Mostrando entradas con la etiqueta Acnee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acnee. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

¡DE ARRIBA....A ABAJO! (Trabajamos el trazo vertical)

Os comparto una actividad que hago con mi alumna;  es muy fácil de realizar para que nuestros/as niños/as puedan practicar la realización del trazo vertical (importante en el proceso de la preescritura), trabajando a la vez la necesaria  coordinación oculo-manual, fuerza, pinza, etc para realizarlo. Además trabajamos los colores básicos y la seriación.


  • En un folio pegamos 4 gomets (o bien dibujamos 4 círculos ) rojo, amarillo, verde y azul.
y le damos los 4 colores.


  • 1º le pregunto (señalando y tocando con mi dedo el gomet ) qué color es y seguidamente (ofreciéndole los 4 colores) le pido que lo coja.
  • 2º situando el color sobre el gomet correspondiente (y guiándole) decimos “de arriba... a abajo!"  (mientras realizamos el trazo).




Casi siempre, volvemos a repasar. de forma que trazamos varias veces a partir del gomet amarillo, rojo.... y así trabajo la atención y la concentración, así como he dicho antes la seriación.

Otra opción, sino tenéis gomets de colores a mano, es hacer con cera  o rotulador los círculos ustedes mismos/as. ;)




jueves, 23 de abril de 2009

MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL APOYO AL ACNEE.

Este manual, traducido por asesores técnicos de la Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación, describe el proceso para evaluar la comunicación no simbólica de las personas con discapacidad severa. El material que se ofrece en esta guía resulta muy útil para su trabajo con personas que se comunican a través de medios no simbólicos.PINCHA SOBRE LA IMAGEN

sábado, 4 de abril de 2009

DECÁLOGO N.E.E

PINCHA SOBRE LA IMAGEN, DESCARGA, IMPRIME Y DIFUNDE ESTE DECÁLOGO

Cuando este curso escolar, llegué al Insti, me encontré en el ordenador, una nota de una antecesora, que estuvo de P.T hace dos años, su nombre es MARISOL, que realizó este precioso decálogo que colocó por todo el Instituto, ella me pedía que siguiera por la labor, y así lo he hecho, y además aquí, para tod@s lo dejo.

DONDE ESTÉS....GRACIAS MARISOL.

lunes, 30 de marzo de 2009

Próximo día 2 de ABRIL de 2009: CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO

Os invito y os pido por favor, lque os paseis por... HASTA LA LUNA IDA Y VUEL...TA.

Os dejo aquí enlace al blog de Maite, (PINCHAD SOBRE LA IMAGEN) que durante toda la semana propone la participación y la aportación de ideas y experiencias con el fin de CONCIENCIAR a tod@s sobre el AUTISMO.
Y es que podemos, de mil formas, dar a conocer en qué consiste, en como comprenderlos, entenderlos... en cómo hacer que tod@s comprendan que hay algo mas que AUTISMO.... un niñ@, un adolescente... UNA PERSONA...



¡¡¡Genial idea Maite!!! un beso enorme.

miércoles, 25 de marzo de 2009

TDAH: MANUAL PARA PADRES


Pincha sobre la imagen para descargar.

sábado, 14 de marzo de 2009

AUTISMO EN EDAD INFANTIL

Pincha sobre la imagen para descargar

A modo de guía se ofrece a todos/as, tutores y tutoras de aula
ordinaria y a los profesionales de la Educación Infantil que trabajen con algún
alumno/a autista, una reflexión acerca de cuáles son sus necesidades educativas
principales, así como una propuesta de las actividades que pueden realizarse con
objeto de mejorar la comprensión del mundo, las habilidades cognitivas y sociales y
las destrezas comunicativas de estos niños y niñas con autismo.

