Mostrando entradas con la etiqueta Desventaja Sociocultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desventaja Sociocultural. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2009

SE BUSCAN ABRAZOS:Programa de acogimientos especiales

El Programa "Se buscan abrazos", de acogimiento y adopciones de niños con necesidades especiales, se justifica por la existencia de menores residentes en Hogares de Protección que, estando en situación legal de ser acogidos o adoptados, no tiene resuelto su derecho a vivir en una familia, viéndose obligados a vivir de modo permanente en un centro residencial, con el perjuicio que esto conlleva para su desarrollo presente y futuro. Cajastur viene aportando al proyecto 50.000 euros anuales.de adopciones y acogimientos especiales de la Consejería de Cajastur viene patrocinando desde febrero del 2007 el proyecto "Se buscan abrazos". Vivienda y Bienestar Social del Principado de Asturias.

pincha sobre la imagen para descargar el folleto informativo


El Centro Cultural Cajastur San Francisco 4 de Oviedo, se ha presentó en febrero de 2007 la web www.mundodemilu.org con la presencia de Gloria Fernández, directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familia y Adolescencia, Mónica Permuy, directora de la Fundación Meniños, y José Vega, director de la Obra Social y Cultural de Cajastur. "Meniños, Fundación para la Infancia" trabaja en la construcción de un futuro mejor para todos los niños y niñas. Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por los derechos de los niños y adolescentes en situación de dificultad social, contribuyendo a la generación de cambios que propicien un ambiente familiar de seguridad y afecto. Actualmente 75 profesionales y unos 40 voluntarios trabajan en la sede de la fundación en Galicia, Asturias y Madrid.

Se puede saber mucho más, a traves de la web www.mundodemilu.org de "Meniños, Fundación para la Infancia".



miércoles, 25 de febrero de 2009

El mundo gitano, ese desconocido

Las minorías étnicas también son una parte importante de Europa: el mundo gitano, ese desconocido. (Formato PDF, al pinchar la imagen)


“No hay nada peor que ignorar una realidad”. Lo mismo que los afroamericanos y afroamericanas han dotado de personalidad, estilo y cultura a los E.E.U.U. (jazz, blues, cánticos espirituales...), nuestros gitanos y gitanas de Andalucía han dotado de personalidad y estilo no sólo a la Comunidad Autónoma Andaluza sino a España entera. Nuestro centro educativo en Santa Fe (Granda) es heterogéneo; uno de los colectivos, muy adaptado por cierto, es el gitano. Por eso tenemos que potenciar el conocimiento de este pueblo, su cultura, su historia, su lengua perdida...

Para Jurjo Torres: “La cultura gitana no aparece, ni por asomo, en los contenidos e ilustraciones de los libros de texto y de los materiales curriculares, en general. Así se produce un ocultamiento de la realidad; se silencia la existencia de hombres y mujeres, de niñas y niños gitanos. Ignorar esa realidad, en la práctica, va a ayudar a la reproducción de los prejuicios y falsas expectativas acerca de este colectivo. El nivel preocupante de prejuicios y estereotipos contra la etnia gitana es una realidad palpable. En general, las poblaciones gitanas se encuentran en situaciones en las que corre peligro su identidad cultural.... En consecuencia, entre los contenidos del currículum debe hallarse la historia y cultura de las minorías oprimidas, algo que tanto los curricula tradicionales como gran parte de los de mayor actualidad vienen ignorando”.


martes, 24 de febrero de 2009

A.C.N.E.A.E

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.