Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Educativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Educativos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2022

CANCIONES PARA LOS SALUDOS

 ¡HOLA!

Llevo tiempo que os quería enseñar un par de canciones que pienso, son geniales,  para el aprendizaje y/o el refuerzo de los saludos.

En clase, diariamente trabajamos éstos de forma funcional, pero es muy motivamente para ellos, y reforzador acompañarlos diariamente, como rutina, de éstas canciones.


1. CANCIÓN SALUDO (HOLA)


La canción top ten, en mi clase por la manaña,éste curso es ésta, de PELINA. con su pegadizo estribillo "Hola, hola, hola ¿cómo estás?, yo, ¡muy bien! y tú ¿que tal...." acompañado de gestos, invita a los niños/as a saludar, además de realizar diferentes acciones divertidas (aplaudir, saltar, silbar, chasquear...)

 Aquí está


´

2. CANCIÓN DESPEDIDA (ADIÓS)




Os enseño a continuación cuál es la canción en mi clase para la despedida, es la canción que a más de una le da vida porque se va a casa, (jejejej) les da una alegría, que es para verlos. (la asocian perfectamente ya con la hora de irse a casa)

Con Elmo nos despedimos y cantamos "Adios amiguitos, hasta mañana, que tengan una tarde muy agradable...." y reforzamos el aprendizaje de decir y hacer el gesto con la mano "adiós", además de marcarnos un baile de despedida y reforzar la acción de tirar besitos a mamá y a papá.

Esta y otras encontrarémos en el canal de youtube del Prof.Rodrigo Deneva




Dejadme en comentarios, ¿Las conociais?¿las escuchais o veís en clase con vuestros/as alumnos/as?
¿Qué os parecen? 

SALUDITOS ESPECIALES!!

lunes, 27 de abril de 2020

Recopilación de RECURSOS para UNIDAD DIDÁCTICA/ PROYECTO "LOS INSECTOS" o "BICHOS" para alumnado con N.E.E.

Empezamos a aprender sobre #losinsectos 🦋🐛🦗🐞🐝 y vamos a comenzar viendo éste #cuento muy chulo y motivador titulado "¡Bichos!"  en @youtube en el canal de Te cuento que.


En él unos niños/as salen de excursión con su maestro para buscar insectos. Cada uno/a encuentra uno diferente y nosotros, un enorme desplegable.


- CUENTO. "BICHOS"




Para el cuento de "¡Bichos!" hemos preparado ésta actividad, muy relacionada con el mismo, escogiendo una imagen #pinterest. y adaptandola con pictogramas de @arasaac



Coloreamos los "bichos" 

Los recortamos y pegamos dentro del bote los que salían en el cuento que vimos (BICHOS).




A los insectos, también los llamamos Bichos...

VAMOS A APRENDER SOBRE ELLOS Y LEER CON PICTOGRAMAS 
(clic en imagen)


                                                 Fuente: /www.museocienciavalladolid.es


Ver video LOS INSECTOS




Buscar en casa insectos de juguete, de peluche… fotos o imágenes. Decirle su nombre, señalar partes en insectos.. antenas, alas, patas.



-JUEGO SIMBÓLICO-

🔎🄴🄽🄲🅄🄴🄽🅃🅁🄰 🄴🄻 🄸🄽🅃🅁🅄🅂🄾🐜🕷️🦗🐝.

Propuesta de actividad 💡 manipulativa con insectos de juguete. .
Tras haber aprendido el nombre y características de los insectos, le presentamos algunos insectos 🦗 🐜🕷️🐝 de juguete y otro (🐸 por ejemplo) y debe decirnos, 👉🏻 señalar o darnos el que no es un insecto.






De forma lúdica comprobaremos si ha aprendido cuáles animales son insectos 😉.




- APRENDEMOS LOS INSECTOS EN LSE.






- PICTOIMAGENES Y PICTOSONIDOS. APRENDEMOS LOS SONIDOS DE LOS INSECTOS. (Trabajamos la discriminación auditiva).



  



- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. ¿QUÉ SONIDO EMITEN LOS INSECTOS? 





- ADIVINANZAS (INSECTOS VOLADORES) POR SUS SOMBRAS.

-Ver vídeo https://www.youtube.com/watch?v=_Hd-rHWsLMI ( tiene que adivinar los insectos por sus sombras)



                       


 - FICHA DISCRIMINACIÓN VISUAL.

-Ficha teacch asociación imagen- sombra ( silueta insectos). 




- CANCIÓN "LA ARAÑA PEQUEÑITA"



Después con la canción de fondo la cantamos frente a él/ella y hacemos gestos para que imite (el apoyo gestual  facilita el aprendizaje de la canción).

- LÁMINA DE CANCIÓN "LA ARAÑA PEQUEÑITA" CON PICTOGRAMAS.para trabajar la canción.

                       clc sobre la imagen



- NUMERACIÓN.

- APRENDEMOS LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10 CON LAS ABEJAS.





