Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

Personajes de Don Quijote


Como decía en la anterior entrada, cuando se trabajaba el Quijote se estaba trabajando la Epoca Medieval, así que a la seño Loli, se le ocurrió poner a los personajes del Quijote (que ellos/as colorearon) en un castillo.

Y así quedó de bonito y original ¿verdad?


Y luego sobre un molde del yelmo de don Quijote, pusimos a los personajes y a su lado, los niños escribieron su descripción.


*** Muchas gracias por tu comentario***
Gracias a tus palabras sigo compartiendo contigo

sábado, 21 de abril de 2012

¡HOLA DON QUIJOTE!

Haca ya más de 6 años que estuve de interina en Almería, (como monitora de EE) y pude ser partícipe de la creatividad de mi compi Loli, aquí os muestro lo que hicimos sobre Don Quijote de la Mancha con peques de 3 años.

Aquí tenemos a Don Quijote con su armadura. (La seño dibujaba sobre cartulina plateada y los niños/as lo picaban). Aquí lo vemos saludando en la puerta de entrada (jejejej).


Aquí lo tenemos con el casco, con su lanza y su escudo.

jueves, 22 de marzo de 2012

PASOS DE SEMANA SANTA CON MATERIAL RECICLABLE

Durante el curso 2006/2007, estuve destinada en el CEIP MIGUEL DE CERVANTES de ÉCIJA, (SEVILLA), y quedé prendada de lo que se realizó durante las semanas previas a la Semana Santa. Tod@s los alumn@s realizaron unos Pasos, realizados a partir de material reciclado. Como podeis ver quedaron muy "reales", aprovechando para su confección, tela, cartón, velitas de cumpleaños, los tapones de corcho de las botellas de vino, etc.

En el hall del centro, se realizó una exposición y así de bonito quedo.

Este año en mi cole CEIP RAMÓN Y CAJAL, estamos haciéndolo también. Os enseñaré prontito nuestros pasos de Semana Santa. ;)

jueves, 8 de marzo de 2012

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA (8 de marzo)

Lo primero...FELÍZ DÍA A TODAS LAS MUJERES, aúnque todos los días es nuestro día porque todos los días trabajamos...

Desde mi aula, el concepto de la mujer trabajadora era algo complicado de explicar y entender por parte de mis niños, así que lo he enfocado de la mejor manera que he podido. El resultado ha sido éste.


Que mejor forma, que partir de la figura de sus madres, como mujeres trabajadoras. De modo que con esta poesía  y con dibujos de las pecosetas de diferentes profesiones hemos realizado este mural, que a mi me ha encantado cómo ha quedado.

(Perdonad, la mala calidad de las imagénes, pero hoy olvidé la cámara y utilicé el móvil.)


 Espero que os guste y os sirva de idea y ejemplo para otro añito.

martes, 6 de diciembre de 2011

¡MI 1ª PONENCIA!

Hace 3 meses me llamó la asesora de Educación Infantil del C.E.P (Centro de Profesorado) "María Lusia Revuelta" de Córdoba.( Carmen Lara) estaba buscando una ponente para un curso que se iba a realizar titulado RECURSOS DIGITALES EN EDUCACIÓN INFANTIL: BLOG EDUCATIVO Y PIZARRA DIGITAL.

La seño Mercedes, (compi del cole y jefa de estudios hasta el 2010) le habló de mi blog y aunque no era maestra de Infantil...pues me ofrecieron hacer la ponencia a mí. ¿Yo? Super emocionada, super orgullosa, y super nerviosa!!!

