Mostrando entradas con la etiqueta Sindrome de Down. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindrome de Down. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

DIFERENTE COMO TÚ. Operación calcetines desparejados

Hace unos días HopToys invitaba en las RRSS,  a participar en una operación a favor de una sociedad más inclusiva, el Día Mundial del Sindrome de Down, o sea, hoy, 21 de Marzo.
 Para concienciar sobre la diferencia y apostar por la inclusión. ¡Ponte calcetines desparejados!


Lo que tenemos que hacer:
1- Ponernos calcetines desparejados.
2- Hacernos una foto y compartirla en Facebook y Twiter con el hastag #DiferenteComoTu
3- Invitar a amigos y familia a participar en esta operación.

Así que tenemos todo el día para llenar las RRSS de nuestras fotos con nuestros pies vestidos con calcetines desparejados.

¡Aquí está la mía!


VIDEO CUENTO "TENGO SINDROME DE DOWN"

"TENGO SÍNDROME DE DOWN" es un precioso cuento, que, con sus bellas ilustraciones, pretende acercar a niños y a adultos a David, un niño con síndrome de Down, desde su nacimiento, y los miedos de su madre.

Aunque a primera vista pueda parecer diferente, le encantan las mismas cosas que al resto de los niños: le gusta garabatear, dibujar, ver dibujos animados, crear.
Y lo más importante: le encanta la vida. 


Con este cuento se pretende acabar con las creencias equivocadas sobre los niños con síndrome de Down, conseguir que comprendan mejor de qué se trata y se normalice el trato con todos estos niños.


Espero que os guste tanto como a mí.

sábado, 21 de marzo de 2015

"LA VIDA NO VA DE CROMOSOMAS". Día Mundial del Sindrome de Down.

Me encanta (y por eso lo comparto) la campañade DOWN ESPAÑA este año.
 "La vida no va de cromosomas" demuestra que no existen diferencias entre los 
 niños con y sin discapacidad. El objetivo de  este emotivo vídeo es sensibilizar a la sociedad sobre los niños con síndrome de Down y acercarles a su manera de ser, pensar y sentir...por eso, porque la vida no va de cromosomas, va de amor, de emociones y sentimientos IGUAL para TOD@S .





Desde aquí UN BESO Y UN ABRAZO a tod@s los niñ@s con SINDROME DE DOWN
FELICITACIONES A la fundación DOWN ESPAÑA y a tod@s las que forma parte de ella, por la gran labor humana e inclusiva que hacen diariamente


lunes, 23 de enero de 2012

UN CANTO A LA VIDA

En este vídeo podemos ver la presentación de una "ESPECIAL" exposición, organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid.
Es un canto a la vida y, sobre todo, una manera muy original de comunicar que los niños con ese síndrome son para sus padres y los que los conocen.Seguro que ahora tendrán muchos/as fans. :)

A cada paso, un pensamiento; a cada niño, un prejuicio menos que te llevas a casa.

Están en la Puerta de Alcalá de Madrid hasta el 30 de junio.



Muchas Gracias a mi compi Lourdes y mi Dire Manoli que me lo hicieron llegar. ;)

viernes, 4 de marzo de 2011

COLA, un encuentro extraordinario.

 Un cuento para explicar el porqué del crosoma de más en el Sindrome de Down.

¿Lo quieres? Pincha en la imagen y vé a mi Picasa.

Sindrome de Down

jueves, 29 de julio de 2010

MANUALES DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO II

 PINCHAR SOBRE LAS IMAGÉNES PARA LEER Y DESCARGAR GUIAS (PDF)
6.- Síndrome de Down.

Síndrome de Down.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Síndrome de Down?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 
7.- Discapacidad Auditiva.

Discapacidad Auditiva.
1. ¿Quiénes son los alumnos y las alumnas con discapacidad auditiva?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 
8.- Discapacidad Visual y Sordoceguera.

Discapacidad Visual y Sordoceguera.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad visual y sordoceguera?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 
9.- Enfermedades Raras y Crónicas.

Enfermedades Raras y Crónicas.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades raras?.
1.1. Identificación y evaluación del alumnado.
1.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
2. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades crónicas.
2.1. Identificación y evaluación del alumnado.
2.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
3. Atención educativa.
4. La familia.
5. Glosario
 
10.- Discapacidad Intelectual.

