Mostrando entradas con la etiqueta Incorporación Tardía al Sistema Educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incorporación Tardía al Sistema Educativo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2009

CANAL DE TV INFANTIL PARA NIÑOS/AS HOSPITALIZADOS/AS


Hay tant@s niñ@s que pasan tanto tiempo en los hospitales, ingrasad@s largas temporadas, o yendo y viniendo constantemente de su hogar al hospital, para controlar su enfermedad, o por empeorar en la misma... por eso me alegra saber de estas noticias como la que leí hoy. Por que yo estuve 3 meses de pequeña en un hospital, cuando tenía 10 años y nada grave, me atropelló un coche y me rompí el pie (me dicho me aplasté el pie jejej) y que yo recuerde, no había nada de esto en la tv, me tragaba (recuerdo) Don Gato, Los Picapiedra, Las noticias, ah! y una telenovela, ais como era?? Creo que LA DAMA DE ROSA, JEJE.

Bueno voy a resumiros la noticia en cuestión:
La Fundación Antena 3 durante los dos ultimos añosha desarrollado numerosos proyectos dirigidos al colectivo de los niñ@s y jóvenes. De todas las actividades destaca el canal FAN 3, dirigido a niños hospitalizados que se emite en 30 centros sanitarios de 8 Comunidades Autónomas.


La Fundación creó, dentro de su Programa de Asistencia Hospitalaria, el canal FAN 3, el primer canal de televisión infantil pensado para niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados.

Con la puesta en marcha de este Canal, inédito en España, la Fundación ha desarrollado otra forma de hacer televisión y un medio para intentar que la estancia de los niños en los hospitales sea lo más normailizada posible y aliviarles de la inquietud que les produce estar hospitalizados, llevándo como uno de los lemas “que sonría también es urgente”


La Fundación Antena 3 colabora con la Asociación Española de Pediatría y el Colegio Oficial de Psicólogos de España que se la supervisión de absolutamente todos los contenidos del canal FAN 3 siendo de educación y de entretenimiento –series, dibujos animados- que ayudan a los niños a comprender y familiarizarse con el proceso por el que están pasando, de una manera amable y amena.




Los contenidos del canal FAN 3 están creados teniendo siempre en cuenta a quiénes van dirigidos: los niños y jóvenes hospitalizados. Por eso, sus dudas, curiosidades, anécdotas o pensamientos requieren una explicación especial que se identifique con su manera de pensar y de comprender lo que les está pasando en ese momento. Estas son algunas de las secciones que han visto los niños en los hospitales:

¿X qué X qué?

Es la pregunta más extendida entre los niños. En el canal FAN 3 se intentan dar las respuestas. En esta sección se tratan de explicar, entre otros, temas fisiológicos o dudas relacionadas con la Salud o el Medio Ambiente.

¿Cómo estás hoy?

Con esta pregunta que da nombre a otra sección del canal, personajes populares de Antena 3 se presentan y transmiten mensajes a los niños, les comentan que ellos, de pequeños, también pasaron por el hospital o les recuerdan que tienen que comer bien para curarse antes.

¡A toda máquina!

FAN 3 explica cómo y para qué sirven los equipos médicos que se utilizan en el hospital. Siempre con un lenguaje asequible para los niños, con este tipo de contenidos se intenta que pierdan el miedo a los ‘aparatos’ sanitarios.

Los chistes de Jeringuilla

‘Jeringuillo’ es el personaje animado más popular del canal FAN 3. Se dedica a contar chistes breves y fáciles de recordar con una doble misión: que los niños se rían de sus bromas y que las recuerden para que sirvan de conversación entre ellos y sus familiares.

Derechos del Niño Hospitalizado

En esta sección, se expone el enunciado del derecho en cuestión con un vocabulario comprensible para los niños y, posteriormente, se explica de manera amena en qué consiste ese derecho, al mismo tiempo que se acompaña la explicación con dibujos.

¿Quién es quién en el hospital?

Aquí los niños aprenden las distintas profesiones y conocen a los profesionales que trabajan en un hospital, desde el cirujano, al payaso que les anima, pasando por la cocinera. Los propios profesionales son quienes explican al niño en qué consiste su trabajo.

FAN-Tásticos de la Ciencia

Las investigaciones y descubrimientos científicos que han hecho posible que hoy se puedan tratar y diagnosticar las enfermedades se exponen en esta sección de manera divertida y desde la curiosidad que puede despertar en un niño.

