-CUERDAS
La historia trata de la llegada de un niño muy especial a un
orfanato, María, una de las niñas que lo habitaba, se hará amiga de él y
le dará una lección de vida que todos deberíamos de aprender.
- POR 4 ESQUINITAS DE NADA.
Este cuento ya es conocido, y seguro que utilizado `por much@s, para transmitir y hacer conocer a los peques las dificultades con las que se encuentran los/as niños/as con discapacidad a través de formas geométricas, tan familiares para ell@s.
- EL VIAJE DE MARÍA.
¿Aún no conocéis a María?
-TODOS SOMOS DIFERENTES. CATALINA Y UN MUNDO DE NIÑOS.
(Lo que nos hace diferentes no son nuestras discapacidades, sino nuestras CAPACIDADES).
- CAILLOU. "SEGUIDME". Se trata de un capítulo dónde se explica como se siente un niño con autismo, Andy, un compi del cole de Caillou. Los enseña a ponerse en su lugar, entender sus comportamientos y cómo jugar con ell@s.
-TDAH: TÚ DECIDES AHORA.
Esta es la historia de Pablo. Un niño de 7 años al que le diagnostican
TDAH. El objetivo de este vídeo es que todos entendamos cómo podemos
ayudarle a llevar una vida mejor, partiendo por comprender en qué
consiste este trastorno.
- OUT of SIGHT . Preciosa historia de una pequeña niña ciega y su perrito guía Coco.
martes, 2 de diciembre de 2014
5+1 VÍDEO-CUENTOS ESPECIALES (DÍA DE LA disCAPACIDAD)
lunes, 1 de diciembre de 2014
CUENTOS ESPECIALES PARA EL DÍA DE LA disCAPACIDAD (3 de Diciembre), PARA TODOS LOS DÍAS....
- MIS AMIGOS ESPECIALES.
A mi me encantan Nene, Nena y Guau! Los encuentro adorables. Este cuento MIS AMIGOS ESPECIALES es ídeal para esta ocasión.
Nene, Nena y Guau, nos hablan sobre sus amig@s especiales, con los que juegan y se divierten mucho: Marta; Nico, Paco y Juan.
(Este curso atiendo a una alumna con hipoacusía, así que este cuento me vienen como anillo al dedo, para que lo lean en su clase y a través de su lectura, tod@s los alumn@s puedan ponerse en el lugar de su compañera).
Oliver, no oye bien.Ese el motivo por el que no se entera en clase de las explicaciones, no juega en el recreo por que no oye lo que le dicen los compañeros o escucha tan alta la tv que molesta a sus herman@s...
Oliver acude al audiólogo, le explica lo qué le ocurre y cual será la solución....
Con este cuento se trata de sensibilizar a los niños/as hacia la discapacidad auditiva y conocer como se sienten aquéllos/as con ella. Además se acerca a los mismos/as al conocimiento de los "audífonos" y a perder el miedo hacia ellos.
Javier tiene 10 años y nos cuenta que es la disCAPACIDAD INTELECTUAL.
Los zapatos de Marta es un cuento para conocer la espina bífida dirigido a niños entre 6 y 15 años y a sus familias.
- EL CAZO DE LORENZO. (clic en la imagen)

Lorenzo es un niño que está enganchado a un cazo. Por eso no siempre puede jugar con los otros niños ni correr tan rápido como ellos…
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar…
Os propongo que lo leáis a vuestros alumnos/as,
-NI MÁS, NI MENOS. La discapacidad explicada a los niñ@s. (clic en la imagen)
Guillermo, es un niño de 8 años, que en el colegio conoce a niños y niñas muy distintas con los que puede jugar y charlar y además puede aprender de cada uno algo diferente según sus capacidades.
