Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos adaptados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos adaptados. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2022

🕊️ᒪᗩ ᑭᗩᒪOᗰᗩ ᗰᗩᖇI ᑭᗩᘔ🕊️

 

ᒪᗩ ᑭᗩᒪOᗰᗩ ᗰᗩᖇI ᑭᗩᘔ🕊️ es el personaje 🕊 de el cuento 📙 en verso, ✍🏻escrito por @carmengilmartinez, muy apropiado para trabajar la Paz.

Tras la lectura 📖 o visionado del cuento 📙 como #manualidad podemos hacer a #lapalomamaripaz 


para su realización necesitamos:

- guantes 🧤 blanco de látex
- 👀 ojitos móviles adhesivos
- permanentes color negro 🖤 y naranja 🧡 para el pico.





















El cuento de la 🕊️ᒪᗩ ᑭᗩᒪOᗰᗩ ᗰᗩᖇI ᑭᗩᘔ🕊️ cuenta como una bella 🌸 flor se convierte en el objeto de deseo de todos los animales de la sabana que la ven 🐒🦛🐘🦒🐊. Unos la quieren como adorno, otros como inspiración para su arte, incluso hay quien piensa en hacer un perfume con ella... pero sólo hay una flor y mucha discusión. La paloma Mari Paz🕊️ vendrá a poner un poco de sensatez y dar una buena idea útil 💡 para todos.


.
En YouTube podemos encontrar diversidad de #videocuentos de LA PALOMA MARI PAZ. Uno de ellos adaptado por la seño @merytatam con #pictogramas de #arasaac y las voces de sus niños/as.



Yrecordad siempre, la PAZ se hace todos los días....

domingo, 8 de marzo de 2020

ROSA CARAMELO (Actividades para alumnado con n.e.e ) DÍA DE LA MUJER. 8 DE MARZO.

Un   imprescindible entre nuestros  libros para trabajar la igualdad  📚, 

es 🐘 🌹ROSA CARAMELO 🍬 🐘, de Adela Turín, (editorial Kalandraka). 
.






Leemos el #cuento de 🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘, con #pictogramas en el ordenador🖥, gracias a la adaptación realizada por el CREE RAMÓN LAZA para los/as alumnos/as de AE del CEIP RAMÓN LAZA en slideshare.









Con el 📙 "🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘", también aprendemos ✌🏻 colores: rosa y gris.

En éste cuento, el color rosa corresponde a las elefantitas (mujer) y el gris, a los elefantes (hombre).

Además nos ayudamos de los #pictogramas de nuestro "estuche de pictos" de @editorialgeu y de peluches 🐘 💞🐘 y así trabajamos la asociación tanto en las imágenes del cuento como en objetos.





3) Con elefantes🐘🐘🐘 de juguete (figuras y peluches) jugamos y recreamos escenas del 📙🌹🅁🄾🅂🄰 🄲🄰🅁🄰🄼🄴🄻🄾🍬 🐘", desarrollando el juego simbólico.




4) Hacemos a Margarita, personaje de ROSA CARAMELO, con la huella de nuestra mano.



Pintamos la palma de la mano, con pintura de dedos gris y la estampamos  en el folio de forma que el dedo pulgar es la trompa, y el resto de los dedos, las patas de la elefantita Margarita.


Tras dejar secar, con boligrafo o rotulador negro realizamos detalles como oreja, ojo, arrugas trompa y pezuñas. (Falta el rabo).






clic en la imagen para descargar la ficha


jueves, 30 de enero de 2020

Cuentacuento con pictogramas "La vacuna de la Paz".



En mi cole 🚸 éste curso para la celebración del #díadelapaz 🕊️ se ha elegido el #proyecto de @unicef_es :
"La vacuna de la Paz y el buen trato".


Desde el #aulaespecificadeeducacionespecial lo éstamos trabajando así: A modo de #cuento , que vamos confeccionando todos juntos.

Había que inventar 🤔 un virus 👾 pero nosotros hemos escogido al que todos los días en la asamblea vemos 👀 al repasar los colores (lámina de la revista "Maestra de Infantil" de @edibaok). 


Purple, el VIOLENTOVIRUS👾.  "Purple", un virus que llegó una vez a un 🚸 cole contagiando a muchos/as niños/as😷 ... 😱



. "... los/las niños/as 👫 contagiados por el #violentovirus empezaron a portarse mal👎🏼 y estaban 😡..." (para ésta parte - los síntomas del virus - he utilizado una lámina de #pictogramas de @arasaac que me ha venido 👌🏻 y hemos ✂ cada #pictograma



Después hemos tenido que inventar una vacuna 
Y aquí está 🧪Green, la 💉 de la Paz 🧪🕊☮️.

Igual que con nuestro VIOLENTOVIRUS, 👾utilizamos otra de las láminas de los colores en inglés de la revista "maestra de Infantil de@edibaok y la lámina de #pictogramas de @arasaac para explicar los componentes de la vacuna 💉. 



Hemos trabajado el vocabulario con cada uno de los pictogramas,  y de paso, con ellos, #lasemociones y sentimientos.

Al final, antes de montar nuestro mural, les he hecho- con nuestros personajes y nuestros pictogramas, coloreados y recortados por nosotros/as- un cuentacuentos.