Discapacidad Intelectual.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad intelectual?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 

miércoles, 12 de agosto de 2009

ASPANRIDOWN


ASPANRIDOWN es la asociación andaluza de padres y madres para la integración, normalización y promoción de las personas con SINDROME DE DOWN.

SU MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de las personas con SD y la de sus familias.
SUS OBJETIVOS:

  • La plena realización personal.
  • La completa integración social.
  • La máxima normalización.
Para alcanzar estos objetivos, en ASPANRIDOWN, trabajan e intervienen en todas las etapas del desarrollo evolutivo de las personas con SD. Y cubren cualquier tipo de necesidad, tanto formativa como socail, que se pueda presentar a las familias.

así, dan respuesta a necesidades en las áreas de familia, atención temprana, educación, formación y empleo, ocio y vida social, vida adulta independiente, etc...

martes, 4 de agosto de 2009

DELFINOTERAPIA para niñ@s y personas con (y sin) NEE.


La Delfinoterapia, está dentro de los métodos empleados en zooterapia, siendo ésta un conjunto de métodos de rehabilitación física y emocional, en el que los animales juegan un papel fundamental en el tratamiento de múltiples trastornos. Dentro de la zooterapia, está el tratamiento con delfines, animales dóciles, inteligentes y además, sumamente efectivos en este tipo de tratamientos para el cuerpo y el espíritu.


Los delfines, son animales que pueden ayudar a personas, tanto con trastornos
físicos como emocionales, de diversas maneras, ya que el delfín emite ondas ultrasónicas de distintos tipos, que circulan por todo el cuerpo de la persona tratada, y que operan beneficiosamente sobre el sistema nervioso.


La delfinoterapia, puede ser aplicada en bebés desde los cinco o seis meses, no existiendo límites máximos de edad. Los pacientes están vigilados constantemente por el personal especializado, y además los animales empleados en estas terapias son dóciles, bien amaestrados y acostumbrados al contacto con personas.

Los delfines mas utilizados, son los de la especie tursciops truncatus, conocidos coloquialmente como “nariz de botella”.

Los especialistas en delfinoterapia, explican que las ondas ultrasónicas que emiten estos amistosos animales, generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales, tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.

Uno de los fenómenos mas estudiados con relación a las terapias con delfines, es su potencial didáctico, especialmente en el aprendizaje de niños con síndrome de down, habiéndose observado que los pequeños con esta condición, que han interactuado con delfines, han aprendido de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no lo hacían, y que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de la terapia.

El tratamiento con delfinoterapia, es aplicable también a niñ@s adolescentes y adultos, con alterciones del sistema nervioso, trastornos generalizados del desarrollo como autismo, casos de cáncer, discapacidad intelectual, e dificultades motores ya sean congénitos o adquiridos.

En las sesiones de tratamiento, el delfín se deja tocar, y además hace contactos con distintas zonas del cuerpote la persona, como la columna, manos, plantas de los pies, transmitiéndole de esta manera ondas ultrasónicas alfa, beta y theta. Las sesiones en el agua pueden durar de 15 a 20 minutos, por lo general complementadas con otras actividades como ejercicios cognoscitivos, masajes, o cualquier otra actividad que el terapeuta considere conveniente, según el caso.

Al cabo del tratamiento, cuyo número de sesiones indicará el terapeuta, se hace el balance de resultados obtenidos, que determinará si se necesita repetir el tratamiento ya que el efecto de los estímulos obtenidos, dura varios meses después de completado el proceso.

Sea por cuestiones de salud, o por conocer esta experiencia, sin lugar a dudas, un contacto de esta naturaleza con estos maravillosos animales, será un disfrute inolvidable.

Fuente: MascotAmigas™

Imagenes: La Seño Vanespecial.

En este caso, (ya quisiera) no he tenido el gustazo y la experiencia de ver en vivo y en directo una sesión de delfinoterapia, sólo en la tv, y quedarme con la boca abierta, pero estoy bucando información pues mi amiga y su niña con nee, se van de vacas a la costa, así que le voy a aconsejar sobre la delfinoterpia. y de paso compartir con vosotr@s, por sí no sabiais de esta maravillosa terapia para nuestr@s niñ@s con nee.

Pero no sólo para ell@s, ya que tengo muchos sueños, y uno de esossueño es este, vivir la experiencia de tocar, jugar y nadar con un delfin. Cada verano intento fallido. Snif!

jueves, 23 de julio de 2009

Downgranada

down

pincha sobre la imagen para ir a Downgranada

Así se llama la Asociación Síndrome de Down de Granada, que está formada por un amplio colectivo de personas con síndrome de Down, sus familias, un cualificado equipo de profesionales, socios colaboradores y voluntarios.