Mi ponencia tuvo lugar durante 3 sesiones (el 26 de octubre, el  2 y 9 de noviembre). Durante las sesiones, quise enseñar lo mejor que sé, a crear un blog educativo a 26 maestr@s de Educación Infantil. 26 maestr@s de E. Infantil que he conocido, y quisiera darles las gracias por los estupend@s alumn@s que han sido. :)


Cuando Carmen (la asesora de E. Infantil del CEP Luisa Revuelta de Córdoba) me envió el diptico del curso y ví ahí, mi nombre...wouuu que subidón!!! jejeje


Durante el curso, hice con ell@s un blog paso a paso.
Esta semana terminó el curso, y ahora os dejo enlace a dicho blog.
Recursos digitales en Educación Infantil, dónde están los power point de las sesiones, recursos y tb os presento a mis alumn@s y sus blogs de Infantil.

A tod@s mis seguidores y amig@s maestr@s y mamis les invito a conocer los nuevos blogs de estos maestr@s que se aventuran en nuestro mundo bloguero, y que ya nos están enseñando día a día lo que hacen en sus clases con sus peques y comparten con tod@s sus experiencias y recursos.Os ánimo a darles una calurosa bienvenida.


MI CLASE (Seño Paqui).

CREANDO LAZOS (Seño Pilar).


LA SEÑO MARILÓ Y SUS NIÑOS (Seño Mariló).

MANCHITAS DE COLORES (Seño Manuela)

LA ESCUELA SANTUARIO (Seño Luisa)

LA CLASE DE LA SEÑO REME (Seño Reme).

PIECITOS ANDARINES (Seño Mercedes)

MIRA MAESTRA (Seño Toñi).

CRUZ INFANTIL 4 (Maestro Salva).

EL JARDÍN DEL NARANJO (Seño Elena).

INFANTIL MERCEDARIAS (Seño Ana).

RECURSOS EDUCACIÓN INFANTIL (Seño Susana).

¿QUIERES QUE TE LO CUENTE OTRA VEZ? (Seño Pilar Matas).

PEQUEÑITOS (Maestro Paco)

LAS COSITAS DE MI CLASE DE INFANTIL (Seño Ana Mª).

EL RINCÓN DE LA RANITA LOLITA (Seño Lola)

MI COLE CON TRINI (Seño Trini).


MAESTRA AMALIA DE INFANTIL (Seño Amalia).

APRENDER Y VOLAR (Seño Rosa).

UN COLE, UNA ILUSIÓN (Seño Mª del Pilar).

LOS SECRETOS DE LA MAESTRA LUPE (Seño Lupe).


LA AVENTURA DE LOS PEQUES (Seño Yolanda).

LA SEÑO CATI INFANTIL (Seño Cati).

RATONCITOS EN EL AULA DE INFANTIL (Seño Antonia).


MIS PEQUES DEL COLE (SEÑO SENSI)


PROFE RAFA DE INFANTIL (MAESTRO RAFA)

Agradezco a Mercedes Arias y a Carmen Lara, la oportunidad brindada, de vivier esta experiencia tan gratificante.

Y sobre todo agradecer a mi tocaya Vane, todo lo que me enseño sobre los blogs hace ya casi 3 años. Un besote Vanesa. :)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

INTEGRAR ES AMAR (8º encuentro de Educación Especial)

Hoy ha tenido lugar en un Cabra, un pueblecito cercano al nuestro ( Pte. Genil) el 8º encuentro de Educación Especial, "INTEGRAR ES AMAR". Hace 8 años, que el CEIP Juan Valera, invita a todos los alumnos/as con capacidades diferentes de los distintos colegios de E.E, así como de A. Apoyo y de Aula Específica de los pueblos de la comarca, a un día especialmente dedidcado a ell@s, con el motivo del Día Mundial de la Discapacidad (que supongo yo, que algún lo cambiaran por el del "Día Mundial de las Capacidades Diferentes, o Día Mundial de la Diversidad Funcional, ¿NO?)

Hace 2, no, 3 años, fuí también cuando estaba en otro pueblo. Toda la experiencia la conté AQUÍ.

