Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo de Capacidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo de Capacidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2019

BOTELLA SENSORIAL MARINA



Si estamos en la playa podemos aprovechar y recoger conchas, caracolas, etc... y con agua del mar podemos hacer una #botellasensorialmarina que les encantará y relajará a los peques.

Buscar y recoger conchas y caracolas es una actividad que les encanta a los niños/as y favorece el desarrollo de su capacidad de observación y atención. 

Seleccionaremos las conchas y caracolas que más le gusten y tengan el tamaño ideal para introducir en la botella elegida, y así desarrollaremos su motricidad fina y su coordinación oculomanual.


Podemos añadir unas gotas 💧 de colorante azul o purpurina ✨ también y quedará genial.

¡¡¡ Un adulto debe asegurar bien el cierre de la botella, sobre todo con las más peques o aquellos/as que se lo llevan todo a la boca) apretando o bien con un poquito de silicona en la boca de la botella, cerrar y dejar secar.




Aquí os dejo un mini vídeo de cómo quedó la que hice con mi peque. ;)


martes, 30 de mayo de 2017

¿Quién es éste animal? (Siluetas de anímales)

Estrenamos el juego de animales de la Granja/Selva magnético y de él extraemos otro para seguir aprendiendo.



Trabajamos la fuerza y motricidad fina extrayendo cada una de las figuras de animales. 
Pero no tiramos la plantilla de "siluetas", pues a partir de ella, con cera negra y papel vamos a hacer una actividad "muy chuli".


El/la peque debe poner encima de la plantilla el papel y frotar la cera tendida y se sorprenderá al ver aparecer las siluetas de los diferentes animales.


Después vamos a coger otro folio y vamos a hacerlo de nuevo pero de uno en uno. Y escribiremos debajo su nombre.
Genial para trabajar por ejemplo la lectoescritura y el vocabulario sobre animales. 


Espero os sirva como a nosotros esta idea para aprender jugando.

domingo, 28 de febrero de 2016

Actividades ANDALUCIA

Siempre me gusta trabajar las efemérides, ya que igual que con los centros de interés y UD podemos realizar infinidad de actividades y ejercicios para favorecer el desarrollo de las capacidades de nuestros niños/as.

El año pasado os deje una entrada con la recopilación de todas las actividades y recursos para la celebración de este día 

Este curso os muestro algunas de las que hemos realizado en nuestra A.E.E.E 

*Desarrollo de la conciencia fonológica



Les presentamos desordenadas las letras animadas que forman la palabra ANDALUCÍA y dejamos que sean ellos los que averigüen qué palabra podemos formar. Las coloreamos y recortamos.
Al final las colocamos en nuestro rinconcito andaluz que luego os enseñaré, en forma de juego: Yo les pedía por orden las letras para formar la palabra y ellos debían cogerla lo más rápido posible y entregármela (también así trabajamos el trabajo en equipo)



Una vez con la letra en mi mano volvemos a decir que letra es y quien tiene esa letra en su NOMBRE.

*Esta semana hemos leído "Esto es Andalucía" de la Ed. LaGalera.



A la vez que conocemos nuestra comunidad , sus 8 provincias y sus principales características, monumentos y tradiciones, desarrollamos el fomento de la lectura.

* Para favorecer el desarrollo de la capacidad de abstracción.
(Al mismo tiempo que conocemos símbolos e instrumentos musicales típicos de Andalucía)


Presentamos el dibujo y preguntamos qué es/son. A continuación le presentamos el objeto real. (Una vez reconocido y conseguido por parte del niño/a la capacidad de asociar el objeto a la imagen y viceversa,  le podemos presentar como en nuestro caso, un objeto similar (de la misma familia) y expresar las similitudes y diferencias reconociéndolo como él mismo objeto.

* Coordinación oculo manual.
Donde muchos ven una simple manualidad muchos vemos una actividad  relacionada con nuestra efeméride y adaptada a las necesidades y capacidades del niñ@ .



