.

Cuando nuestros/as alumnos/as presentan dificultades motrices, es necesario realizar ejercicios con las manos para fortalecer cada parte de ellas, que permitan posteriormente alcanzar las destrezas necesarias para por ejemplo, coger, agarrar, escribir....

Pues bien, cada mañana, parte de mis RUTINAS, son las canciones frente al espejo, y una de ellas, es la conocida actualmente de Cantajuegos, "Saco una manita", (aunque antes de ellos, ya en el cole la sabíamos porque venia en el CD de música de RUMBO NUBARIS, de Infantil).

La canción nos invita a a realizar ejercicios con las manos con nuestro/a alumno/a, (por ejemplo el giro de muñeca cuando cantamos "...la hago bailar"); aprender conceptos básicos, como "abrir/cerrar", etc, y al mismo tiempo se divierte cantando frente al espejo con la seño.

LETRA DE LA CANCIÓN "SACO MIS MANITAS"

Quise hacer un popurri con todas la canciones relacionadas con las manos, y mira por dónde hace tiempo que ya estaba en youtube, así que con este video, frente al espejo (de fondo la música) o bien, frente al ordenador, también trabajamos con este fantástico popurri de las manos.

jueves, 3 de febrero de 2011

PELOTA ANTIESTRES para NIÑ@S

Las Pelotas Antiestrés son hechas de un material maleable y tienen un diámetro no mayor de 7 cm. Al ser apretadas con las manos sirven para aliviar el estrés y la tensión muscular.Además son un buen ejercicio para aquell@s niñ@s que no tienen fuerza en los músculos de las manos y por ejemplo cuando presentan TDAH para aliviar su nerviosismo.
Podemos realizar nosotr@s mism@s nuestras pelotas antiestres para el aula y para nuestr@s alumn@s. ¿Quereís saber cómo?

                                                PINCHA SOBRE ESTA IMAGEN y verás qué fácil es.

sábado, 19 de junio de 2010

APRENDO MI NOMBRE



Este material didáctico y actividad, ha sido creada especialmente para una alumna con autismo escolarizada en 3 años de E. Infantil, con la ayuda de su tutora (Gracias Rosa, primor!) pero puede ser utilizado y es adecuado para cualquier niño/a con dificultades lectoescritoras y psicomotrices.



Su realización es fácil, necesitamos:
* Cartón de tamaño grande (nos puede servir, esos cartones en los super que separan los retractiles de agua).
* Foto de la niña/o.
* Velcro.
* Pinzas de la ropa de madera.

Como se observa en la foto (en la que, como he podido -jejeje- he eliminado datos de la alumna) se observa bien como se debe realizar. En primer lugar, debemos tener la foto siendo ésta de un tamaño de 10x15, y que debemos plastificar y pegar en el centro del cartón. Debajo, pegamos su nombre también previamente plastificado (a ordenador quedará mejor) y debajo una vez que hemos pegado una tira de velcro, vamos a colocar las letras de su nombre, con velcro, que como se observa en la foto, hemos plasticado individualmente.
 Le presentaremos el panel al alumn@, primero para que se observe en la foto, y se reconozca. Posteriormente, para trabajar el nombre, de forma oral y le guiaremos con su dedo en el panel (foto-nombre), seguir con su dedo el nombre... y después le daremos las letras para que las pegue debajo de cada letra de su nombre.

Además, como vemos en la foto, en la parte superior, disponemos las pinzas de la ropa, dónde hemos escrito las letras de su nombre, que servirá para reforzar el aprendizaje de su nombre y además la motricidad fina y el desarrollo de la pinza.

ESPERO OS SIRVA DE AYUDA ESTA IDEA. ;)

lunes, 2 de noviembre de 2009

LA ACONDROPLASIA

 Hace tiempo, ANA BELÉN RIVAS, se puso en contacto conmigo, haciendo referencia a esta entrada (PINCHANDO SOBRE ELLA, IREMOS A ELLA)


 YA QUE YO SEÑALABA A MUDITO...UNO DE LOS 7 ENANITOS... 
Y ASÍ NOS HABLA ANA BELÉN, MAMÁ DE UN NIÑO CON UNA DISCAPACIDAD POR TALLA BAJA (ENANISMO)



Todos deberiamos ser consciente que no es una condición ni un rasgo más de nuestro físico, la talla baja en sí ya es una discapacidad, porque a parte de la altura, conlleva unas patologias, muy dolorosas y de las que pueden surgir muchas complicaciones. 

Me veo en la obligación de que se conozca un poco más esta discapacidad, ya que, junto con otros padres de la Fundación Alpe, tenemos un compromiso con nuestros hijos de erradicar en nuestra sociedad la imagen que se tiene de esta enfermedad.
La talla baja, ( tambien llamado enanismo, de la que hay 1200 tipos, aunque la más conocida es la acondroplasia) es una discapacidad. Durante mucho tiempo, la fundación Alpe, y junto a ella los padres y afectados que formamos parte de ella, nos hemos propuesto que la sociedad erradique la imagen que tienen de las personas de talla baja, la imagen de bufones que desde hace decadas nuestra historia nos ha brindado de esta discapacidad. Junto con esta labor, os hemos propuesto dar a conocer esta discapacidad, sus patologias, que son muchas, y, en definitiva a nuestros niños. Asi que me parece muy buena idea que lo pongas en tu blog. Tambien te envio la guia de Acondroplasia que el año pasado publicó la fundación Alpe.