La verdad que alabo la dedicación del Equipo de Orientación y Apoyo del CEIP JUAN VALERA, porque estaba todo muy organizado.
En cuanto llegamos nos recibieron y revisaron nuestra inscripción y nos dieron una tarjeta con la organización de cada actividad. (En el bolso se me arrugó...¡qué coraje!)


Después nos conducieron al salón de actos, dónde pasamos un rato divertido viendo las actuaciones de los niñ@s (poesías, bailes, teatrillos...). Es tan bonito verlos ahí sobre el escenario, sintiéndose tan importantes... y nosotr@s, sus maestr@s y sus monitor@s, tan orgullos@s de ell@s...


Al finalizar las actuaciones, fueron llamando por centros y subieron los alumn@s a recoger unos recuerdos que nos habían preparado

Cuentos y globos para los niñ@s y una chapa CHULIIISIMA, con la imagen que puse yo hace tres años en la entrada del día de la discapacidad hace 2 años. ¿casualidad? jejejeje. ¡ME HA ENCANTADO!


Luego nos llevaron hacía el pasillo dónde estaban expuestos todos "LOS PANELES DE EXPERIENCIAS" que habíamos realizado los alumn@s de cada uno de los centros allí presentes.

El nuestro ha quedado precioso, a mi parecer, voy a intentar retocar la foto un poquito, porque salen fotos de mis chicos.

*********************

A las 11'30 h, nos invitaron a desayunar tanto a los niñ@s (batidos y bollitos) , como a los maestros (café, zumos, bizcochos, pasteles...).

Al terminar de desayunar, era el momento de que los niñ@s tuvieran su "RECREO ESPECIAL", podían montarse en castillos hinchables, jugar a hockey, futbol, baloncesto... con ayuda de monitores.

Desde que llegamos me enamoré de los carteles publicitarios de este evento, que tenían por todo el centro. así que ni corta ni peresoza me dirigí hacía una de las maestras encargadas del Encuentro, y le pedí por favor, como recuerdo, un póster. Y me lo dío...¡QUE BONITO, QUE ME ENCANTA!


Mis chicos se han portado como unos campeones, y se lo han pasado genial. Y la Seño Lourdes, Rafa el monitor y la Seño Vane, tambieeén!!!

....Y RECORDAD QUE...
¡INTEGRAR ES AMAR!

sábado, 26 de septiembre de 2009

SALÓN DEL ESTUDIANTE


Pues bien, unos de los stand que me llamó la atención fue éste al que le hice fotos, pues resulta que no sabía, que en mi pueblo, se realizaba esto...ay que ver,,,esto de trabajar tanto tiempo fuera...ais ais.. Bueno, pues aquí os muestro las cosas tan chulas que aprenden a hacer aquí los alumn@s que cursan un CICLO FORMATIVO: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA E INTEGRACIÓN SOCIAL. Además, les hice fotos porque me podían dar IDEAS, para mis alumn@s y por ello os la enseño, por sí os dan ideas tb a vosotr@s :)

 
EL RELOJ con platos de plásticos de colores




PANEL PARA APRENDER LOS NÚMEROS con lápices de colores, anillas de las cortinas.

 
APRENDER A ATAR Y DESATAR, con panel de corcho (pero sin corcho, jeje) tela de razo y lazos.


DESARROLLAR LA COORDINACIÓN OCULOMANUAL JUGANDO A LOS BOLOS con botellas de plástico pequeñas, pintadas de colores.




LAPICERO con canutos del rollo del wc.