El acto de coger y despegar el gomet y pegarlo sobre los puntos señalados ya les resulta un gran esfuerzo a muchos niñ@s con Nee. Pero A la vez les resulta muy atractiva y es muy beneficiosa para mejorar sus capacidades motrices finas y de coordinación ojo-mano, así como el desarrollo de la concentración y atención.
Además en esta ficha trabajamos un símbolo y objeto característico de Andalucía porque tenemos un clima muy caluroso. También el "color verde", el de nuestra bandera y escudo.

* pintar con los dedos.
Participamos junto con todos los demás alumnos del colegio en los murales que realizaron los profes de Andalucía.


A muchos de los niñ@s con Nee no les gusta colorear. A muchos de ell@s por sus Nee, les resulta muy difícil utilizar ceras o lápices...
Una de la mejor forma de "dar color" es utilizar otras técnicas (pintura de dedos) también muy beneficiosa para desarrollar y trabajar otros aspectos donde presentan dificultades, sobre todo la aceptación y tolerancia a otras texturas, etc... Y sobre todo, sirve para adaptar las actividades donde se necesita colorear. Que todos pueden colorear!!!!

Ahhh!
Se me olvidaba enseñaros nuestro rinconcito andaluz!!!.... Y desearos un FELÍZ día de ANDALUCIA!!!!


miércoles, 13 de mayo de 2015

¡Vamos al súper!... desarrollando capacidades y competencias...

Me encanta trabajar esta actividad con mis alumnos y desarrollar su competencia matemática y diferentes capacidades.



*Utilizamos los folletos de ofertas de los supermercados.






* Y dinero de juguete (para aprender el "manejo del dinero"


















1) Les dictamos la lista de la compra,la copian en su cuaderno y cada uno debe buscar en el folleto esos alimentos de su lista, recortarlos y pegarlos en su cuaderno. (Estamos realizando la compra de forma ficticia y desarrollando la ATENCIÓN, CONCENTRACION Y MOTRICIDAD FINA).


2) A continuación le dictamos y/o planteamos "el problema"
(A cada alumno le planteo un problema diferente para que trabajen distintas operaciones matemáticas. En este caso suma y resta. )
Las operaciones básicas ante la situación real de ir al súper y comprar una serie de alimentos:

-Saber cuál es el total a pagar (suma)





-Y cuánto le tienen que devolver después de pagar (resta).

Desarrollamos su competencia matemática, pues una vez que hemos hecho la compra, debemos pagar. (desarrollan habilidades de manejo del dinero) y asocian la situación real de recibir el cambio tras entregar el dinero (a cada uno/a le asigno un "billete diferente" para que el cambio también lo sea) a la operación que han realizado en su cuaderno.



Nos permite trabajar no sólo la resolución de problemas que no son su fuerte, sino además como os he dicho, las diferentes capacidades del desarrollo.

domingo, 4 de enero de 2015

ÁRBOL DE NAVIDAD CASERO

Una tarde, al comienzo de las vacaciones navideñas, estaba muy resfriadita y muy penosilla. Sólo quería estar con su mami.
Ella suele jugar con un set de embudos que tenemos en casa, y le dió por quererlos. Mientras la veía jugar con ellos y apilarlos, se me encendió la bombilla creativa. 

¡¡¡Vamos a hacer un arbolito de Navidad!!!

Tan sólo necesitamos un set de embudos color verde (casualidades...jejejej) y gomets de colores (circulos y estrellas).




1. Apilamos los embudos de mayor a menor boca a bajo (Así juega ella) .


2. Empezamos a decorar nuestro arbolito con los gomets, que serán las "bolas de Navidad". También puede pegar estrellas, pero no puede faltar la principal en la punta del embudo!!! jejejeje.



3. ¡Tachán! y ya tenemos nuestro arbolito de Navidad casero, con el pueden jugar nuestr@s peques.


 Jugando estaba desarrollando sus capacidades motrices, su atención y concentración, la pinza, la coordinación oculo-manual, además trabajamos formas, colores, tamaños.... ¡vamos completito completito!!

¿OS HA GUSTADO? A mi peque si, y pasamos una tarde muy entretenida. (Yo aún más, pues puedo seguir despegando gomets de muuuchos sitios, jajajajaja).