A través de Guillermo y sus amigos, los pequeños aprenden qué es una discapacidad, qué tipos de discapaidades existen, la atención personalizada que necesita cada uno, las diferencias enriquecedoras entre las personas…
Los títulos de algunos capítulos, se presentan en forma de pregunta,ofreciendo así una visión completa y variada, así como las respuestas diferentes discapacidades.
martes, 18 de septiembre de 2012
EL LIBRO DE ACEPTACIÓN DEL AUTISMO
He encontrado, gracias a Aspau, este libro-guía, que está fenomenal, para fomentar la inclusión y aceptación del Autismo en nuestras escuelas. Ahora que comienza el curso, no he podido evitar acordarme y pensar en mi alumno del curso pasado (escolarizado en AEEE) y que sería muy adecuado trabajar este cuaderno en su clase para que sus compis conozcan realmente y sepan comprender a R. Y es que su grupo de referencia durante su escolaridad han pasado a 1º de la ESO al Insti, y él a partir de ahora, se integrará con un nuevo curso, unos nuevos niños... Se lo pasaré a su nueva tutora.
martes, 3 de mayo de 2011
"NI MÁS, NI MENOS" La discapacidad explicada a los niñ@s.
Me encanta este libro, porque es fácil y ameno para los niñ@s y nos permite desarrollar valores positivos en ell@s hacia la discapacidad de otros compañer@s.
¿OS HA GUSTADO?. Espero que sí y a vuestr@s alumn@s también. Un beso.
jueves, 10 de marzo de 2011
LOS HERMAN@S DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Una asignatura pendiente.
Gracias a http://informazionidirete.blogspot.com/ por su aporte.
jueves, 3 de diciembre de 2009
DIA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD
NO LO OLVIDEIS.....
Como sabemos, hoy día 3 de diciembre, como cada año, celebramos el
Las poesías, son estas:
Y con los más peques, se han realizado las siguientes fichas:
El año pasado por estas fechas, aún no había nacido este blog, así que os enseño lo que hice LA SEMANA DE LA DISCAPACIDAD, en el IES MARQUÉS DE COMARES, de Lucena, CORDOBA.
Como comenté antes, sobre las POESIAS sobre DISCAPACIDAD. Mi encantadora compi PILAR JIMÉNEZ, y yo hicimos dos poesías en papel continuo, y se colocaron en paneles móviles en el hall del centro.
PILAR hizo LA BELLEZA DE HOLANDA
Y yo, la poesía de MI DISCAPACIDAD.
Los alumnos y alumnas de E.S.O, conmigo, forramos la pared de la planta baja, con papel continuo, y con pintura de dedos, estampamos nuestras manos, bajo el lema TOD@S IGUALES, TOD@ DIFERENTES
viernes, 13 de noviembre de 2009
UNA CARRERA EJEMPLAR
Mi amiga PAQUI y colaboradora del blog, me envió un video por email, que me puso los vellos de punta. Lo he subido a YOUTUBE, para compartirlo con tod@s, y ya me contaréis...A mí me ha hecho simplemente feliz... ojalá se repitiese este gesto en nuestras vidas.
viernes, 26 de junio de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
SE BUSCAN ABRAZOS:Programa de acogimientos especiales
pincha sobre la imagen para descargar el folleto informativo
Se puede saber mucho más, a traves de la web www.mundodemilu.org de "Meniños, Fundación para la Infancia".
domingo, 19 de abril de 2009
V Concurso de Cuentos: “Cuéntame un cuento… de la discapacidad física”
Su finalidad es que los más jóvenes de nuestra comunidad autónoma se expresen en torno a las personas con discapacidad y plasmen sus ideas en un cuento, para que muestren una visión positiva de la diferencia que hace a cada persona, con o sin discapacidad, única y especial.
Asimismo, los cuentos podrán servir como herramienta para la reflexión y sensibilización acerca de las personas con discapacidad y para exponer las dificultades y barreras tanto físicas como mentales que han de vencer para alcanzar una plena participación social.
El concurso está dirigido a todos los escolares andaluces de edades comprendidas entre los 6 y 16 años.
Los trabajos se deben enviar hasta el 31 de mayo de 2009 a la siguiente dirección:
Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF-COCEMFE Andalucía)
C/. Alfarería 126 A
41010 Sevilla
Indicando en el sobre:
V Concurso de Cuentos: “Cuéntame un cuento… de la discapacidad física”
domingo, 12 de abril de 2009
GUIA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
En esta guía la atención se centra
La respuesta educativa incluye, además, la detección lo más tempranamente posible del retraso mental, la valoración del grado de desarrollo de sus capacidades y necesidades educativas especiales, la propuesta de escolarización lo más acorde posible con sus necesidades especiales, la adaptación del currículo en función de las necesidades educativas, de las competencias curriculares y el estilo de aprendizaje que presentan estos escolares, así como la determinación de los apoyos y recursos ordinarios y especializados que necesitarán. Esta guía lo explica todo destalladamente.
sábado, 4 de abril de 2009
MIS EXPERIENCIAS DURANTE EL TRIMESTRE...