Otro LAPICERO o guarda cosas, con cartón.

viernes, 18 de septiembre de 2009

MAESTRA DE ESPECIAL VOCACIÓN

Desde que tuve uso de razón y yo recuerdo, siempre me han gustado los niñ@s, y recuedo ya de pequeña, experimentar una quimica especial con ell@s, si, eso de que "le caes bien", se rien contigo... en el cole, también recuerdo eso de jugar a que eres como la hermana mayor de l@s peques nuevos, que te creias tú la madre o la seño, jejejeje.
Desde que descubrí que el futuro había que trabajar, yo siempre decía que iba a ser puericultora, y rr que rr, hasta aún hoy, me quedo por la calle embobada con los niñ@s. Despiertan algo en mí que no sé explicar...
Más adelante, cuando ya cursaba bachillerato, ya me enteré bien de qué era y cómo se llamaba lo que quería ser el resto de mi vida: MAESTRA. Y bueno, por el querer del destino, aunque yo siempre había querido dedicarme a los niñ@s pequeños, los de guardería o los de infantil... pues cuando quise entrar, por unos problemas, más tarde ya no quedaban plazas, así que otra especialidad que me gustaba era Maestra de Educación Especial... me convalidarían al finalizar el curso y me matricularía en Infantil, pero cuando llegó el momento... pudo más especial, podía haberme cambiado pero no lo hice...
Terminé mi carrera, y en las prácticas eso de SEÑO, fue la señal clavada en mi ser, de que eso sería... SEÑO de Especial...  Podría haberme arrepentido, cómo les paso a otras compañeras, que no se veían ahí con niñ@s con discapacidad, un@s decubrieron que no era lo suyo y que la teoría dista mucho de la práctica, y otr@s por que los sentimientos hacia ell@s no eran los que deben imperar dentro de uno ante un niñ@ con neae. Y yo entraba en su mundo, así que nada, tras pasar unas duras oposiciones, y tras aprobarlas, empecé a trabajar y disfrutar, aprender, formarme, enriquecerme tanto y tantisismo más que si hubiera elegido otra especialidad, pues mi especialidad me ha brindado aprender y vivir tantas experiencias docentes....la primera vez, y mira por dónde, paradojas de la vida, me nombraron como MAESTRA DE ESPECIAL en Educación INFANTIL para dos niños con TGD...pero no puedes evitar formar parte del aula de infantil, y convertirte en MAESTRA DE INFANTIL, así que aprendí lo valioso que es la MAESTR@ DE INFANTIL (FELICIDADES SUPER MAESTRAS DE INFANTIL) mi primer año, mi primer todo en el mundo docente, nunca lo olvidaré y todavía de ese año, tantas experiencias, siguen en mi práctica diaria, después de MAESTRA DE APOYO ITINERANTE, de cole en cole, conocí preciosidades de niñ@s tan especiales... ya empecé a aprender, a darle sentido a las teorías aprendidas, a descubrir que falta mucha teoría por dar en EDUCACIÓN... Después como MAESTRA DE APOYO en un INSTITUTO, que grandes, pensé... y cuánto aprendí de esos adolescentes, cuánto necesitan en en esa edad, en ese mundo nuevo dónde se hace tan dificil la integración, inclusión y socialización para ell@s, por culpa de aquéll@s...
Después estuve como MAESTRA TUTORA DE AULA ESPECÍFICA, madre mía...ese año, si que fue movidito, NADIE, NADIE, que no lo haya vivido, PUEDE JUZGAR, digo esto porque tenía 2 alumn@s, "WOOOOOOO, tiene 2 na más, que bien vive, las pt, no hacen na", de esta opinión sufren much@s por ahí, y es que tenía una preciosa niña con DIS. INTEL, PROFUNDA e HIPOACTIVA y a la vez, a un sinverguenza (de cariño...) de 7 años, con SINDROME DE ANGELMAN con HIPERACTIVIDAD, he ahí el problemón HIPERACTIVO US HIPOACTIVA... mientra que uno era un torbellino, la una era un pasito a paso, como un bebe de 8 meses, y bueno, todo contradicciones... los que vivieron y compartieron conmigo saben cuánto se puede llegar a pasar... pero lo que me