Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2020

𝕄𝕀 𝕄𝕆ℂℍ𝕀𝕃𝔸 𝔻𝔼 𝔼𝕄𝕆ℂ𝕀𝕆ℕ𝔼𝕊

 A partir de nuestro #cuento 📙, "El monstruo de colores va al cole"; y una #ficha de @elblogdesuperpt 👌🏻y otra de #pictogramas de @arasaac realizada por Amaya Padilla, trabajamos las #emociones.



Cómo el monstruo, llevamos nuestra mochila 🎒 al cole. En 🏡, la preparamos con todo lo que necesitamos en el cole.

Pero...
¿Y qué emociones y sentimientos metemos en la mochila 🎒?

* Coloreamos nuestras 🎒, las recortamos y pegamos en un folio.

*Repasamos cada una de las emociones y sentimientos y recortamos.

*Pegamos en la mochila cuál/cuáles llevamos en nuestra 🎒 para estar en el cole ✅ y cuál no ❌.





✅Parece que estamos de acuerdo en que hay que llenar nuestra 🎒de 💛 alegría 😁 y así venimos al cole 👏🏻👏🏻.

❌No llevamos al cole una 🎒 con ❤️ enfadado 😡, ni con 💙 tristeza 😢, ni con 🖤miedo 😰.

Espero que os haya ❤️ ésta #propuestadeactividad 🤗.

viernes, 14 de febrero de 2020

TE QUIERO PORQUÉ.....(Pictoadaptando TARJETA DE SAN VALENTÍN).



Sesión de manualidades y emociones :❤️ Te quiero porqué....❤️


Mirad qué 😍 tarjetas tan bonitas de San Valentín ❤️, si es que #pictoadaptando , todos/a pueden 💪🏼 expresar sus sentimientos ❤️🤗.







Trabajamos #motricidadfina 👌🏻, simetría, el recortado de siluetas, conceptos (la mitad), formas geométricas (❤️), colores, emociones y sentimientos, etc.





Es una actividad 👌🏻 para el cuento que os enseñé y recomendé hace tiempo “Cosas que me gustan de tí “ De Tracey Moroney.(mira 👀 el instapost  😉).




jueves, 9 de julio de 2015

ÉSTAS SON NUESTRAS EMOCIONES

IDurante este curso he atendido a varios alumnos/as con T.G.C (Trastornos graves de Conducta) que necesitaban aprender a controlar sus emociones.


Y de repente me di cuenta de que no sólo ellos/a (porque lo ponga en su Informe de Evaluación Psicopedagogica) sino que a mis alumn@s con otros trastornos y/o dificultades (TDAH, TS, Desventaja Sociocultural...) también  les beneficiaba. 

Y el hecho de atender a veces a mi alumnado dentro de su Aula Ordinaria me hizo ver que TOD@S (los demás compis de clase) lo necesitaban.

Y es que en nuestro presente, nuestr@s alumnos/as no sólo deben aprender contenidos curriculares ... También y mucho, sobre sus emociones. Deberían incluirse en nuestro curriculum!!

Mis ayudantes han sido los cuentos.( por ejemplo SENTIMIENTOS)
Y mis fieles acompañantes éstos tres:


(Haz clic en cada uno de los títulos para saber sobre ellos)

Cada  día me acompañaban en el maletero de mi coche, junto a mis cartulinas enrolladas para hacer los murales de las emociones que ya os iré enseñando.

Los tres los he complementado para trabajar las emociones con mí alumnado, puesto que presentan edades muy heterogéneas, y cada uno de estos libros aporta conocimientos y enriquece su mundo emocional, de forma distinta.

#El monstruo de colores es un cuento que se puede utilizar con las más pequeños/as, de 1º de E.Infantil  y les sigue gustando hasta a los que cursan 6º de E. Primaria. 


Un cuento de Anna Llenas, de la Editorial flambayant, que se está convirtiendo desde hace un par de años en un básico en nuestras aulas (y rincones lectores de casa) para trabajar las emociones con los/as niños/as.


Una compi de Infantil de uno de mis coles lo tenía y siempre que iba a trabajar las emociones en mis sesiones ella me lo prestaba. ¡Qué alegría tener compis así!❤️


El personaje del cuento es un pequeño monstruo que según la emoción que siente está de un color u otro. Pero un día se levanta un poco raro, de todos los colores, porque se ha hecho un lío con sus emociones. Menos mal que su amiga le ayudará a ordenarlas en tarros undividuales y le va enseñando (nos describe) que es y como se siente con cada emoción en cada página.

La asociación de las emociones con los colores básicos les facilita a nuestr@s hij@s y alumnos/as la comprensión de las mismas.

-Amarillo: alegría 
-Azul: tristeza
-Rojo: rabia
-Verde: calma.
...-Rosa: amor, felicidad.

Gracias a este precioso cuento los niñ@s  aprenden que son las emociones y cómo se sienten. 

Podréis encontrar cientos de IDEAS para trabajar con este cuento tanto en casa como en el cole, en pinterest.

Existen dos ediciones, tapa dura y pop-up. 
Yo recomiendo la versión pop up, sin duda.





Quedan fascinados grandes y pequeños con cada página pop-up. ❤️💚💙💛

Además existe también el " cuadernillo para colorear de el monstruo de colores".

