Estos son algunos libros de la literatura
infantil que pretenden acercar esta enfermedad a los niños para que la
conozcan y, también, para que puedan llegar a comprender a todas
aquellas personas que tienen que luchar día tras día contra su propia
memoria.
Mi abuela tiene...
Este cuento nos relata la historia de Cristina y su abuela. Las dos pasan mucho tiempo juntas y tienen una bonita relación: les gusta ver las fotos que la abuela tiene guardadas, van a comprar, echan de comer a los patos del estanque, cocinan... Pero un día la abuela empieza a comportarse de una manera diferente a la habitual, ya no recuerda muchas cosas, ni siquiera el nombre de su nieta. Cristina se sorprende de las cosas raras que hace su abuela hasta que descubre que es la enfermedad del alzheimer la que está provocando que se comporte así.
Autora: Verónica Van Den Abeele
Ilustraciones: Claude K. Dubois
Editorial: SM
Edad recomendada: Primeras lecturas (3-6 años)
La abuela necesita besitos

Autora: Ana Bergua
Ilustraciones: Carme Sala
Editorial: Proteus
Edad recomendada: A partir de 7 años
Oyendo campanas

Autor: Antonio de Benito
Ilustraciones: David Pérez
Editorial: Antonio de Benito
Edad recomendada: A partir de 7 años
Abuelita, ¿te acuerdas?
"Mi abuelita es especial: lleva zapatilllas de deporte con cordones amarillos y se ríe muy alto. Recuerda muchísimas cosas de cuando era pequeña, como los carros que llevaban la leche a las casas, canciones especiales y la receta de su tarta de manzana. Pero algunos días, la memoria de mi abuelita no es tan buena..."

La
pequeña Marga nos va contando a lo largo de las páginas del libro cómo
es la convivencia con su abuela y cómo se tiene que organizar su familia
para adaptarse a la pérdida de la memoria de uno de sus seres más
queridos.
Autora: Laura LangstonIlustraciones: Lindsey Gardiner
Editorial: Beascoa
Edad recomendada: Primeras lecturas (3-6 años)
Hilos de colores

Este
álbum ilustrado nos sumerge en una historia preciosa protagonizada por
una abuela y su nieta. A través del uso de múltiples metáforas se les
descubre a los niños la enfermedad del alzheimer para que la conozcan y
la comprendan. Las
ilustraciones que acompañan al texto -elaboradas por Elena Ferrándiz-
merecen una mención especial porque otorgan a la historia una gran
belleza.
Parte de los beneficios que se recauden con la venta de cada ejemplar de Hilos de colores van a parar a la Fundación Alzheimer España. Así que con este libro les podemos enseñar a los peques qué es el alzheimer al mismo tiempo que aportamos nuestro granito de arena a una muy buena causa.
Parte de los beneficios que se recauden con la venta de cada ejemplar de Hilos de colores van a parar a la Fundación Alzheimer España. Así que con este libro les podemos enseñar a los peques qué es el alzheimer al mismo tiempo que aportamos nuestro granito de arena a una muy buena causa.
fuente:http://cuentos-para-peques.blogspot.com.es/
8 comentarios:
¡Qué buena recopilación! Hay uno más que tengo en casa. " Hilos de colores" de Elena Ferrandiz. Es muy bonito.Si lo encuentras te va a gustar.Un abrazo.
La escuela es sin duda un lugar muy relevante para que los pequeños empiecen a familiarizarse con un fenómeno que cada día afecta a más personas mayores. La demencia. Por eso es bueno dedicar un día cada año en Septiembre a reconocer la labor de los que pasan 24 horas cada día del año cuidando a quienes sufren Alzheimer u otras demencias ya sea en sus propios domicilios o en una residencia de tercera edad. Los libros pensados para niños son una herramienta especialmente útil. Enhorabuena.
MUCHAS GRACIAS HADA! SIIIII LO HE VISTO PERO POR MÁS QUE INTENTABA CARGAR LA FOTO ME FALLABA...ASÍ QUE CORTÉ LA LISTA JIJIJ. PERO DEBE SER BONITO BONITO, COMO TODOS,,,A MI ME ENCANTARÍA TENERLOS TODOS!!! UN BESO WAPA.
MUCHAS GRACIAS JOSEP, MI ABUELO, POR DESGRACIA FALLECIÓ CUANDO NO QUEDÓ YA NINGUNA BOMBILLITA (COMO DECÍA YO) QUE SE ENCENDIERA EN SU MEMORIA....Y DEJO DE BRILLAR. :(
PIENSO QUE SE DEBERÍAN LLENAR LAS BIBILIOTECAS DE LAS ESCUELAS DE LIBROS ASÍ QUE ACERQUEN A LOS PEQUES Y NIÑ@S A LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LAS PERSONAS.
SALUDOS!!
Nosotros lo estamos viviendo en la actualidad con un familiar cercano. Me parecen unos libros geniales, Vane. Gracias por la recomendación. Un beso.
En mi blog de premios:
http://regalosaulatic.blogspot.com.es/2014/09/premio-excellence.html
tenéis uno esperándoos. Un beso.
He vivido muy de cerca este problema.
Gracias por los libros.
Un saludo
MUCHAS GRACIAS ANA, Y MUCHÍSIMA FUERZA Y ÁNIMO. Y TB A TÍ BLANCA"!!.
UN BESO ENORME!!!
GRACIAS POR EL PREMIO ANA!!!MUA
Publicar un comentario