daba fuerza, era que cada día, volvía al cole con otra idea, para que aprendieran a.... otra idea, para enseñarle que....  aprendí de la teoría, del tema 2o y 21 de DISCAPACIDAD INTELECTUAL, de sus nee, de los síndromes, de pasarte horas y horas buscando información, qué es, cómo.... y las noches, soñar con los alumn@s....con el aula, con el cole... eso todavía me pasa... fue creo uno de los años más duros, y de los que más aprendí, hice amigas que hoy conservo, aprendí de compañeras veterenas, lo que no se aprende en un libro, ni en internet... y lloré mucho, mucho, lo mismo de dolor, agobio, no poder más, que de felicidad, superación, avance, cariño  y amor.
Después me destinaron como MAESTRA DE APOYO en un ZAEP (zona de actuación educativa preferente), y anda que en tan poco tiempo no aprendí que un entorno social desfavorecido, puede poner la más dura traba a la educación, al querer y no poder, al querer y no tener....  y entre otrs, más hiperactividad...
Al poco tiempo, y no hace mucho, llegué a un CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL, y ahí ya no me podía yo imaginar, cuánto me gustaba lo específico a mí, dios,.... que llegaba a casa con moratones, bocaos, arañazos...(aiss, cómo recuerdo a quién me pegaba, y cuánto los quiero y desearía volver a estar con ell@s) cada día llegaba tan llena a casa... me sentía tan bien... es@s niñ@s tan afectados, dan un no sé qué... no se puede explicar, lo siento, sólo se puede vivir y sentir... 
En el CEEE, estuve como CUPO 13, de manera que iba sustituyendo a quién faltara, y eso, pese a no ser un puesto deseado por muchos, me dió la oportunidad de conocer a tod@s los alumn@s, de quererlos y de hacerme querer y conocer por todos, "Seño Vane, SEño Vane..." aisss que nostalgia por Dios....
En el CEEE, están esos bebés, tan pequeñ@s, que te los comes, vamos!!! desde los 3 hasta los 21, no sabeis lo que es que te lleguen con una flor, con una carta.... NO, un niñ@ como puede ser un niño no con una, sino con tres discapacidades y def. asociadas, te llegue con una flor, y te diga que te quiere, que sienten en el patio a tu lado y no te suelten, que te den tanto cariño, que nunca, nunca, nadie te puede dar.... (se nota que volvería encantada, no?). Es un llegar estrozada a casa, y deseando volver a verlos mañana....
Después por casí último viví la experiencia de ser TUTORA DE AULA ESPECÍFICA pero en INSTITUTO, y bueno, el curso pasado fue, con dos alumnos de nuevo, de nuevo un año durísimo, pero no sé, a veces que mira que si soy mazoquista, pero luego pienso, que es que me llena tanto...que lo demás no importa. Es que se sufre tanto por un alumno... es, (a tí, madre y padre) como tener un cachito de vuestr@s hijos, y cada día ese cachito se hace más grande y grande en nuestro corazón, y forma parde de nuestras vidas. Este año, mi alumno con TDAH, y trastornos graves de conducta y mi.... con PRADER WILLI, cuánto me han hecho aprender, a hacerme más fuerte, a demostrarme qué puedo, lo más importante, cómo ayudarles, como educarles, y cómo hacerles vivir ahí fuera, en la dura realidad, feliz y no tan feliz a veces...
Y en fin, de nuevo, mi destino, es adquirir conocimiento y experiencia, soy MAESTRA de PRIMARIA (AY mi primerillo, que son...aissss) y SOY PT con alumnos de INFANTIL, de 3, de 4 y de 5. Comienza una nueva experiencia, inolvidable como las demás, que me marcarán en algún sentido, que aprenderé tanto de la educación primaria, y me ayudará a valorar esta especialidad por que voy a vivir en mis carnes, como se suele decir... (bueno ya estoy viviéndola) ser MAESTRA DE PRIMARIA, que también tiene lo suyo y estoy super feliz, por poder decir OLÉ MAESTRAS DE PRIMARIA!