* Cuando no lo tenía, en otros coles, y mientras llegaba "el mío" a la librería, utilizaba el "video-cuento". Existen en you tube varios, pero a mí, personalmente me enamoró el realizado por los peques de El aula de Elena. 

Si queréis verlo haces clic en la imagen.



Un día en un todo a 100 me encontré con un peluche que nada más verlo, me recordó al monstruo de colores, así que se vino conmigo :)


¡Y siempre estaba contento, alegre (amarillo)! Y a mis niñ@s les encantaba cogerlo y achucharlo...💛. Y lo utilizaba como recompensa

Al finalizar el curso, decidí regalárselo a mi compi M Carmen en agradecimiento por prestarme su cuento tantas veces....Y a la vez, ella me dio una sorpresa enorme cuando fui a su clase a despedirme...me regaló su "el monstruo de colores"!!!! Imaginad...me puse...Amarilla, amarilla!!! Jejeje.


Y de repente, unos dias después Anna  Llenas nos avisa que salía a la venta su monstruo de colores!!!! El original!!! Así que ya tenía "encargados" tanto el libro como el peluche original 😉. 


Mientras comienza el curso, mi peque disfruta de ambos. ;)

Como esta entrada será, creo extensa...la publico y poco a poco os iré mostrando y contando...


lunes, 22 de junio de 2015

Un CALENDARIO con EMOCIONES

Aunque hoy  acaba el curso escolar 2014-15 para mis alumnos/as, quería enseñaros el calendario que hemos utilizado...



Es de la editorial Santillana y me gustó mucho desde lo que ví , porque además de trabajar el día, la fecha, el tiempo y la estación del año, cada día nuestro calendario nos pregunta...¿cómo estamos hoy?


Tiene cuatro caritas para cuatro emociones básicas, alegre/contento/a; triste, enfadado/a y miedo (los más mayores la han interpretado como nervioso/a o intranquilo/a)


(El día que eché esta foto, no hace mucho, V giró la ruleta hasta que busco la carita triste. Me contaba que estaba triste porque no había sabido controlarse -me encanta que ya hablen así- ).

Cuando conocemos emocionalmente a nuestros alumnos/as, podrémos ayudarles a regular su autocontrol.

P.D.: ¡me encanta nuestro calendario!

sábado, 28 de marzo de 2015

Expresamos nuestras emociones con EMOTICONES

Cada una de las emociones que sentimos, las expresamos con nuestro cuerpo, pero sobre todo a través de nuestra cara.


* Objetivo : Con esta actividad pretendemos que los alumnos reconozcan diferentes emociones, en sí mismos y que sepan expresarlas. Que reconozcan,  asocien y  expresen con la cara diferentes emociones.
* Temporalización: 1 sesión.

* Materiales

Utilicé:
-Ficha con emoticonos (descargar para colorear aquí).


-Bolas de chicle " emoticonos  "
Y bandeja dé porixpan. 


Presentamos la actividad así:
- En la pizarra:


- En la mesa:


* Desarrollo:

- Una a una Leemos el nombre de cada emoción que aparece en la ficha y coloreamos con cuidado de no salirnos del contorno.


- Frente al espejo jugamos  a "poner cara de...." (de todas las emociones).


- Desarrollamos la expresión oral contando cómo "me siento cuando...".

  " Me siento triste cuando se llevan a mi abuela al hospital " (C. 8 años)

  "Me siento orgulloso cuando me dicen que he hecho bien la tarea" (M. 7 años)

  "Me siento perdido cuando leemos en clase y no sé por dónde vamos" (H. 8 años)


- Desarrollamos la atención y la concentración  buscando la bola -emoticono correspondiente y la colocamos encima del dibujo.



- Después desarrollando la coordinación viso manual, recortamos y pegamos en nuestro cuaderno cada imagen de las emociones de la ficha y escribimos lo que antes hemos dicho. (Memoria)


Aula virtual de audición y lenguaje.caras emociones



- Por último agitamos la bandeja y deben coger todos a la vez una bola cada uno  y desarrollando de nuevo la memoria , deben colocarla correctamente como han hecho antes. 


Para concluir la actividad, disfrutan comiéndose su bola emoticono, que lo llevan queriendo hacer desde el principio!!! jejejejeje😉


¿Qué os ha parecido? Espero que os haya gustado y la podáis poner en práctica.
Si es así, comparte!!!

miércoles, 11 de febrero de 2015

TARTA DE LA AMISTAD.

           Se acerca el Día del Amor y  la Amistad (14 de febrero)....

Estos son los ingredientes necesarios para hacer LA TARTA DE LA AMISTAD:

- Merengue de amor.
* Bizcocho de paz.
* Besitos de nata.
* Turrón de amistad.
* Abrazos de anis.
* Cariño suflé.
* Confites de amig@.
* Caricias de miel.
                            

  ¿Vamos a colorear LA TARTA DE LA AMISTAD?

clic sobre la imagen para guardar.

Con la TARTA DE LA AMISTAD, hemos trabajado las EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.

¿QUÉ SENTIMOS POR NUESTR@ MEJOR AMIG@?

¿QUÉ NOS HACE SENTIR?

(Encuentran las pistas en los ingredientes de la tarta....) 

Mirad que bonita le ha quedado a uno de mis alunno.

  

Y así ha quedado la puerta de unas de mis clases. 
Una gigante tarta a modo de puzzle.



Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.