Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAL TEACCH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAL TEACCH. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2019

¿VESTIMOS A TRONQUITO? (Actividad teacch)

El #cuento que ayer os enseñé nos viene genial 👌🏻para ésta #actividadteacch que os voy a enseñar hoy.





Nuestro/a niño/a debe "vestir" (adornar) a "Tronquito" (arbolito de Navidad).



Con ésta actividad trabajamos y fomentamos el desarrollo de:

🎄 La Motricidad fina.
     La atención y concentración.
🎄 La Coordinación ojo-mano

También trabajamos :


🎄Los Colores
🎄Vocabulario propio de la Navidad.
🎄El Conteo.

Mirad! ¡Qué bonito ha quedado Tronquíto!




El material teacch que necesitamos es:
 - 2 bandejas (las mías de poliespan)
-  1 pequeño árbol de navidad (el mío de un bazar chino).
-  1 paquete de bolas pequeñas de navidad de diversos colores. 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

LAS PARTES DE LA CARA (Actividad Teacch)


Con ésta actividad teacch nuestros/as niños/as pueden aprender las partes de la cara y/o reforzar  la capacidad de localizarlas .





Además con ésta actividad refuerzan su motricidad fina, desarrollan su capacidad de coordinación oculo manual , su atención y concentración intentando colocar ojos, nariz, orejas y boca en su lugar correspondiente .




En un principio, mi idea era hacer el dibujo yo, pero de casualidad encontré éste en google y fue el que utilicé, aunque al final, ví que quedan algo descompensadas, (jajajaj) .



Si el autor/autora lee éste post me encantaría me lo dijese y darle las gracias.

domingo, 5 de agosto de 2018

Juego teacch - GLOBOS DE COLORES -


🎈Este póster de @edibaok (de la revista maestra de infantil de hace unos cuantos años...) es muy adecuado para aprender y reforzar los colores y a la vez la motricidad fina y la coordinación oculomanual.

🎈Venía con los cartelitos con los nombres de los colores y yo por detrás les puse la cartulina del mismo color, plastifiqué y coloqué su velcro. Así unos refuerzan asociación nombre-color, y otros/a asociación color-color.

🎈Lo tengo en clase pegado en el lateral de un armario, así, de forma visual 👀 sirve de recordatorio y a la vez muy práctico para trabajar de forma individual con ellos/a.


🎈Por ej. mi L. se sienta en una silla frente al poster con una bandeja de poliespam apoyada sobre sus piernas con todos los cartelitos de colores y ella debe colocarlos en el globo correspondiente.





Seguro que más de una lo tenéis ¿verdad?

martes, 17 de abril de 2018


Hace tiempo (creo que incluso años) ví este tipo de actividad en Pinterest. Y hace poco, sin darme cuenta tenía "a mano" todos los materiales necesario para hacerla.
- Un tubo de cartón de papel de cocina.
- Un paquete de gomillas (regalo) que no usaba hace...
- Un recipiente de poliespan (de unos saladitos).
- Y una bandeja de una tarta. (teacch).

La actividad consiste en ir introduciendo cada gomilla en el tubo.


Primero lo hacemos nosotros, para que nos imite, después lo hacemos juntos y le ayudamos. Hasta que finalmente le presentaremos la foto de la actividad y lo hará de forma autonoma (teacch) para trabajar la motricidad fina, la fuerza y posteriormente generalizar a la vidad diaria (Ponerse una gomilla en la muñeca, en el pelo...).

lunes, 16 de marzo de 2015

ASOCIACIÓN Nº-CANTIDAD jugando con los PINCHITOS II

Hace un par de años os enseñé como trabajaba la asociación número-cantidad a partir de los pinchitos.

clic en la imágen para ver y leer la entrada

Este curso atiendo a una alumna con TEA, que necesita aprender a asociar el número con cantidad. De modo que he vuelto a fabricarme mi plancha numérica. Esta vez, de 10.
Puesta en horizontal y utilizando números de calendario más pequeño.

1) Le presentamos la plancha con los pinchitos y los números. Vamos contando y tocando los pinchitos para que ella a continuación nos imite. 
* Según la capacidad del alumno/a podemos poner también los deditos correspondiente al número.


2) Le presentamos la plancha y en una bandeja (de porixpam recicladas vienen genial) los 55 pinchitos del color elegido. Le señalamos el número y le preguntamos:
-  "....." ¿qué número es éste? Lo debe decir correctamente y a continuación coger y pinchar la cantidad exacta de pinchitos que indica el número.


Estoy super felíz porque mi pequeña alumna lo hace cada día mejor.

jueves, 18 de septiembre de 2014

JUGAMOS CON LAS TAPAS




Con un simple bote (de plástico) y "tapas" (tapaderas de los tarritos de potitos en mi caso jiji)  los peques pueden pasar un buen rato jugando y al mismo tiempo desarrollar capacidades.



* Jugamos a "meter y sacar". Desarrollamos la atención (mientras buscan las tapas a su alrededor) y la motricidad fina.



* También podemos enseñarles a hacer torres con las tapas. 

Al mismo tiempo estarán desarrollando su motricidad fina y su coordinación óculo manual.


* Formar palabras, ordenar números... : Escribimos en la cara interior de la tapa, con rotulador permanente las letras del alfabeto, así comó los números que queramos que aprendan según la edad (mental-cronológica del niño/a). (Alma por lo pronto, busca ella sola aquéllas que he escrito y me las trae para que las ordene y forme yo..o bien las coloca en fila como hace mami....buen comienzo jijij)





Si la tapadera del bote es de plástico podemos hacerle una ranura en el medio para ofrecer mayor dificultad al niñ@. Desarrollamos la atención, motricidad fina y la coordinación oculo manual.




Espero os sirva de utilidad ;)

Si te ha gustado...COMPARTE! :

Blog Widget by LinkWithin
 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.