Y es que, amig@s para ser MAESTRA DE EDUCACIÓN ESPECIAL (PT) hay que ser, y saber ser MAESTRA DE INFANTIL, MAESTRA DE PRIMARIA Y PROFESORA DE SECUNDARIA. y un poquito de MEDICO Y ENFERMERA también. AHÍ ES NA..VAMOS!!!

Antes de terminar, tengo que pedir por favor....que quien no sea MAESTRO/A, por favor, no opine, ...Yo no voy por ahí vanagloriadnome de que mi trabajo es el que más canse, que sea  la más importante (y es que lo siento, pero es una de las más importantes, para qué un niñ@ mañana sea arquitecto, alabañil, mecánico...ya que los MAESTR@S en la ESCUELA, en el INSTITUO, en la UNIVERSIDAD, hacen posible, otras profesiones)  YO voy POR ahí opinando y pregonando, que cada profesión tiene su esfuerzo, su sudor, su cansancio, pero también su recompensa, su gratitud, y su valor. No sé cuál más, ni que contras de cada profesión.... y no puedo  opinar, sólo porque no soy mecánica, no soy dependienta, no soy enfermera, no soy doctora, no soy barrendera...pero en cada una de ellas, si me pongo por un momento a pensar, pienso, ufff, que trabajo ehhhh... ¿Por qué no hacemos eso TOD@S? Valorar cada profesión, e inculcarlo a nuestro futuro, los hij@s, herman@s, amig@s, padres.... 
todos las profesiones son igualmente de dignas, claro que habrá algunas más dificiles qué otras, pero depende en qué aspecto: físico, o mental o quizás las dos, o que se echen más o menos horas, o qué estés un lugar o en otro... 
Ahora bien, como MAESTRA que soy, debo defender lo MÍO, y no amig@s y lectores.. LO MIO no es ser sólo MAESTRA, es la EDUCACIÓN DE MIS NIÑ@S, de nuestro FUTURO, el futuro de TOD@S, de los que nos apoyan y de los que no, de los que nos elevan, y de los que nos aplastan ante los NIÑ@S.

Siempre digo que tenemos que imaginar dos columnas y sobre ellas un rectángulo (ya?) una columna son los PADRES, y la otra LA ESCUELA, el rectángulo es el NIÑ@. Sí una de las dos columnas se cae... el niñ@ también... cada columna tiene un papel fundamental que la otra columna no puede realizar ni sustituir, pero juntas, hacen el rectángulo esté siempre recto, en su sitio, y arriba, que no se ladee....
Pero queridos amig@s, otro día seguiremos con este tema que tanto me preucupa...
un fuerte beso a tod@s los MAESTR@S DEL MUNDO!!!!

martes, 5 de mayo de 2009

LAS PLANTAS



“APRENDEMOS HACIENDO”





Con mis alumnos, este curso, tengo que estrujarme el cerebro para ingeniármelas para que lo deben aprender y deseo enseñarles, les guste, les atraiga y motive…a la edad de 14 y 16 años, se tiene que tener en cuenta que se cansan de las mismas actividades, sobre todo las de papel y las que un año tras otro, repiten y aunque se añada un nuevo conocimiento acorde con la etapa educativa, para ellos, con sus nee, no se dan cuenta de ello…

Hemos empezado la UUDD de las plantas, y hemos ido al patio, hemos buscado flores, y aunque pedimos perdón por que hemos arrancado una flor desde su raíz, y así dañamos el medio ambiente, era necesario para que vieran de verdad, una planta, cogerla, verla de cerca, sus partes, desde el pétalo hasta la raíz, para que luego la explicación les resultará interesante y atractiva, y por supuesto no le sonara a chino (jeje).

Hemos pegado la flor en un A3, y han escrito las partes de la planta, y para premiar su sabiduría lo hemos colgado en el panel de exposiciones. Después a media mañana, han observado, como ya la flor, ha perdido su esplendor, y de ahí partimos para explicar "lo que necesitan las plantas para sobrevivir".








jueves, 9 de abril de 2009

¡¡A LEER!!