El término "Autismo" - que proviene del griego y significa "sí mismo"- se define como un trastorno generalizado del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida, Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Se caracteriza por una falta de respuesta al contacto con otros seres humanos. En general, los autistas adoptan comportamientos compulsivos, repiten acciones en forma mecánica y manifiestan rechazo por el contacto físico. Con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales, tales como actividades e intereses de carácter repetitivo y estereotipado, de movimientos de balanceo, y de obsesiones insólitas hacia ciertos objetos o acontecimientos.

FOMENTO DEL DESARROLLO DEL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL


UNA GUÍA PARA LOS QUE TRABAJAN CON NIÑ@S PARALÍTICOS CEREBRALES
Este manual esta destinado a las personas que trabajan con niños afectados de Parálisis Cerebral,
así como, a sus familiares y a otros trabajadores de la rehabilitación y de la salud.
El manual incluye información tanto para detectar de forma temprana a los niños con Parálisis
Cerebral, como para saber el grado de desarrollo del niño.
Se ofrecen programas de entrenamiento para el desarrollo de la movilidad, auto-ayuda y
comunicación, además de ayudas de fácil fabricación para evitar las deformidades.

-paginas: 79
-idioma: español
-formato: PDF
-tamaño: 960 kb


¡¡¡ESPERO QUE OS SEA DE GRAN UTILIDAD!!!

jueves, 12 de marzo de 2009

¿QUÉ ES EL SINDROME DE DOWN?

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN?

El síndrome de Down o Trisomía 21 es una anomalía congénita, debida a la aparición de un cromosoma de más en el par 21 de cada célula.

Sus efectos se traducen en la presencia de alteraciones físicas características (ojos achinados, debilidad en el tono muscular, posibles cardiopatías, etc...) y de un variable retraso mental. Es detectable durante el embarazo y sus causas no están determinadas hasta el momento.

Aproximadamente, 1 de cada 800 niños nacidos presenta este tipo de anomalía. Se ha confirmado plenamente que con una atención temprana (desde los primeros meses de vida), una constante acción preventiva y una adecuada formación humana, se consigue minimizar los problemas físicos y desarrollar las capacidades intelectuales en áreas muy diversas, abriendo un camino a la posibilidad de integración, con la ayuda y comprensión de todos.

Las personas con síndrome de Down tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier ser humano, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades, y nunca deben ser discriminadas por el hecho de tener el síndrome de Down.

La mayoría de las personas con el síndrome de Down, a las que se les ha proporcionado la adecuada atención desde su nacimiento, pueden llegar a conseguir una aceptable autonomía para desenvolverse en la vida ordinaria. Está demostrado que se consigue elevar, sustancialmente, su nivel funcional e intelectual mediante programas de intervención temprana, servicios educativos y asistencia médica adecuada, desde su nacimiento y a lo largo de toda su vida.

UN BUEN EJEMPLO DE ELLO, ES EL DE PABLO (Veáse Noticia)

TARJETAS PARA COMPRENDER







COMPRENSIÓN - 1. ¿Qué hacer ...?


16 láminas a todo color.

En la línea de los test gráficos clásicos recogidos por Binet-Simon y Wechsler sobre comprensión de problemas prácticos de conducta social, se presentan historietas bellamente diseñadas en las que se exige un ejercicio de "sentido común" aplicado a la vida de convivencia familiar, escolar... Sentido común que equivale a información práctica de situaciones, capacidad para evaluar y utilizar la experiencia pasada y capacidad de verbalización.



COMPRENSIÓN - 2. ¿Por qué y por qué no ...?

16 láminas a todo color.

En la misma línea del cuaderno anterior, pero con situaciones que nos exigen una explicación real de por qué hemos establecido en nuestra sociedad una serie de conductas y por qué hemos rechazado otras.

Para descargar las tarjetas pincha en cada imagen, y para leer las indicaciones pincha sobre la imagen siguiente para aumentarla.


Gracias Vane.