Saluditos navideños!!!

jueves, 16 de octubre de 2014

CAZA LENTEJUELAS

Hace un tiempo compré un set de costura con lentejuelas para tunear una camiseta (aún en proyecto, jiji)
Pues el otro día mi peke estuvo "investigando " mi caja de materiales de costura y como no...le llamó la atención... Se puso a agitarlo....madre mía!!!


¡¡¡Todas las lentejuelas se han mezclado!!! 

Así que cuando tengo ratitos... pues voy clasificandolos en esta cajita organizadora. (Por cierto son del Carrefour -1euro-)


Y en uno de esos ratitos "laboriosos ", mientras miraba a mi pequeña, pensé - Si  tuvieras más edad te pondría  a hacerlo conmigo....y ahí se me encendió la bombillita de las ideas!......
    
 JUEGO: "CAZA LENTEJUELAS"
Con esta actividad vamos a desarrollar y mejorar:

- La  atención y concentración.
- La clasificación y organización.
- La motricidad fina de mano y dedos (pinza).
Además colores, tamaños y formas.





Cogemos con el dedo indice humedecido (por ej. Con toallita húmeda) y transportamos con mucho cuidado las lentejuelas "cazadas" de un sitio a otro, teniendo el cuenta el color.



Si hay muchas lentejuelas mezcladas, el proceso será igual, sino que las pondremos en nuestra mano, o bien esparcidas en un plato para facilitarles un poco la tarea y de ahí a la cajita organizadora.


   El próximo lunes me lo llevo a uno de mis coles, que le va a venir genial a un grupito de alumnos con TDAH y dificultades grafomotrices.

¿QUÉ OS HA PARECDDO?
Espero que os guste y os sirva de utilidad. 


RECUERDA....


Y SI TE HA GUSTADO....¡COMPARTE! Y así estrenamos (al fin he conseguido ponerla!) la botonera de redes sociales! jejejejje.

jueves, 18 de septiembre de 2014

JUGAMOS CON LAS TAPAS




Con un simple bote (de plástico) y "tapas" (tapaderas de los tarritos de potitos en mi caso jiji)  los peques pueden pasar un buen rato jugando y al mismo tiempo desarrollar capacidades.



* Jugamos a "meter y sacar". Desarrollamos la atención (mientras buscan las tapas a su alrededor) y la motricidad fina.



* También podemos enseñarles a hacer torres con las tapas. 

Al mismo tiempo estarán desarrollando su motricidad fina y su coordinación óculo manual.


* Formar palabras, ordenar números... : Escribimos en la cara interior de la tapa, con rotulador permanente las letras del alfabeto, así comó los números que queramos que aprendan según la edad (mental-cronológica del niño/a). (Alma por lo pronto, busca ella sola aquéllas que he escrito y me las trae para que las ordene y forme yo..o bien las coloca en fila como hace mami....buen comienzo jijij)





Si la tapadera del bote es de plástico podemos hacerle una ranura en el medio para ofrecer mayor dificultad al niñ@. Desarrollamos la atención, motricidad fina y la coordinación oculo manual.




Espero os sirva de utilidad ;)

jueves, 19 de abril de 2012

MEMORY de los PERSONAJES de D. QUIJOTE.

Ya sabemos lo importante de estimular la memoria en nuestros niños/as. Por eso he realizado un MEMORY para mis niños.

¿Qué mejor manera de desarrollar la MEMORIA y a la vez "memorizar" y hacerse una ídea mental de los personajes de D. Quijote?

Una vez se lo muestre a mis niños impreso, les explicaré lo que tienen y lo  que vamos a hacer:

* Decir quiénes son los personajes que aparecen en las fichas.
* Colorear
* Pegar sobre una cartulina de color (aunque también podemos  imprimirlo en cartulina A4 blanca).
* Recortar cada una de las fichas.
*Colocarlas dentro del papel para plastificar.
*Plastificarlas.
*¡¡¡JUGAR!!!