Por ejemplo, para el DÍA DE LA MUJER, nuestra coordinadora de COEDUCACIÓN (mi querida compi, y buena amiga PILAR JIMÉNEZ) ideo que cada departamento realizará una búsqueda de MUJERES que hubieran destacado en su campo (Lengua, Matemáticas, Informática...) en nuestro caso MUJERES CON DISCAPACIDAD, y que hubieran destacado a pesar de ello.
Además se me ocurrió una genial idea. En nuestro Centro, hay una estupenda maestra de Plástica, que presenta discapacidad sensorial, debido a una polimelitis que sufrió de pequeña. Pues bien, mis alumnos se iban a encargar de entrevistarla (ellos mismos inventaron las preguntas y escribieron lo que Isabel les respondía). El resultado fue este:
miércoles, 25 de marzo de 2009
GUIA SINDROME PRADER WILLI
Este curso, en el aula específica de educación especial del Instituto donde estoy, tengo un alumno con Prader Willi, y con esta guía, me gustaría acercaros un poquito a este Sindrome deconocido por muchos, pero que no por ello, deja de existir en muchos de nuestros centros.
lunes, 23 de marzo de 2009
Guía para un uso no discriminatorio del lenguaje (en el entorno de la discapacidad)
Sé de una guia para buenos modales, sé de otra para hablar bien en público...y seguro que a más de uno os sonarán también. Pero, ¿sabeis de alguna guia para hablar no discriminatoriamente de las personas con discapacidad?

Edita: FUNDABEM (Fundación Abulense para el Empleo)
sábado, 14 de marzo de 2009
FOMENTO DEL DESARROLLO DEL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL
El manual incluye información tanto para detectar de forma temprana a los niños con Parálisis
Cerebral, como para saber el grado de desarrollo del niño.
Se ofrecen programas de entrenamiento para el desarrollo de la movilidad, auto-ayuda y
comunicación, además de ayudas de fácil fabricación para evitar las deformidades.
-paginas: 79
-idioma: español
-formato: PDF
-tamaño: 960 kb
¡¡¡ESPERO QUE OS SEA DE GRAN UTILIDAD!!!
viernes, 13 de marzo de 2009
VI CONGRESO TECNONEET 2010. 25 años de integración en España.
En el año 1995, con objeto de los diez primeros años de la puesta en marcha de la integración escolar, la Asociación Española para la Educación Especial (AEDES) organizó en la Universidad de Murcia su XXII Reunión Científica Anual que llevó el lema de 10 años de integración en España: análisis de la realidad y perspectivas de futuro. En la misma se dio cuenta de la situación de ese momento desde la mirada de la administración educativa, investigadores y profesores de los diferentes niveles educativos.
En el año 2010 habrán pasado 25 años de desarrollo de la integración escolar. Esta fecha emblemática creemos que puede constituir un momento esencial para hacer un análisis de lo que ha supuesto el desarrollo de la integración escolar en nuestro país, de valorar si se han cumplido los objetivos que se pretendieron, en qué momento nos encontramos, cuál es nuestro sitio en Europa, por dónde estamos caminado, si se está trabajando de igual forma en las diferentes comunidades autónomas, en qué medida las tecnologías educativas han contribuido a la integración, qué procesos de mejora cabría establecer y hacia dónde nos deberíamos dirigir.
Estas preguntas y otras muchas podrían ser objeto reflexión en el VI Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad. 25 años de Integración en España a celebrar en Murcia los días 4, 5 y 6 de marzo de 2010 en el Auditorio y Centros de Congresos de Murcia. Dicho congreso se realizará en colaboración entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y la Universidad de Murcia.
En definitiva, se trata de propiciar un nuevo avance respecto de aquellos resultados evidenciados en la reunión antes indicada, así como a través de los numerosos trabajos de carácter nacional e internacional que han ido apareciendo a lo largo de este periodo.