- VOCALES.
APRENDEMOS LAS VOCALES CON NUESTROS AMIGOS LOS BICHoS





-Realizar ficha (conciencia fonológica-vocal trazo):

Con láminas de insectos y nombre, trabajamos la letra inicial (por ejemplo ℹ️de INSECTO, o 🅰️ de abeja...) repasamos 👆🏻y ✍🏻 mientras 👄 la letra <iiiiiiii>
Para el trazo de la I decimos mientras le cogemos dedo índice guiando el trazo “De arriba abajo”. 


MOTRICIDAD FINA : Actividad con plastilina: (amasar y hacer churritos y pegar sobre las vocales I y A de la ficha anterior.. y volver a repasar con el dedo.


- MOTRICIDAD FINA-

Practicamos el picado




- COLORES-

Trabajamos los colores con los pictogramas (el alumno en la imagen, como se ve, utiliza los de su estuche de pictos de la editorial GEU. 




- EMOCIONES.

Trabajamos el MIEDO A LOS INSECTOS  y comenzamos viendo un capítulo de Masha que les gusta mucho.


(Hacerle preguntas de comprensión oral) ¿Qué le pasa a la niña? ¿De qué tiene miedo? 

FICHA adaptada con pictogramas de ARASAAC para que el alumno/a pueda contar qué insecto le da miedo.





También relacionamos con nuestro amigo: El monstruo de colores, cuando tiene miedo.





Podemos realizar también ésta ficha de El monstruo de colores, dónde nuestro amiguito tiene miedo de un insecto.



fuente: https://aprenderesdivertido1y2.blogspot.com




- JUEGO ONLINE INSECTOS

En éste juego debemos repartir tantos insectos a la niña como al niño.
(clic sobre la imagen para ir al juego)

Reparto uniforme de insectos en 2 partes (1-10) - Penyagolosa e-duca


- PSICOMOTRICIDAD-

Bailamos y hacemos ejercicio con los bichitos (insectos)




-ESTIMULACIÓN VISUAL-



- MANUALIDADES



Espero que os sean de utilidad.

martes, 29 de octubre de 2019

TABLAS TÁNDEM

Las tablas tándem fueron ideadas por Weimar Dialogform, para la adquisición de las habilidades de leer y escribir, al observar que muchos niños al presentaban dificultades pues no tenían (adecuadamente) adquiridos los prerrequisitos necesarios,como son la coordinación ojo-mano, la motricidad fina, así como la capacidad de concentración.

El uso de las tablas tándem beneficia el desarrollo de:
- La motricidad fina/habilidad manual.
- La percepción de formas de movimiento.
- La expresión lingüística.
- La imaginación /concentración.


La caja de tablas tándem contiene:
- 1 caja de madera.
- 5 planchas de madera con diferentes dibujos (espiral, meandro en espiral, corazones, laberito, meandro).
- 10 pomos.
- Libro de instrucciones.



Consta de un total de cinco tablas que llevan fresadas cada una dos figuras simétricas invertidas. 


Las tablas tienen diferentes grados de dificultad. Se empieza por la espiral, y se va subiendo de nivel de dificultad hasta dominar el meandro.



Los pomos tienen en su parte inferior un pasador que los guía por las ranuras, y en su parte superior, presenta una cavidad (huevo para colocar el dedo). 





De esta manera, pueden moverse tanto con un solo dedo como con varios dedos.






Primero se recorre con una mano la figura correspondiente( desde fuera hacia dentro y viceversa) y luego, se hace lo mismo con la otra mano. después, con las dos a la vez.






El agarre con varios dedos resulta más fácil, mientras que el agarre con un solo dedo requiere que el guiado del pomo se realice con bastante más precisión  (y ayuda al principio por el adulto).





Con las tablas tándem se ejercen movimientos paralelos con las dos manos, desarrollando con ello la motricidad fina tan importante para escribir y dibujar, así como la coordinación ojo-mano.


Al mismo tiempo, se ejercita la concentración y la observación precisa.


Con la práctica, los movimientos de vuelven cada vez más fluidos y el proceso armonioso produce una agradable  sensación de relax.



En mi aula ha sido todo un descubrimiento y casi todos los días le dedicamos un ratito.

En mi Instagram @enlaescuelacabentodos podéis ver un vídeo de uno de mis niños usandolas con mi ayuda.


lunes, 5 de agosto de 2019

APRENDO A DIBUJAR, paso a paso.

  







Éstos cuadernos de @lidlespana me encantan 😍 para que nuestros niños/as con dificultades para dibujar (con TEA por ejemplo) puedan hacerlo puesto que vienen los paso a paso para dibujar más de 30 animales, objetos, hadas y princesas, etc...

Se titulan "Dibujos fáciles y rápidos" y existen 6 titulos:

- Dibujar es cosa de niños.
-Animales.
- Caballos y ponis.
- Dinosaurios.
- Vehículos.
- Hadas y princesas.


Os enseño uno de ellos: 



Éste, es indicado según la editorial, a partir de 4 años, pero los hay a partir de 4 , 5,  6 0o 7 años, pudiendo elegir el más adecuado para nuestros/as niños/as.