El curso pasado 2007-2008, tuve un alumno que con 8 añitos, y repitiendo 2º de Educación Primaria, presentaba graves dificultades para reconocer las letras y por lo tanto en la lectoescritura.
Se me ocurrió, partiendo del material que ofrece la revista MAESTRA DE PRIMARIA, hacerle un librito de lectura de las LETRAS.
recorté las imágenes de las letras para su lectura, las pegué en cartulinas previamente recortadas ajustadas al tamaño de las imágenes, y les hice dos agujeritos y con un fastener TACHÁN, a mi alumno le hice su librito de iniciación a la lectura.



COORDINACIÓN OCULO-MANUAL Y APRENDIZAJE DE LOS COLORES



Para desarrollar en nuestr@s alumn@s e hij@s la COORDINACIÓN OCULO-MANUAL, esta actividad es muy adecuada, y es tan sencilla que está al alcance de tod@s.

MATERIAL NECESARIO

- Pinzas de la ropa (colores básicos: amarillo, rojo, verde y azul.)
- Trozos de cartulina (colores básicos: amarillo, rojo, verde y azul).

Con esta actividad, además aprenden los COLORES, asociando la pinza con el trozo de cartulina del mismo color.

martes, 7 de abril de 2009

SEMANA SANTA EN E. INFANTIL


Cada vez que recuerdo el curso 2004-2005... tengo nostalgia...por que empecé a trabajar en esta, mi profesión y mi devoción. Fue en Almeria, si que lejitos me enviaron, pero fui muy afortunada, porque conocí a docentes, y eso es una suerte, jóvenes, con ganas e ilusión, trabajadoras y luchadoras de las que aprendí tanto...y todavía hoy, las recuerdo , mantengo contacto y bonita amistad y por supuesto en mi metodología en el aula, parte de"cositas" que ellas me enseñaron..
De izquierda a derecha: Carmen Trini, Yo y Loli Hernández
GRACIAS LOLI HERNÁNDEZ, GRACIAS CARMEN TRINI.

os quiero enseñar, la idea tan original y creativa que tuvieron estas seños, cuando llegó la Semana Santa, para el ciclo de Infantil de 3 años.
(Mi papel como P.T, era dentro del aula con alumnos con T.G.D, como monitora de E.E)

Confeccionamos los trajes tipicos, CAPIRUCHOS, COSTALEROS, y MADRINAS con MANTILLA Y PEINETAS.
Como siempre, aprovechando al máximo material de desecho o reciclaje.
Realizaron un paso, super gracioso y cuando todo estuvo preparado realizamos a modo de Rolle Playing, la salida y procesion del paso por todo el centro y recreo de Infantil y Primaria.
Tod@s lo pasamos verdaderamente bien.

No olvidaré las caritas de esos peques de 3 años...

sábado, 4 de abril de 2009

ESQUEMA CORPORAL

Aspecto fundamental, es que tod@s los alumn@s tengan o no discapacidad, aprendan el ESQUEMA CORPORAL. Para enseñarselo a mis alumn@s hice con dos posters de la imagen de un niño y una niña de la revista MAESTRA de INFANTIL, de dos números diferentes, este "PUZZLE". De esta manera también desarrollaba la coeducación (jeje). Los alumn@s para los que lo hice, en cuestión presentaban un nivel de competencia curricular de Infantil por ello, les resultó muy motivante.

EL PROCESO....

1-En un cartón, pegué uno de los posters con la imagen del niño.

2- Con papel adhesivo transparente (de esos con los que forramos los libros) lo forré.
3- En otro cartón (pero éste más blando) pegué el poster de la niña y recorte las diferentes partes del cuerpo (cabeza, tronco, brazos, piernas..)
4- Forré cada parte del cuerpo.
5- Les puse velcro.


¡¡¡Y a aprender las partes del cuerpo!!!




Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.