Aquí lo tenéis. Espero que os guste.


Una vez finalizado , entre todos pegamos cada personaje, cada pictograma y palabra con pegamento y quedó como veis al principio del post. 

domingo, 11 de febrero de 2018

Cuentos para el Día del Amor y la Amistad

Se acerca el 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad, así que en clase esta semana leeremos estos cuentos que me he llevado de casa.


Empezamos....

“Te quiero casi siempre” de Anna Llenas




Una deliciosa historia de amor para todas las edades.
¿Por que una misma característica de una persona hace que a veces nos guste y otras nos moleste? Lolo y Rita son muy distintos entre si. Aceptar la diversidad no es siempre fácil
¿Pero quien dijo que lo iba a ser? Un libro para niños y mayores que invita a la comprensión de aquello que nos hace diferentes, mostrando el mágico efecto de los polos opuestos. 

Aquí os dejo el vídeo cuento con pictos.





“Cocodrilo se enamora”




Hay días que Cocodrilo está inquieto. A veces tiene frío, a veces tiene calor, a veces está muy triste... Lo que le pasa es que está enamorado. Este título es el primero de una serie de álbumes protagonizados por Cocodrilo y Jirafa, dos personajes que se enamoran y forman una pareja peculiar. Aparentemente, su relación puede resultar un tanto complicada porque la diferencia más notable entre ellos es la estatura. Pero es ahí donde Cocodrilo emplea toda su maña, con el objetivo de hacerse notar para llamar la atención de Jirafa.




“Cosas que me gustan de mi”  de Trace Moroney


❤️COSAS QUE ME GUSTAN DE TI❤️ (colección Sentimientos)



Os recomiendo éste #cuento, es tan💕. ..
A través de unas preciosas ilustraciones, el/la protagonista, 🐰le cuenta todas las cosas buenas que siente a su ser más querido❤️🐇, mediante unas frases llenas de amor y ternura, que a todos nos gustaría que nos dijeran 🥰.

Os enseño en Instagram  algunas de sus páginas para que veáis lo bonito que es.


💕Autora:Tracey Moroney
💕Ilustraciones:Tracey Moroney
💕Editorial:SM
💕Edad recomendada:a partir 4 de años.



Aquí os dejo video de www.mamaynaiaraleemos.com

miércoles, 18 de mayo de 2016

"La pequeña oruga glotona".

Esta semana, aprovechando el que estamos aprendiendo sobre el ciclo de las mariposas, en nuestra sesión semanal de "biblioteca" nos hemos quedado en clase, en nuestro rincón de "la hora del cuento" y les he contado "La pequeña oruga glotona" de Eric Carle. (edición especial y titere dedo)

Ya trabajé hace unos cursos con esta pequeña amiguita...como podéis ver AQUÍ.


A la vez que les contaba el cuento, iba utilizando distintos elementos de apoyo
-una hoja y un huevito hecho con plastilina color blanco.
-dos gusanitos "blanditos"
-un gusano (oruga) de peluche musical 
-un ovillo de Lana amarillo (capullo)
-una mariposa marioneta de mi compi de AL que utiliza en sus talleres de desarrollo del lenguaje oral.


~ Después les mostré y recordamos el cuento (con elementos de apoyo durante el cuento), trabajando así, las secuencias temporales, los días de la semana, asociación número/cantidad, cardinales y "El ciclo de la Mariposa".



Después hicimos en el corcho el ciclo de la la mariposa.
De esta forma, van a entender mejor ese complicado proceso que viven estos insectos. 


Aquí podéis ver la portada "mágica" como la llamó al verlo uno de mis niños y cómo podemos ver "la metamorfosis " de nuestra amiga pequeña oruga glotona.





Otro día en la sesión de motricidad fina hicieron "pequeñas orugas glotonas" con plastilina, con el apoyo de la portada del cuento.


* Hemos afianzado los conceptos de tamaño: grande, mediano y pequeño con las diferentes orugas de juguete.



* En nuestra sesión semanal de estimulación sensorial hemos "jugado" con nuestros gusanitos trabajando con diferentes texturas, sonidos y sensaciones.


* En la sesión semanal de PC hemos visto el vídeo cuento de La pequeña oruga glotona " y hemos jugado a un juego online.

* Y para terminar la semana en nuestra sesión de manualidades, fijándonos de nuestro cuento "la pequeña oruga Glotona" hemos realizado... ¡unas hermosas mariposas!


-Para realizarlas hemos utilizado los siguientes materiales:


Además de pegamento y purpurina de colores en polvo (de paso trabajamos texturas, motricidad fina...).
Aquí os dejo la silueta de la Mariposa.



¡Espero que os haya gustado y os den muchas ideas!
Si es así, no te olvides, deja tu comentario y a compartir! ;)

domingo, 25 de octubre de 2009

CUENTO BLANCANIEVES EN SPC.

 colaboración de PAQUI, especialista en PT.


PAQUI, está que se sale, jejeje, y comparte el clásico cuento de BLANCANIEVES y LOS 7 ENANITOS, adaptado, en  el SPC, muy recomendable, para aquéll@s niñ@s con N.E.E, por presentar dificultades en la lectoescritura, derivadas de su discapacidad, como el caso de Parálisis Cerebral, por ejemplo.



GRACIAS PAQUI

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.