NAVEGADOR PARA NIÑ@S AUTISTAS

NAVEGADOR PARA NIÑ@S AUTISTAS

ZAC (PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGA) es el primer navegador desarrollado específicamente para niños con autismo, y desórdenes de espectro autista como el síndrome de Asperger, desorden de desarrollo dominante (PDD sus siglas en inglés), y PDD-NOS. Han creado este navegador para los niños - para su divertimento, enriquecimiento, y libertad. Los niños lo prueban, usan, juegan e interactúan con él, y experimentan su independencia mediante ZAC.
Se llama Zac Browser, en honor a su nieto:Zackary. Este abuelo hizo un navegador para su nieto (el cual padece de autismo) y no solo eso, lo puso en la red para que pueda ser de utilidad a toda la comunidad autista.

ZAC es el lugar que permitirá a los niños interactuar directamente con juegos (MUCHOS juegos) y actividades (focalizadas a MUCHOS intereses) que proporcionan específicamente a los niños que muestran características de desórdenes de espectro autista, como dificultad en la interacción social, dificultad de comunicación, intereses restringidos y comportamiento repetitivo. ZAC ha sido una herramienta efectiva para niños con nivel bajo, medio y alto de autismo funcional.

Os dejo también la página principal.

http://www.zacbrowser.com/
Zone for Autistic Children

Espero os sea de gran utilidad. La Seño Vanespecial.
También lo podeis encontrar en nuestro otro blog:

sábado, 7 de marzo de 2009

CUENTOS PARA HABLAR

La estimulación del lenguaje oral es fundamental para los/as niños/as en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil.
Los/as alumnos/as que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel Individual como en grupo.
Estos "Cuentos para hablar" van enfocados a la realización de praxias bucofaciales, de una forma lúdica, y además en la mayoría de estos cuentos -inventados o adaptado alguno tradicional también se trabaja ritmo, discriminación auditiva, vocabulario, lenguaje comprensivo y expresivo. Dichos aspectos fundamentales para el desarrollo del lenguaje oral, son más fáciles de asimilar o realizar, de esta forma lúdicopedagógica, por todos los/as lumnos/as, mediante la narración e interpretación de un cuento.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR

También lo podrás encontrar en nuestro otro blog http://tertuliademaestrasdeinfantil.blogspot.com

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

GUIA PARA PADRES PRIMERIZOS
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA GUIA
"...El nacimiento de un hijo es lo más importante para unos padres ilusionados que meses antes van generando expectativas y planes de futuro que parece quedan “aparcados” por unas palabras sin sentido. Palabras de las que sólo entendemos infantil, que es la única que teníamos reservada en nuestro vocabulario para esos meses que se avecinan. Parálisis cerebral, no, por lomenos no para nuestro hijo...".
Esta guía, ofrece la información necesaria y adecuada para los padres/madres que reciben la noticia de que su bebé tiene Paralisis Cerebral: Qué es la P.C.Infantil, a qué profesionales acudir, cómo ayudar al bebé, derechos, etc.
También lo puedes encontrar en nuestro otro blog http:tertuliademaestrasdeinfantil.blogspot.com

CUENTO PARA ENTENDER A UN NIÑ@ CON T.G.D

Pincha sobre Juan para descargar el cuento
Este cuento ha sido escrito por Susana Navarro Díaz-Guerra, madre de un niño con Síndrome de Asperger, síndrome el cuál se encuentra dentro de los denominados T.G.D. (Trastornos Generalizados del Desarrollo).
Este cuento, pretende ayudar a entender a tod@s los niñ@s con T.G.D., ya que son muchas y diversas las situaciones diarias, por ejemplo en la escuela, en el parque, etc, donde los niñ@s no saben porqué actúa de esta o aquella forma un niñ@ con T.G.D. Así, Juan, el protagonista de este cuento, nos enseña el porqué de ese comportamiento haciendo de forma sencilla que conozcan, no sólo los niñ@s, también la escuela, las familias y en definitiva, la sociedad, este tipo de trastorno, aún desconocido para muchos.

martes, 3 de marzo de 2009

CANCIÓN: Por la INTEGRACIÓN de los NIÑ@S con DISCAPACIDAD



Video patrocinado por la Junta de Andalucía muy adecuado para concienciar a los niñ@s a aceptar las diferencias y ayudar a la integración e inclusión de los niñ@s con discapacidad.