Me parece GENIAL!!!
Yo leí y resumí la noticia de EUROPA PRESS


ACTUALIZACIÓN DE ENTRADA

He leído el comentario de Silvia , la mamá de Patu, en esta entrada, contando cómo es la situación allá en Argentina en cuanto a los hospitales a través de su experiencia y me ha hecho reflexionar sobre esta "noticia", sobre los avances en España, respecto a la atención en los hospitales, y pues me parece genial, eso de que existan Fundaciones que lleven a cabo proyectos a favor de los niñ@s hospitalizad@s, pero en mi persona hablo, yo,no he tenido el gusto de verlo. Y me gustaría... supongo que como en todo, hay algo de tópico, y siguiendo lo leído en la notica, son 8 las Comunidades que gozan de este servicio hospitalario, pero me pregunto ¿cuántos hospitales hay en cada Comunidad? ¿En todos los hospitales se está prestando este servicio? Ojalá y así sea.

lunes, 1 de junio de 2009

¡Aprendo jugando!.

Actividades para aprender el español para niños y niñas de 6 a 9 años. Material de vocabulario para imprimir.Pueden ser utilizadas tanto en el aula ordinaria con todos los niños y las niñas,como en la de apoyo a la integración así como en la de ATAL. Está dirigido para el primer contacto de aprendizaje, de niños y niñas entre 6 y 9 años, con el español como segunda lengua.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR PDF

lunes, 2 de marzo de 2009

Los Niños sin Nombre

El presidente de la Fundación de Derechos Humanos de la Comunidad Valenciana y conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, aseguró hoy, con motivo de la III Sesión del Observatorio Mediterráneo de Derechos Humanos, 'Niños sin Nombre', que en el mundo hay más de 50 millones de niños que carecen de derechos "por no ser inscritos en registro alguno y, por lo tanto, no existen legalmente al no constar su nacimiento".
Blasco subrayó "la importancia de que los niños cuenten con una identidad al nacer, ya que les proporciona seguridad y les protege de posibles abusos, como el tráfico de niños", según informó la Generalitat en un comunicado. Se calcula que anualmente alrededor de 51 millones de niños nacidos no son inscritos en el registro, lo que "les convierte en apátridas, al negarles la nacionalidad, y consecuentemente carecen de ciudadanía por lo que no tendrán derechos políticos, educativos, sanitarios, o de vivienda".
Asimismo, se calcula que un tercio de niños menores de 5 años en el mundo "no han sido registrados en el momento de su nacimiento". "Una situación de vacío que se da sobre todo en los países menos desarrollados y principalmente en las áreas rurales", según señaló el conseller Blasco. En uno de cada tres países en desarrollo, la tasa de inscripción es inferior al 50%.
"Tener nombre y nacionalidad forma parte del compendio de los derechos humanos. Al negar esta posibilidad, les estamos cerrando las puertas al desarrollo como personas de pleno derecho", manifestó Blasco. Según datos de Unicef, en América Latina y el Caribe el 18% de los niños menores de 5 años, esto es, uno de cada seis, no han sido registrados. En el caso de África, dos de cada tres niños menores no han sido dados de alta, unos datos que tienden a incrementarse en el África subsahariana.
Tanto el debate como el informe resultante de la III Sesión del Observatorio del Mediterráneo, plantean la necesidad de "proporcionar, a los niños que se encuentran en esta tesitura, una cobertura jurídica gratuita, y enfatizan la necesidad de llegar a un acuerdo político por el que los gobiernos refuercen las leyes de registro de nacimiento y hagan de este tramite un requisito universal, oportuno de todos los niños y gratuito, eliminando así las multas por tardía inscripción, y promoviendo el registro de los niños de paternidad no reconocida".
La infancia encuentra su respaldo en la Convención sobre los Derechos del Niño, que aunque es jurídicamente vinculante, "aún queda mucho por hacer debido a la desigualdad existente entre los Estados", que son los que deberán proteger a los niños y garantizar el conjunto de derechos presentes en la Convención. Según la Generalitat, se trata de "derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, que reúnen las diferentes situaciones en los que se puedan encontrar los niños y jóvenes del mundo".




VALENCIA, 23 Feb. (EUROPA PRESS)

martes, 24 de febrero de 2009

A.C.N.E.A.E

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.