Por sí lo queréis hacer con los vuestros/as, aquí os lo tenéis.


***GRACIAS POR TU COMENTARIO PORQUE , 
GRACIAS A TUS PALABRAS, SIGO COMPARTIENDO CONTIGO****

martes, 17 de enero de 2012

MÁS QUE PALABRAS

Me acabo de encontrar con varios grandes hallazgos en nuestro mundillo de internet.
El primero es este libro en SLIDE, subido por Almu de maestraespecialpt.blogspot.com.

Se trata de un libro dirigido a los padres de niños y niñas con TGD, dónde nos ofrecen ideas y consejos para niños/as en cualquier etapa del desarrollo de la comunicación y así aprender estrategias para ayudar a nuestros/as hijos/as y alumnos/as a comunicar sus emociones y sentimientos.

Hoy lo he empezado a leer y creo que puedo "reciclarme" y aprender nuevas técnicas y estrategias para atender mejor a mis alumnos con TGD gracias a él.Se lo voy a pasar a la mami de mi V.

Espero que os sirva.
Saluditos especiales!

domingo, 15 de enero de 2012

HABLANDO...NOS ENTENDEMOS LOS DOS (Una guía para padres sobre como ayudar a sus hijos a comunicarse).

Esta es otra guía que le voy a pasar a la mami de mi V. creo que le vendrá muy bien. Y la verdad que también estoy deseando leermelo entero, porque también voy a aprender de esta guía.

Esta guía de The Hanen Centre es una obra imprescindible para los padres, fonoaudiólogos y otras personas encargadas del cuidado y la educación de los niños con dificultades en el lenguaje y la comunicación. Escrita con un lenguaje sencillo, esta guía ilustrada le muestra a los padres cómo ayudar a sus hijos/as a comunicarse y a aprender el lenguaje durante actividades cotidianas, como la hora de la comida y el baño, durante los juegos y la lectura.
Es un libro muy valioso para los padres de niños , desde los que están en una etapa muy temprana de la comunicación, hasta aquellos que ya han comenzado a hablar con oraciones cortas. Respaldada por las más recientes investigaciones, esta edición de "Hablando nos entendemos los dos: Una guía para padres de niños con trastornos del lenguaje” incluye listas de control muy fáciles de usar, consejos prácticos para elegir las metas de comunicación y toda una sección nueva sobre cómo crear las bases para la lectoescritura.
Este libro enseña a los padres cómo divertirse con sus hijos a la vez que convierten cada interacción en una oportunidad para aprender el lenguaje.

    domingo, 13 de noviembre de 2011

    ¿Hacemos una PEONZA?

    En el grupo "EN LA ESCUELA CABEN TOD@S" hace poco publicó "libretas de colores" (María) una manualidad muy fácil y que a mí me pareció muy adecuada para que los alumn@s con dificultades motrices mejoren "jugando" sus capacidades motrices finas.

    "... Con unos rotuladores, unos cd que ya no usemos y unos gomets de colores..."


    ¡TA-CHÁN!


    FUENTE: ACTIVIDADES DE INFANTIL

    martes, 19 de abril de 2011

    TRABAJANDO CON LAS MANOS.

    Cuando nuestros/as alumnos/as presentan dificultades motrices, es necesario realizar ejercicios con las manos para fortalecer cada parte de ellas, que permitan posteriormente alcanzar las destrezas necesarias para por ejemplo, coger, agarrar, escribir....

    Pues bien, cada mañana, parte de mis RUTINAS, son las canciones frente al espejo, y una de ellas, es la conocida actualmente de Cantajuegos, "Saco una manita", (aunque antes de ellos, ya en el cole la sabíamos porque venia en el CD de música de RUMBO NUBARIS, de Infantil).

    La canción nos invita a a realizar ejercicios con las manos con nuestro/a alumno/a, (por ejemplo el giro de muñeca cuando cantamos "...la hago bailar"); aprender conceptos básicos, como "abrir/cerrar", etc, y al mismo tiempo se divierte cantando frente al espejo con la seño.