Si os interesa el tema, o si quereis conocer un poco más sobre estas personas, esta es la direccion de la fundación a la que pertenece Ana Belén.                  www.fundacionalpe.org


Ana B.Rivas

martes, 18 de agosto de 2009

QUERER ES PODER

Hola, buenos días. Ante todo quisiera felicitar a la dueña de este blog porque, sin lugar a dudas, es maravilloso.
HOY ME HE ENCONTRADO CON UN BELLISIMO COMENTARIO, QUE ES NECESARIO COMPARTIR CON TOD@S. ELLA ES LINDA, Y LA PODEIS CONOCER Y APRENDER CON SU BLOG http://retalesdesperanzas.blogspot.com/.


"Yo padezco una parálisis cerebral desde mi nacimiento hace ya 39 años. Reconozco que mi vida no ha sido fácil pero con mucha voluntad y, sobre todo, con el apoyo inconicional de la familia se consiguen las metas. Yo logré diplomarme en Trabajo Social, llevo 13 trabajando (7 para una empresa privada y 6 para una púbica) y aunque nunca he ejercido mi profesión me considero una persona afortunada. Desde hace 14 años convivo con mi pareja y tenemos un niño de 9 añitos que es "mi mayor logro", además soy propietaria de una vivienda y conduzo mi propio coche.

Con esto quiero decir que hace más el que quiere que el que puede y yo, por muchos obstáculos que encontrase por el camino, QUISE. Así que ÁNIMOS a esas mamás que tengan algún hijito con una PCI, aunque sea duro el camino todo tiene su recompensa. Y sin en algún momento desfallecen sólo han de ir a: www.retalesdesperanzas.blogspot.com

BECHITOS muchos desde Gran Canaria!!"

MIL BESOS PARA TÍ, LINDA!!!

miércoles, 25 de marzo de 2009

GUIA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD MOTORA


Con esta Guía la Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía, continúa la colección de
publicaciones que tienen como objetivo difundir entre la comunidad educativa la
información más relevante acerca del alumnado con necesidades educativas especiales
afectado de distintas discapacidades.
La publicación aborda las características diferenciales del alumnado con discapacidad
motora, las necesidades educativas especiales que presenta, los sistemas y
procedimientos de valoración para determinar sus necesidades educativas, así como la
adaptación y accesibilidad de los centros en los que se va a escolarizar.

SINDROME DE TOURETTE Y TRASTORNOS ASOCIADOS

Pincha sobre la imagen para descargar

sábado, 14 de marzo de 2009

FOMENTO DEL DESARROLLO DEL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL


UNA GUÍA PARA LOS QUE TRABAJAN CON NIÑ@S PARALÍTICOS CEREBRALES
Este manual esta destinado a las personas que trabajan con niños afectados de Parálisis Cerebral,
así como, a sus familiares y a otros trabajadores de la rehabilitación y de la salud.
El manual incluye información tanto para detectar de forma temprana a los niños con Parálisis
Cerebral, como para saber el grado de desarrollo del niño.
Se ofrecen programas de entrenamiento para el desarrollo de la movilidad, auto-ayuda y
comunicación, además de ayudas de fácil fabricación para evitar las deformidades.

-paginas: 79
-idioma: español
-formato: PDF
-tamaño: 960 kb


¡¡¡ESPERO QUE OS SEA DE GRAN UTILIDAD!!!

sábado, 7 de marzo de 2009

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

GUIA PARA PADRES PRIMERIZOS
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA GUIA
"...El nacimiento de un hijo es lo más importante para unos padres ilusionados que meses antes van generando expectativas y planes de futuro que parece quedan “aparcados” por unas palabras sin sentido. Palabras de las que sólo entendemos infantil, que es la única que teníamos reservada en nuestro vocabulario para esos meses que se avecinan. Parálisis cerebral, no, por lomenos no para nuestro hijo...".
Esta guía, ofrece la información necesaria y adecuada para los padres/madres que reciben la noticia de que su bebé tiene Paralisis Cerebral: Qué es la P.C.Infantil, a qué profesionales acudir, cómo ayudar al bebé, derechos, etc.
También lo puedes encontrar en nuestro otro blog http:tertuliademaestrasdeinfantil.blogspot.com

martes, 3 de marzo de 2009

CANCIÓN: Por la INTEGRACIÓN de los NIÑ@S con DISCAPACIDAD



Video patrocinado por la Junta de Andalucía muy adecuado para concienciar a los niñ@s a aceptar las diferencias y ayudar a la integración e inclusión de los niñ@s con discapacidad.

Entre las tantas canciones que les enseñamos durante el curso, a nuest@s alumn@s, esta puede ser una de ellas. ;)

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.