Entre las tantas canciones que les enseñamos durante el curso, a nuest@s alumn@s, esta puede ser una de ellas. ;)

lunes, 2 de marzo de 2009

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS CON RECURSOS LUDICO-MANIPU LATIVOS: PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
de ALSINA I PASTELLS, ANGEL
NARCEA, S.A. DE EDICIONES

Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788427714533
Nº Edición:2ª
Año de edición:2004
Plaza edición: MADRID

¿Qué nos ofrece este libro?
(Indice)
1/ Razonamiento lógico-matemático: Actividades con materiales lógicos estructurados.
2/ Números y operaciones: Actividades con las regletas de colores. Actividades con el ábaco. Algunos juegos numéricos.
3/ Formas geométricas y situación en el espacio: Actividades con el geoplano. Actividades con el tangram.
4/ Medida: Taller de medida de la longitud. Taller de medida de la masa. Taller de medida de la capacidad. Taller de medida del tiempo. Taller de medida del almacenamiento informático de la información.
5/ Organización de la información. Estadística y probabilidad: Actividades de estadística, probabilidad y azar.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN SÍ QUIERES LEER EL LIBRO.

OFICIOS Y OCUPACIONES


He encontrado por la red, una página que quiero compartir con vosotr@s, por el gran abanico de utilidades que nos puede aportar y porque ha pensado en tod@s los alumnos/as con o sin necesidades específicas de apoyo educativo.

El objetivo principal del aula de los oficios es informar sobre la realidad formativa, laboral y empresarial a los niñ@s y jóvenes mediante herramientas adaptadas a sus edades y capacidades. Nos ofrece cuentos, cómics, animaciones y juegos interactivos que nos permiten les permita conocer las ocupaciones existentes, su importancia y su demanda en el mercado laboral.
Encontramos además, un apartado de Habilidades y Competencias con el cual se pretende que los niñ@s y jóvenes se conciencien de la importancia y necesidad de la adquisición de determinadas habilidades sociales y competencias profesionales para ejercer una profesión, desarrollar una ocupación determinada, tales como la iniciativa, el trabajo en equipo, la escucha activa, la resolución de problemas…

Además podemos utilizar este aula virtual para desarrollar con nuestro nuestro alumnado, sea cual sea la edad real o cronológica (a.c.n.e.a.e) , el centro de interés de LOS OFICIOS.
Espero que os guste y os sea de utilidad. A mi personlamente, ¡Me ha encantado!

Gracias a: César. El blog del TIC.

sábado, 28 de febrero de 2009

LOS A.C.N.E.A.E EN LA LOE

La actual Ley Orgánica 2/2006 de Educación (L.O.E) dedica el CAPITULO I de su TITULO II "EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN" al "Alumnado con necesidad educativa especifica de apoyo educativo" (A.C.N.E.A.E). Según la LOE, los A.C.N.E.A.E son aquell@s alumn@s que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar.
Como vemos, dentro del grupo de alumnado con N.E.A.E, se encuentra el alumnado con N.E.E. La LOE en su SECCIÓN PRIMERA, dedicada al "ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCAT
IVAS ESPECIALES" señala que "Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de descapacidad o trastornos graves de conducta."
Así por ejemplo, un alumno con discapacidad motora, es un alumno con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, y más específicamente, un alumno con Necesidades Educativas Especiales.

Para más información sobre el alumnado con N.E.A.E según la normativa actual, co
nsultar:

jueves, 26 de febrero de 2009

LA FAMILIA PÉREZ: GUIA PARA PADRES Y MADRES SORDOS CON HIJOS OYENTES

Para descargar pincha sobre la imagen

martes, 24 de febrero de 2009

NORMATIVA ACTUAL

A.C.N.E.A.E

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.