Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

EL LIBRO DE LOS CERDOS

Y éste también es uno de mis favoritos. Este cuento  nos ayuda a enseñar a nuestro alumnado sobre los roles dentro de la familia y valorar el papel de la mujer como "madre" y como "ama de casa".

La familia De la Cerda esta acostumbrada a que la senora De la Cerda limpie, haga la comida y se encargue de todo. Pero un dia, ella decide irse y al despedirse solo les dice una cosa: "Son unos cerdos!" Cuando se ven en apuros y se acaba la comida, se dan cuenta de que ella... tenia toda la razon.




Mi compi y amiga Pilar en su blog PAZ E IGUALDAD, nos compartió el cuento realizado y adaptado. ¡¡¡Gracias Pilar!!!

 El Libro de Los Cerdos

miércoles, 15 de julio de 2009

FICHAS PARA REPASAR EN VERANO: NIVEL INFANTIL

PINCHAMOS EN LA IMAGEN Y VAMOS A UNA PÁGINA QUE NOS OFRECE DIVERSAS FICHAS COMO SE OBSERVAN EN LA IMAGEN: TRAZO, NUMERACIÓN, FORMAS, COLORES, SERIES, VOCALES, ABECEDARIO....

Espero que os sirva, sobre todo, a esas mamis y papis, como en Argentina, que debido a la gripe A, son ahora, maestr@s de sus hij@s...espero les sea de utilidad!!!
Muchos besos y ánimo para Argentina y aquéllos paises afectados por la gripe!!

miércoles, 22 de abril de 2009

FICHA PARA COLOREAR: LA TIERRA ESTÁ ENFERMA POESÍA: LA TIERRA

Camino por los senderos de la destrucción del hombre,virus mortal que esta matando esta tierra que le dio su ternura, que lo abrigo para que creciera y dominarael suelo, y ahora, el pago que ha dado en retribución hasido el cáncer que se extiende cual plaga mortíferasobre la misma tierra.
Ya no respiro el aire que me daba vida, ya no sientola lluvia que revitalizaba mi piel y todo aquello quetocaba, ahora solo siento el corrosivo toque dela lluvia que ha creado la raza humana, ahora respiro
apenas el aire que corroe el cemento y el hierro enlas ciudades.
Agoniza la cuna de la humanidad, agoniza y no haynadie que la quiera ayudar, esta muriendo y no existe
nadie que le muestre su cariño y agradecimiento por haberle dado vida, la raza humana es el cáncer del planeta,y están matando el lugar donde nacieron, el único lugaren la galaxia donde pueden vivir.
Agoniza esta tierra y sus habitantes, esta muriendo latierra a manos de sus hijos, sin amor, sin ternura,mal agradecidos hijos que devoran el suelo dondepisan, solo unos cuantos rebeldes luchan unaguerra perdida, solo unos cuantos disidentes resistenentre guerrillas para sobrevivir junto con su amada tierra.

sábado, 14 de marzo de 2009

AUTISMO EN EDAD INFANTIL

Pincha sobre la imagen para descargar

A modo de guía se ofrece a todos/as, tutores y tutoras de aula
ordinaria y a los profesionales de la Educación Infantil que trabajen con algún
alumno/a autista, una reflexión acerca de cuáles son sus necesidades educativas
principales, así como una propuesta de las actividades que pueden realizarse con
objeto de mejorar la comprensión del mundo, las habilidades cognitivas y sociales y
las destrezas comunicativas de estos niños y niñas con autismo.

El término "Autismo" - que proviene del griego y significa "sí mismo"- se define como un trastorno generalizado del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida, Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Se caracteriza por una falta de respuesta al contacto con otros seres humanos. En general, los autistas adoptan comportamientos compulsivos, repiten acciones en forma mecánica y manifiestan rechazo por el contacto físico. Con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales, tales como actividades e intereses de carácter repetitivo y estereotipado, de movimientos de balanceo, y de obsesiones insólitas hacia ciertos objetos o acontecimientos.

jueves, 12 de marzo de 2009

MÁS DE "EL PRINCIPE CENICIENTO" ...

Título: EL PRINCIPE CENICIENTO

De COLE, BABETTE

Editorial: DESTINO

Año: 1998
04 edición.
ISBN: 978-84-233-1687-8
EAN: 978842331687
32 páginas

Pincha sobre la portada del cuento para descargar presentación pdf.


Pincha sobre la imagen para descagar Unidad Didáctica "El principe Ceniciento" .

Espero que os sea de utilidad. La seño Vanespecial.

También lo puedes encontrar en nuestro otro blog:

domingo, 8 de marzo de 2009

EL PRINCIPE CENICIENTO

Ficha de animación a la lectura, para trabajar la coeducación a partir del cambio de rol, de los personajes de los cuentos tradicionales, en este caso La Cenicienta por El Ceniciento. Destinado a alumnado de Educación Infantil y Primaria.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR

También lo podrás encontrar en nuestro otro blog http://tertuliademaestrasdeinfantil.blogspot.com

sábado, 7 de marzo de 2009

CUENTOS PARA HABLAR

La estimulación del lenguaje oral es fundamental para los/as niños/as en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil.
Los/as alumnos/as que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel Individual como en grupo.
Estos "Cuentos para hablar" van enfocados a la realización de praxias bucofaciales, de una forma lúdica, y además en la mayoría de estos cuentos -inventados o adaptado alguno tradicional también se trabaja ritmo, discriminación auditiva, vocabulario, lenguaje comprensivo y expresivo. Dichos aspectos fundamentales para el desarrollo del lenguaje oral, son más fáciles de asimilar o realizar, de esta forma lúdicopedagógica, por todos los/as lumnos/as, mediante la narración e interpretación de un cuento.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR

También lo podrás encontrar en nuestro otro blog http://tertuliademaestrasdeinfantil.blogspot.com

CUENTO PARA ENTENDER A UN NIÑ@ CON T.G.D

Pincha sobre Juan para descargar el cuento
Este cuento ha sido escrito por Susana Navarro Díaz-Guerra, madre de un niño con Síndrome de Asperger, síndrome el cuál se encuentra dentro de los denominados T.G.D. (Trastornos Generalizados del Desarrollo).
Este cuento, pretende ayudar a entender a tod@s los niñ@s con T.G.D., ya que son muchas y diversas las situaciones diarias, por ejemplo en la escuela, en el parque, etc, donde los niñ@s no saben porqué actúa de esta o aquella forma un niñ@ con T.G.D. Así, Juan, el protagonista de este cuento, nos enseña el porqué de ese comportamiento haciendo de forma sencilla que conozcan, no sólo los niñ@s, también la escuela, las familias y en definitiva, la sociedad, este tipo de trastorno, aún desconocido para muchos.

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.