    LETRA DE LA CANCIÓN "SACO MIS MANITAS"

    Quise hacer un popurri con todas la canciones relacionadas con las manos, y mira por dónde hace tiempo que ya estaba en youtube, así que con este video, frente al espejo (de fondo la música) o bien, frente al ordenador, también trabajamos con este fantástico popurri de las manos.

    lunes, 4 de octubre de 2010

    EL BUHO BOO

    He encontrado un juego online genial para desarrollar la atención, pero lo mejor que tiene es que es para niños/as pequeños, con lo cual, para aquéllos/as peques con dificultades manipulativas viene de perlas. Nos ofrecen varios juegos, clasificados para usar solo tocando cualquier tecla, sólo moviendo el ratón o haciendo clic.
    Yo ya lo he puesto en práctica con mi peque de 4 años con retraso madurativo que le encanta el teclado y el ratón pero aún no sabe más que llevarselo a la boca, jejejeje.

               ¡¡¡pincha sobre la imagen para jugar!!!

    jueves, 9 de septiembre de 2010

    FICHAS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA


    Con las siguientes fichas se pretenden desarrollar y mejorar en nuestr@s niñ@s capacidades tales como ATENCIÓN, MEMORIA, COMPRENSIÓN VERBAL Y ESPACIAL, RAZONAMIENTO LÓGICO, ORGANIZACIÓN TEMPORAL Y HABILIDADES NUMÉRICAS.


    Pincha para ver y descargar las fichas
    fichas para el desarrollo de la inteligencia

    domingo, 29 de agosto de 2010

    CONOCER A NUESTRO ALUMNADO


    Como maestr@s especialistas en Pedagogía Terapéutica, es muy importante conocer a nuestro alumnado, ya que nuestros niñ@s con diversidad funcional, por ende, presentan dificultades en los diferentes ámbitos del desarrollo, y por ello es primordial como especialistas conocer muy bien cuáles son las características del niñ@ en las diferentes edades, para así poder establecer más facilmente que necesidades tiene el niñ@ y poder establecer unos objetivos claros a alcanzar para su adecuado desarrollo.

    sábado, 19 de junio de 2010

    APRENDO MI NOMBRE



    Este material didáctico y actividad, ha sido creada especialmente para una alumna con autismo escolarizada en 3 años de E. Infantil, con la ayuda de su tutora (Gracias Rosa, primor!) pero puede ser utilizado y es adecuado para cualquier niño/a con dificultades lectoescritoras y psicomotrices.



    Su realización es fácil, necesitamos:
    * Cartón de tamaño grande (nos puede servir, esos cartones en los super que separan los retractiles de agua).
    * Foto de la niña/o.
    * Velcro.
    * Pinzas de la ropa de madera.

    Como se observa en la foto (en la que, como he podido -jejeje- he eliminado datos de la alumna) se observa bien como se debe realizar. En primer lugar, debemos tener la foto siendo ésta de un tamaño de 10x15, y que debemos plastificar y pegar en el centro del cartón. Debajo, pegamos su nombre también previamente plastificado (a ordenador quedará mejor) y debajo una vez que hemos pegado una tira de velcro, vamos a colocar las letras de su nombre, con velcro, que como se observa en la foto, hemos plasticado individualmente.
     Le presentaremos el panel al alumn@, primero para que se observe en la foto, y se reconozca. Posteriormente, para trabajar el nombre, de forma oral y le guiaremos con su dedo en el panel (foto-nombre), seguir con su dedo el nombre... y después le daremos las letras para que las pegue debajo de cada letra de su nombre.

    Además, como vemos en la foto, en la parte superior, disponemos las pinzas de la ropa, dónde hemos escrito las letras de su nombre, que servirá para reforzar el aprendizaje de su nombre y además la motricidad fina y el desarrollo de la pinza.

    ESPERO OS SIRVA DE AYUDA ESTA IDEA. ;)

    miércoles, 3 de marzo de 2010

    ACTIVIDADES PARA LA MADURACIÓN PERCEPTIVO MOTRIZ

    Si te ha gustado...COMPARTE! :

    Blog Widget by LinkWithin
     
    Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.