Cómo véis, en la página izquierda se muestran los sencillos pasos numerados para que el niño/a pueda realizar el dibujo (en éste caso, el mono) en la pagina derecha, paso a paso.



Contiene más de 30 animales diferentes.



Todos los años los traen y yo ya tengo 3 de la colección. (Si hoy voy igual cae otro modelo diferente 🙈).

Así que si hoy / mañana podéis acercaros por allí no dudéis en echarlos al carro de la compra porque además están muy bien 👌🏻 de  precio 💰 (2´99€ c/u).


Ahora dibujar....es cosa de niños!

viernes, 12 de octubre de 2018

Día de la Hispanidad 2018 (actividades)

Hoy se celebra el Día de la Hispanidad así que después de ver un vídeo cuento sobre #eldescubrimientodeamerica trabajamos la #comprensionlectora y la  #expresionescrita 
con ésta ficha que encontré en google 🤩


También hemos trabajado la expresión oral. 

A partir de los dibujos (como pista y apoyo visual) con las preguntas 
¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? 
La ficha la encontré en la web de @imageneseducativas2.0 y a partir de la misma hemos narrado lo que hemos aprendido.


Además hemos reforzado la motricidad fina, recortando y pegando cada dibujo con su pregunta.


Como tarea para casa 🏠 deben hacerlo sin nuestra ayuda. 
(El lunes nos informará si lo ha hecho bien ✅🤞🏼😅).
🌎

Aquí están las fichas en blanco y negro para descargar e imprimir.




domingo, 5 de agosto de 2018

Juego teacch - GLOBOS DE COLORES -


🎈Este póster de @edibaok (de la revista maestra de infantil de hace unos cuantos años...) es muy adecuado para aprender y reforzar los colores y a la vez la motricidad fina y la coordinación oculomanual.

🎈Venía con los cartelitos con los nombres de los colores y yo por detrás les puse la cartulina del mismo color, plastifiqué y coloqué su velcro. Así unos refuerzan asociación nombre-color, y otros/a asociación color-color.

🎈Lo tengo en clase pegado en el lateral de un armario, así, de forma visual 👀 sirve de recordatorio y a la vez muy práctico para trabajar de forma individual con ellos/a.


🎈Por ej. mi L. se sienta en una silla frente al poster con una bandeja de poliespam apoyada sobre sus piernas con todos los cartelitos de colores y ella debe colocarlos en el globo correspondiente.





Seguro que más de una lo tenéis ¿verdad?

viernes, 20 de julio de 2018

CERAS MULTICULTURALES

Hace ya tiempo que tengo estas ceras multiculturales, me encantan. Porque el negro, el marrón y todas sus tonalidades también son color carne. ¿verdad?



Son de la marca CRAYOLA, y la caja contiene 8 ceras de colores de diferentes tonalidades carne.



Las compré en Amazon y me costaron menos de 5 €


viernes, 8 de junio de 2018

ASOCIACIÓN NÚMERO-DEDOS Y DADOS.



Si os dais cuenta aprovecho cada día del mes para reforzar el número del día que es... 😅 (8 de junio)

Por ejemplo, con esta ficha como apoyo visual (de plastificandoilusiones ) y con nuestros 🎲 dados y las manos para trabajar la asociación número cantidad.
Una vez hecho el trazo con dedo y lápiz del 8 contamos los dedos de las manitas de la ficha y lo hacemos con las nuestras.
.
Igual con los 🎲dados, contamos los puntos ⚫️⚫️⚫️de los dados de la ficha (8) y después le ofrezco los dados reales y los hacemos coindicir y colocamos encima (8⚫️). .
(Ainssss!!! como nos cuesta...pero Lo conseguiremos)

miércoles, 21 de febrero de 2018

¡DE ARRIBA....A ABAJO! (Trabajamos el trazo vertical)

Os comparto una actividad que hago con mi alumna;  es muy fácil de realizar para que nuestros/as niños/as puedan practicar la realización del trazo vertical (importante en el proceso de la preescritura), trabajando a la vez la necesaria  coordinación oculo-manual, fuerza, pinza, etc para realizarlo. Además trabajamos los colores básicos y la seriación.


  • En un folio pegamos 4 gomets (o bien dibujamos 4 círculos ) rojo, amarillo, verde y azul.
y le damos los 4 colores.


  • 1º le pregunto (señalando y tocando con mi dedo el gomet ) qué color es y seguidamente (ofreciéndole los 4 colores) le pido que lo coja.
  • 2º situando el color sobre el gomet correspondiente (y guiándole) decimos “de arriba... a abajo!"  (mientras realizamos el trazo).




Casi siempre, volvemos a repasar. de forma que trazamos varias veces a partir del gomet amarillo, rojo.... y así trabajo la atención y la concentración, así como he dicho antes la seriación.

Otra opción, sino tenéis gomets de colores a mano, es hacer con cera  o rotulador los círculos ustedes mismos/as. ;)




Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.