En esta página web, encontrareis información útil para vuestr@s alumn@s e hij@s con Síndrome de Down .

viernes, 10 de julio de 2009

Blog de la semana

Hoy al entrar en el blog, he visto que tengo nuevas seguidor@s, y una de ellas, viene de este blog DIARIO DE UNA CHICA CON SINDROME DE DOWN, donde unos padres, de 5 hij@s (la quinta es Teresa y con SD) intentan explicarnos día a día, la vida de una familia entera, los avances y dificultades de Teresa la pequeña con SD. DESDE AQUÍ, GRACIAS POR COMPARTIR VUESTRAS EXPERIENCIAS CON TOD@S, PUES APRENDEMOS MUCHO, AL MENOS HABLO DESDE MI PAPEL COMO MAESTRA ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA- Lo he visitado y me ha gustado mucho, así que en una nueva etiqueta del blog, comienzo a votar un blog semanal, aconsejando que se visite. Tranquil@s amig@s mi@s que tod@s cabeis en este nuevo espacio...jejejej.

jueves, 12 de marzo de 2009

GUIAS PRACTICAS PARA FAMILIAS Y DOCENTES

El nacimiento de un bebé (con o sin Down) supone unos cambios, con el consiguiente tiempo de adaptación de la familia a estos.
PDF 797.2Kb


Son consejos y orientaciones para para estimular y desarrollar al máximo los sentidos del bebé con Síndrome Down en los primeros meses de su vida.

Con este libro sus autoras pretenden orientar a los padres para que saquen el máximo partido la relación con sus hijos con Síndrome de Down.

Además el profesional en la escuela juega un importante papel como mediador del proceso de enseñanza-
aprendizaje en habilidades sociales, importantísimo para la relación con los demás. Hablamos
en este caso de personas con discapacidad intelectual que cuentan con mayores barreras a
la hora de integrarse, en ocasiones, creo yo, por el “miedo” o desconocimiento que, muchas veces,
el resto de personas tienen a la hora de relacionarse con ellos.
Por ello, para el profesor, muchas veces desorientado en este sentido, la guía que aquí se presenta, le será de gran apoyo.



Lo mismo ocurre con la familia. El binomio casa-escuela debe ir unido y en armonía, trabajar
codo con codo para que nuestros hijos, como bien dice el título, aprendan a relacionarse.





A continuación os dejo un Programa para la enseñanza de las habilidades sociales en el hogar (Manual ) para familias de niños entre 5 y 10 años




PINCHA EN LAS IMAGENES PARA VER LOS PDF


"En general , al igual que ocurre con la familia, cuánto más natural sea vuestra reacción más positiva será también la reacción de los que os rodean".


Fuentes: Down España, Tertulias de Maestras, Sueños de Garabatos

¿QUÉ ES EL SINDROME DE DOWN?

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN?

El síndrome de Down o Trisomía 21 es una anomalía congénita, debida a la aparición de un cromosoma de más en el par 21 de cada célula.

Sus efectos se traducen en la presencia de alteraciones físicas características (ojos achinados, debilidad en el tono muscular, posibles cardiopatías, etc...) y de un variable retraso mental. Es detectable durante el embarazo y sus causas no están determinadas hasta el momento.

Aproximadamente, 1 de cada 800 niños nacidos presenta este tipo de anomalía. Se ha confirmado plenamente que con una atención temprana (desde los primeros meses de vida), una constante acción preventiva y una adecuada formación humana, se consigue minimizar los problemas físicos y desarrollar las capacidades intelectuales en áreas muy diversas, abriendo un camino a la posibilidad de integración, con la ayuda y comprensión de todos.

Las personas con síndrome de Down tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier ser humano, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades, y nunca deben ser discriminadas por el hecho de tener el síndrome de Down.

La mayoría de las personas con el síndrome de Down, a las que se les ha proporcionado la adecuada atención desde su nacimiento, pueden llegar a conseguir una aceptable autonomía para desenvolverse en la vida ordinaria. Está demostrado que se consigue elevar, sustancialmente, su nivel funcional e intelectual mediante programas de intervención temprana, servicios educativos y asistencia médica adecuada, desde su nacimiento y a lo largo de toda su vida.

UN BUEN EJEMPLO DE ELLO, ES EL DE PABLO (Veáse Noticia)

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.