Fuente:Tecnoneet.
jueves, 12 de marzo de 2009
¿QUÉ ES EL SINDROME DE DOWN?
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN?
Sus efectos se traducen en la presencia de alteraciones físicas características (ojos achinados, debilidad en el tono muscular, posibles cardiopatías, etc...) y de un variable retraso mental. Es detectable durante el embarazo y sus causas no están determinadas hasta el momento.
Aproximadamente, 1 de cada 800 niños nacidos presenta este tipo de anomalía. Se ha confirmado plenamente que con una atención temprana (desde los primeros meses de vida), una constante acción preventiva y una adecuada formación humana, se consigue minimizar los problemas físicos y desarrollar las capacidades intelectuales en áreas muy diversas, abriendo un camino a la posibilidad de integración, con la ayuda y comprensión de todos.
Las personas con síndrome de Down tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier ser humano, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades, y nunca deben ser discriminadas por el hecho de tener el síndrome de Down.
La mayoría de las personas con el síndrome de Down, a las que se les ha proporcionado la adecuada atención desde su nacimiento, pueden llegar a conseguir una aceptable autonomía para desenvolverse en la vida ordinaria. Está demostrado que se consigue elevar, sustancialmente, su nivel funcional e intelectual mediante programas de intervención temprana, servicios educativos y asistencia médica adecuada, desde su nacimiento y a lo largo de toda su vida.
UN BUEN EJEMPLO DE ELLO, ES EL DE PABLO (Veáse Noticia)
Por primera vez, un joven con síndrome de Down se graduó como maestro
El recién recibido es español y se diplomó en magisterio. Ya dio su primera clase y está a sólo cuatro materias de obtener su segundo título
El joven se diplomó en Magisterio y está a sólo cuatro materias de conseguir su próximo título: el de psicopedagogo.
Ayer, Pineda ofreció su primera clase como docente invitado en el colegio Miguel de Cervantes de Montemayor, provincia andaluza de Córdoba. Y uno de los consejos más importantes que dio a sus alumnos fue: "Podemos alcanzar lo que nos propongamos".
Ante una veintena de estudiantes de sexto año de la escuela primaria -entre ellos también uno con síndrome de Down- explicó cómo se hace una película, un tema del que es conocedor debido a que Pineda fue protagonista del film Yo también, rodado a fines de 2008 en Sevilla y Madrid.
domingo, 8 de marzo de 2009
DIA 8 DE MARZO: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
Día de la Mujer Trabajadora. El CERMI pide acciones concretas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres con discapacidad
(07/03/2007)
El Cermi, en representación de las más de dos millones de niñas y mujeres con discapacidad que viven en España, exige que el Plan de Acción para las Mujeres con Discapacidad 2007 se traduzca en acciones concretas destinadas a mejorar las condiciones de vida de esas mujeres.
Para ello, solicitan acceder a una formación adecuada que abra las puertas a un empleo remunerado en pie de igualdad con el resto de los ciudadanos, contar con un sistema sanitario que tenga en cuenta su salud más allá de la discapacidad, poder decidir sobre su proyecto de vida libremente, ser en suma, ciudadanas de pleno derecho, sin que el género ni la discapacidad sean obstáculos para ello.
Además, demandan que en la aplicación de las medidas contenidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia se tenga en cuenta la especial situación de las mujeres, ofreciendo los instrumentos necesarios para que puedan llevar una vida autónoma e independiente en todos los ámbitos de la vida.
También piden que los derechos que dicha ley reconoce "sean universales y exigibles para todas las personas, teniendo presente la transversalidad de género, con el fin de eliminar las desigualdades entre los hombres y mujeres con discapacidad".
El Cermi reclama al Gobierno "su implicación y participación" activa en los trabajos de seguimiento y control de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, con compromisos firmes en las subsiguientes transposiciones al ordenamiento jurídico de la Legislación Española que puedan servir de modelo y aliciente a otros países del mundo.
Por último, la plataforma representativa de la discapacidad apela a la voluntad política a fin de contar, no sólo con la comprensión de las instituciones públicas, sino también con el presupuesto que sea necesario para la puesta en práctica de todos los derechos reconocidos legalmente.